La parlamentaria emplazó al Ministerio de Justicia a poner fin a la medida que calificó como “arbitraria”. Además, advirtió un progresivo deterioro del estado de salud de los detenidos que se mantienen en huelga de hambre.
Durante estas semanas se han enarbolado múltiples discursos en torno a seguridad ciudadana, algunos llaman profundamente la atención, ya que se levantan frases como “Los Derechos Humanos son para humanos derechos”. Frente a esto, es relevante marcar ciertos puntos y generar acuerdos comunes. La incondicionalidad y universalidad son características propias de los DDHH, ponerlas en […]
El ministro de Justicia abordó la cifras entregadas por Gendarmería respecto al aumento de personas privadas de libertad y señaló que “a partir de ese número comienza el hacinamiento en todo el sistema carcelario chileno”.
La parlamentaria se reunió con la ministra del Interior, Carolina Tohá, a quien solicitó que interceda ante el presidente Gabriel Boric para abordar este planteamiento. “El Gobierno no debe perder el enfoque en materia de DDHH”, precisó.
Aún en su condición de vocero de Gobierno luego de la última foto oficial en La Moneda, el ministro sostuvo que la decisión adelantada por la nueva administración es una mala noticia por tratarse de delitos que consideran son graves.
Esto luego que la comisión de Constitución termine de votar las indicaciones a la iniciativa. Mientras, desde Chile Vamos proponen un gran acuerdo para entregar una amnistía que incluya a uniformados procesados por delitos cometidos durante las masivas movilizaciones.
La iniciativa promovida por la oposición ha sido blanco de varias críticas por parte del Gobierno sobre todo después de los hechos de violencia ocurridos este lunes, cuando se conmemoraron dos años del estallido social.
Seis palestinos, entre ellos un exjefe de un grupo armado, se fugaron de la prisión de máxima seguridad de Gilboa, en el norte de Israel, a través de un túnel que habrían excavado con una cuchara bajo un lavadero. La cinematográfica fuga ha desencadenado una masiva operación de búsqueda en la que colaboran las distintas fuerzas e instituciones de seguridad de Israel.
En los últimos días se debatió y aprobó en general el proyecto de ley de indultos. Si bien tiene asuntos controvertidos, lo que está buscando este proyecto de ley es responder a una demanda legítima: dar solución al hecho de que en Chile ha habido, y puede seguir habiendo, personas injustificadamente presas debido a que […]
“Nosotros, Cristina Dorador Ortíz, Félix Galleguillos Aymani y Hernán Velásquez Núñez, Convencionales Constituyentes electos de la Región de Antofagasta, hacemos un fuerte llamado conjunto a las autoridades políticas y judiciales de nuestra región, para exigir un proceso justo en la liberación de los presos políticos de la revuelta”, se lee en un comunicado.
Los internos de diversas cárceles además acusan que en medio de la pandemia se les ha restringido la posibilidad de las visitas y de comunicación con sus familias. Según lo informado por la agrupación de apoyo a los presos, luego de la entrevista televisada de Mauricio Hernández Norambuena, Gendarmería ha implementado un protocolo de comunicación que prácticamente les imposibilita el tener contacto con sus cercanos.
“Con mi solicitud no pretendo afectar el normal curso del proceso judicial, no es mi intención negar justicia, todo lo contrario, creo que es necesario más justicia para poder abordar el difícil momento que está viviendo nuestro país”, sostuvo la parlamentaria.
“No es posible que en pleno siglo XXI tengamos un Gobierno que se permita tener presos políticos”, indicó, este miércoles, la diputada Camila Vallejo ante el proyecto, presentado en el Senado, mismo que propone indultar a los presos de la revuelta.
• El espacio internacional mostró su preocupación por la situación de las personas privadas de libertad por eventuales delitos cometidos en el contexto de las movilizaciones tras el 18 de octubre de 2019, e instó al Estado chileno a respaldar la medida propuesta argumentando que “ayudaría a cerrar heridas frente la construcción de un nuevo pacto social que traerá el proceso constituyente”.
En total son tres las iniciativas parlamentarias que proponen libertar principalmente a quienes se encuentran con prisión preventiva por actos de violencia perpetrados en el estallido social. “El que no está con las leyes y sus libertades, está en contra de Chile”, aseguró al respecto el parlamentario de RN, Gonzalo Fuenzalida.
“¿Por qué la justicia es tan blanda con algunos empresarios y tan dura con estos chiquillos? ¿Será porque son pobres?”, se preguntó el sacerdote en entrevista con El Mercurio de Antofagasta. “Con la misma fuerza que dije que la violencia no era la solución (…) con esa misma fuerza digo que es injusto que estos jóvenes estén presos hoy en la cárcel”, sentenció el jesuita.
Dirigentes del gremio contaron a Radio Universidad de Chile detalles sobre las pésimas condiciones en las que desempeñan sus labores. La falta de personal, horas de descanso casi nulas y la escasez de servicios higiénicos son algunos de los principales problemas.