A las 5:52 horas, un sismo de 5,5 grados sacudió a la Región de Antofagasta. El epicentro se ubicó 131 kilómetros al Este de la Mina La Escondida a 246 metros de profundidad. La Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) no reportó daños a personas, alteración a servicios básicos o infraestructura producto de este movimiento telúrico.
Organizaciones ciudadanas y autoridades municipales solicitaron que el Consejo de Monumentos Nacionales impida la construcción de un nuevo inmueble que atentaría contra la Zona Típica del barrio Beaucheff.
La fiscal que lidera la investigación, Solange Huerta, indicó que los acusados “tuvieron la información suficiente para declarar la alerta de maremoto”, según constató un informe de la PDI que fue citado en la audiencia. En tanto, el ex jefe de turno del Servicio Sismológico de la Universidad de Chile logró una salida alternativa al juicio, comprometiendo capacitaciones en escuelas de las regiones afectadas. El tribunal desestimó formalizar a la ex Presidenta, Michelle Bachelet.
El 25 de marzo se realizará la audiencia por la reformalización de los ocho imputados por el cuasidelito de homicidio de 156 personas, producto de la fallida alerta de maremoto del 27 de febrero de 2010. Los fiscales a cargo de la investigación remitirán antecedentes a la Justicia Naval y excluirán a las víctimas de ciertas zonas.
El Gobierno prepara un plan de compensaciones para las personas que perdieron a sus familiares en el maremoto de febrero de 2010. Especialistas y abogados señalaron que se pueden repetir mecanismos usados en otros casos, como el de los soldados fallecidos en Antuco, y señalaron que “si el Estado ofrece reparar, reconoce que su actuar fue el causante del daño”.
El parlamentario apuntó al Ejecutivo por su responsabilidad en el retraso de implementación de red sísmica, traducido en 600 equipos de monitoreo que están en las bodegas de la Oficina Nacional de Emergencia. Esta situación fue denunciada hace algunas semanas por el Servicio Sismológico de la Universidad de Chile.
A tres años de ocurrido el terremoto y posterior maremoto en la zona centro sur del país, la ONEMI y el Servicio Sismológico dela Universidad de Chile firmaron un acuerdo que actualmente se encuentra en la Contraloría para su revisión y posterior liberación de recursos. Se trata de 3.800 millones de pesos cuya demora ha sido parte de la polémica entre los dos organismos, a lo que se suma que a tres años de la tragedia, la red sismológica tiene 11 estaciones menos.
El Presidente de la República, Sebastián Piñera, junto a ministros de Estado y al director de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), Ricardo Toro, encabezó este mediodía la ceremonia de presentación del nuevo edificio institucional de la Agencia Nacional de Protección Civil (ANPC) que reemplazará a la actual repartición. En el marco de la conmemoración […]
A casi tres años del terremoto y maremoto de 2010, distintas entidades sostuvieron que en el país existe una verdadera crisis para hacer frente a las catástrofes, mientras que especialistas añadieron que se carece de un trabajo preventivo eficiente y constante, en un país con permanentes amenazas naturales.
La Oficina Nacional de Emergencias (Onemi) decretó hoy Alerta Temprana Preventiva en la provincia de El Loa por un frente de mal tiempo que se acercaría a la zona. Según informó la Dirección Meteorológica de Chile, a partir de hoy es probable que se presenten chubascos y tormentas eléctricas en los sectores cordilleranos de la […]
Un sismo de menor intensidad se percibió a las 10:54 horas de este domingo en las regiones de Valparaíso y Metropolitana, según lo informado por la Oficina Nacional de Emergencia. Según el Servicio Sismológico de la Universidad de Chile, la magnitud del sismo fue de 4,1 grados en la escala de Richter y se localizó […]
La vocera de Gobierno, Cecilia Pérez, se refirió las opiniones que el Presidente Sebastián Piñera manifestó a través redes sociales sobre las lecciones que dejó el terremoto y maremoto del 27 de febrero. En su cuenta de Twitter, Piñera afirmó que “debemos estar mejor preparados que ese 27/F” y agregó que “cuando se tenga la […]
Minutos antes de las 17:00 horas, un temblor de mediana intensidad fue percibido entre las regiones de Coquimbo y El Maule. El sismo se produjo a 24 kilómetros al sur oeste de Cartagena, en el litoral central, y tuvo una profundidad de 35 kilómetros. La Oficina Nacional de Emergencia no reportó daños ni a personas […]
Un temblor de 4 grados en la escala de Richter se percibió a las 12:57 horas de este viernes en algunas localidades de la región del Maule, informó la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) El organismo de emergencia del ministerio del Interior indicó que el sismo no causó daños en la infraestructura ni efectos en […]
La intensa lluvia que ha caído en la zona ha afectado a más de 400 personas y decenas de albergados, varios de ellos turistas. Las rutas de acceso al poblado se encuentran cortadas y los servicios de agua y electricidad funcionan en forma inestable.
Según un extenso informe de la PDI, el documento fue modificado con corrector para escribir “alerta de tsunami”. Ante esto, los representantes de las víctimas pidieron un pronunciamiento de la justicia y anunciaron nuevas diligencias. En tanto, el Gobierno mantuvo su ofensiva por el tema y afirmó que “estaban todos los antecedentes y nadie hizo anda”.
La Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) decretó alerta temprana preventiva debido a precipitaciones en la zona cordillerana y de la pre-cordillera de las regiones de Valparaíso, Metropolitana y O’Higgins. De acuerdo al pronóstico de la Dirección Meteorológica de Chile, a partir de hoy es probable que se registren precipitaciones en esa zona, lo que sumado […]