Parlamentarios a favor del Rechazo para este 25 de octubre propusieron una reforma constitucional como alternativa a la redacción de una nueva Constitución.
Con media hora diaria, dividida en dos bloques horarios distintos, la franja electoral del plebiscito constituyente ha fallado como producto publicitario atractivo y que motive la participación. El experto en publicidad señala que este espacio ha presentado “una cantidad de falencias importantes que el Servel, el CNTV y el gobierno de turno deberían repensar”.
La Fundación explicó en un comunicado que “Víctor Jara compuso esta canción como una forma de protesta contra la guerra de Vietnam y agregó que “quienes hoy la usan deben responder ellos por sus intenciones”.
Víctor Jara fue asesinado pocos días después del Golpe de Estado de 1973 por su militancia comunista.
Pablo Longueira: “votaré apruebo, seré candidato a la Contituyente y a la presidencia de la UDI”. Joaquín Lavín: “soy un socialdemócrata y creo que Chile necesita un gobierno de centro, que incorpore muchos conceptos de la socialdemocracia europea”. Heraldo Muñoz: “Hay que recuperar a la izquierda socialdemócrata. Yo estoy por un cambio tranquilo”. Gael Yeomans: […]
Ante la situación que se vive por COVID-19 la convocatoria que tendrá el plebiscito en octubre es incierta, por ello desde los diversos comandos existe un énfasis por motivar a las y los ciudadanos a participar de este proceso histórico.
Variantes en la bancada de Renovación Nacional y elecciones internas en Evópoli son parte del escenario oficialista con miras al 25 de octubre. Mientras tanto, en la oposición, aún hay dudas respecto de que la unidad mostrada en iniciativas como el retiro previsional, repercutirá en la conformación de un comando único por el apruebo.
Ayer, las oposiciones fueron eficientes en instalar política y comunicacionalmente -todo indica que de modo concertado- la idea de que éste es “el gabinete del Rechazo”. En respuesta, el Gobierno se esmeró en reiterar su neutralidad y en decir, en palabras del nuevo vocero Jaime Bellolio, que es voluntad de La Moneda que el plebiscito se realice adecuadamente en la fecha pactada.
“Todos hemos contribuido a ese avance”, señaló a nuestro medio Jorge Fuentes, quien además es coordinador de la campaña que lidera la UDI.
La ex secretaria de Estado, que cerró su ciclo en el gobierno con casi un 80 por ciento de desaprobación, ya había manifestado su incomodidad respecto de la posición de neutralidad instruida por el Presidente. Pese a que evitó referirse al tema tras su salida, la presidenta de la UDI confirmó su participación en la campaña por la opción ‘Rechazo’.
Son más de 1.800 las personas que, pese a haber realizado el trámite de cambio de nombre y/o sexo registral, no podrán votar en el plebiscito del 26 de abril con su identidad real. Una situación que podría transformar un momento histórico para el país en una instancia de grave discriminación.
El presidente de RN, Mario Desbordes, valoró la diversidad de posturas dentro de su partido e hizo un llamado a no usar la violencia como parte de una campaña del terror.
La determinación de la Oficina Francesa de Protección a los Refugiados y Apátridras (Ofpra) no suspende el juicio de extradición que debe enfrentar el ex integrante del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR), acusado por el asesinato del senador y fundador de la UDI, Jaime Guzmán, y por el secuestro de Cristian Edwards.
El Ejecutivo vivió un nuevo fracaso. Lo había anticipado la Cámara otorgando una rotunda negativa al 3,2 por ciento ofrecido por La Moneda. En la comisión mixta, los diputados oficialistas sentenciaron el proyecto. Los trabajadores piden la salida del Ministro de Hacienda, mientras desde Valparaíso exigen que el Gobierno se conecte con ciudadanía.
En un contexto de partidos políticos desacreditados, con la Nueva Mayoría y la Alianza generando cada vez menos confianza entre la ciudadanía, aparece un amplio sector formado por grupos diversos y heterogéneos. Pero con algo en común: el rechazo al sistema político y a la clase dirigente.
De acuerdo a los resultados de agosto, la mandataria tiene un 49 por ciento de aprobación y un 41 por ciento de rechazo. El apoyo a las reformas Tributaria y Educacional también registró descensos.
En el marco de la celebración del comienzo de un nuevo ciclo para los pueblos indígenas, comunidades Huilliches se reunieron con integrantes del Consejo de Defensa del Archipiélago de Chiloé, con el objetivo de insistir en su rechazo al proyecto de construcción de un puente sobre el Canal de Chacao.