La resolución pide que estas pausas duren un “número suficiente de días” para permitir a las agencias de Naciones Unidas y organizaciones locales proporcionar “un suministro suficiente y sin obstáculos de bienes y servicios esenciales”.
El director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha alertado ante el Consejo de Seguridad de la ONU que esta semana pasada se produjeron ataques contra cinco hospitales en un solo día.
“El mundo ha visto la situación en Israel y los Territorios Palestinos Ocupados, conmocionado y horrorizado ante el incremento del número de vidas perdidas y destrozadas”, han manifestado y resaltan que los ataques a Israel “fueron horribles”.
La resolución, que a diferencia de las que aprueba el Consejo de Seguridad no es de obligatorio cumplimiento, ha vuelto a mostrar las divisiones de la comunidad internacional, y en particular de la Unión Europea.
La ONU acusó a Israel y Hamás de cometer crímenes de guerra en el actual conflicto y hace un llamado al cese inmediato de la violencia para buscar una solución humanitaria.
La portavoz del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de Naciones Unidas, Ravina Shamdasani, indicó que “no existen indicios de que los ataques vayan a reducirse”.
El Gobierno de Israel negó la existencia de un acuerdo para un alto el fuego en el sur de la Franja de Gaza para permitir la reapertura del paso de Rafá para la evacuación de extranjeros y la entrada de ayuda humanitaria al enclave.
Ya han transcurrido varias horas desde que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) advirtieron que los gazatíes tienen un día para abandonar sus tierras, dado que el Ejercito israelí se está preparando para endurecer su ofensiva contra Hamás.
El líder de dicha instancia, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, calificó el ataque de Hamás como un atentado terrorista y expresó su “repudio a toda forma de terrorismo”.
El gobierno británico anunció el domingo nuevas medidas contra la inmigración, mientras llegan este lunes los primeros solicitantes de asilo que se alojarán en el “Bibby Stockholm”, un navío con 222 camarotes y capacidad para 500 personas.
Estados Unidos, uno de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones de las Naciones Unidas – ONU – junto a Rusia, China, Gran Bretaña y Francia, ha anunciado reiteradamente, que pretende reformar este organismo, proponiendo cambios en el conjunto del organismo multilateral. Objetivo destinado a impedir su progresiva […]
La situación es crítica en la región de Tigré, donde el Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas debió suspender temporalmente el envío y suministro de alimentos y pertrechos porque ellos estaban siendo comercializados en el mercado local.
El encuentro se realizará entre el 15 y 16 de junio, en la sede del Congreso Nacional en Valparaíso, donde se reunirán más de 150 legisladores de los cinco continentes.
Para quienes trabajamos por los derechos humanos las últimas semanas han sido duras. Hemos podido constatar diversos discursos, ataques y retrocesos en este tema que nos decepcionan y alertan, pero también nos reafirman la relevancia de nuestra labor. Hace tres semanas la diputada María Luisa Cordero realizó afirmaciones falsas respecto a los daños a la […]
La conferencia mundial sobre los océanos culminó en Panamá con 341 compromisos de gobiernos para proteger el ecosistema marino, que contemplan fondos por casi 20.000 millones de dólares.
La ministra de RR.EE. participó de la sesión 52 del Consejo de DD.HH. de Naciones Unidas. Esta es la cuarta vez que nuestro país ocupa un asiento como miembro de dicho organismo.
Los incendios forestales y el cambio climático se “agravan mutuamente”. Por ello, dice el reporte, los gobiernos están llamados a redirigir radicalmente sus inversiones para centrarse en la prevención y la preparación.