Luego de confirmar que ya disponen de un documento con cuatro puntos, dirigentes portuarios se mantiene a la espera de que el Gobierno los cite a negociar. Esto se suma a los ofrecimientos de algunos diputados para actuar de garantes en una posible mesa de diálogo.
Desde el Ministerio de Economía no cambian la postura de exigir primero el fin de las paralizaciones.
Trabajadores del puerto de San Antonio manifestaron su molestia ante el intento de Carabineros de ingresar a funcionarios no movilizados a retomar las labores. Ante esta situación, los portuarios del Biobío podrían retomar las movilizaciones.
El subsecretario del interior, Rodrigo Ubilla, apeló al rol de la fuerza pública en el control del trabajo de los puertos, mientras que representantes del Bío Bío no descartan reiniciar la paralización de no prosperar las negociaciones con los empresarios y el gobierno.
En el marco de la jornada del Paro Nacional Obrero-Estudiantil la Federación de Trabajadores Portuarios y Afines de Valparaíso y la Unión Portuaria de Chile, mediante un comunicado público detallaron las razones que tuvieron para adherir a la movilización de este miércoles. En primer término los trabajadores portuarios establecen que “los 10 sindicatos pertenecientes a […]
La Central Unitaria de Trabajadores se prepara para el paro nacional del próximo 11 de julio. Hasta el momento casi el 80% de los gremios públicos se han sumado al llamado, convocatoria que, según sectores sindicales, se debe a la conducción de la actual mesa encabezada por Bárbara Figueroa. Sin embargo, los sindicatos agrupados bajo la Unión Portuaria, si bien destacan el trabajo de la actual presidenta, reconocen que la CUT aún no representa de manera unitaria a los trabajadores del país, motivo por el que no se sumarán a las movilizaciones nacionales.
Este fin de semana la Confech abordó la violencia en el ingreso de Carabineros a la Casa Central de la Universidad de Chile y otros establecimientos educacionales. Además, a falta de respuesta por parte de las autoridades, los estudiantes lograron alianza con dos importantes sectores de la economía: los trabajadores del cobre y los trabajadores portuarios con la finalidad de endurecer la presión para lograr las reformas en lo que consideran “un año clave”.
Los dirigentes universitarios sesionaron este sábado en Valparaíso, donde confirmaron el apoyo de distintos gremios laborales en su próxima movilización. Desde los portuarios, la consigna es que “este año es más importante que nunca”.
Por vigésimo tercer día se extiende el paro indefinido de cerca de mil trabajadores de Puerto Central, en San Antonio. Los empleados portuarios alegan una escasa voluntad de diálogo de parte de los dueños de la empresa, quienes, según acusan, ya comenzaron a despedir a algunos adherentes a la movilización. La protesta de los operarios no es aislada y ya cuenta con el apoyo de los trabajadores de Mejillones.
La paralización del sector portuario vive horas determinantes, luego que se informara del viaje de la ministra del Trabajo, Evelyn Matthei, al norte del país para una eventual reunión con los dirigentes, quienes confirmaron el encuentro para esta tarde. La Unión Portuaria mantuvo encuentros durante esta mañana, evaluando los pasos a seguir en su movilización.
Los recursos naturales de nuestro país, exportados como materia prima, son la principal fuente de ingresos nacionales. Cobre, frutas, pescados, vinos, hortalizas y celulosa, entre otros, dejan nuestras tierras para ser procesados y consumidos en naciones del otro lado del océano como China, nuestro principal consumidor. Pero para que estas transacciones puedan efectuarse, entre los […]
Continúa el conflicto portuario en Mejillones. Mientras los trabajadores acusan una exigua voluntad de diálogo de parte de la compañía Ultraport, la empresa se defiende argumentando que se han apegado a las normas laborales. La paralización, que se han extendido a los largo de todo el país, incluso ha despertado la reacción del sector empresarial, que llama al Gobierno a aplicar la Ley de Seguridad del Estado.
Distintos puertos del país cesaron sus funciones, en adhesión con la paralización del sindicato N° 02 de la empresa Ultraport en Mejillones, quienes mantienen una huelga de 13 días por un casino y respeto a la media hora de colación que corresponde por ley. En el sector industrial y el Gobierno surge preocupación por el retraso en exportaciones.