La comisión de Constitución del Senado, comenzó el análisis de las más de 150 indicaciones presentadas al proyecto que busca reformar el Sistema Binominal. La Iniciativa que es celebrada por el oficialismo como un avance hacia un parlamento más democrático, para especialistas y representantes de sectores extraparlamentarios, sólo representa la profundización de la actual estructura electoral.
El Intendente de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, aseguró que desde el próximo año enfocará sus esfuerzos en lograr implementar restricción vehicular a autos catalíticos en episodios de alerta ambiental. Esto luego de dar a conocer los resultados del balance del período de Gestión de Episodios Críticos.
Una nueva alerta ambiental preventiva decretó la Intendencia Metropolitana. Mañana no podrán circular los vehículos no catalíticos cuya patente termine en 9 y 0.
Siete personas han muerto durante este fin de semana en accidentes de tránsito. Respecto del flujo vehícular, Carabineros pronostica un éxodo de más de 46 mil vehículos rumbo a la región de Valparaíso.
En agosto de este año la Región Metropolitana será declarada zona satura de material particulado fino, con lo que comienza el proceso de actualización del criticado Plan de Descontaminación. ¿Cuáles son las primeras medidas que se están contemplando? ¿Y qué opinan de ellas políticos, técnicos y ambientalistas?
La autoridad regional aplicará la restricción vehicular entre las 07:30 y las 21:00 horas de este lunes, en la provincia de Santiago y las comunas de Puente Alto y San Bernardo a los autos no catalíticos con patentes terminadas en los dígitos: 5, 6, 7 y 8.
El documental El Salvavidas, de Maite Alberdi y cintas como Miguel San Miguel, de Matías Cruz y 31 minutos La película, de Pedro Peirano y Álvaro Díaz, son algunos de los imperdibles que se proyectan en el marco de esta iniciativa.
La aplicación de la restricción vehicular en respuesta a episodios de alta contaminación del aire tendría nulos efectos si se adoptan en ciudades extensas, donde los automóviles y buses deben efectuar largos traslados.
En la presente jornada no podrán circular los vehículos motorizados entre las 07:30 y las 21:00 horas y cuyas placas patentes terminen en los dígitos 9-0-1-2.
Pese a que asumieron el pasado 11 de marzo, los Consejeros Regionales están a la espera de la ley que fije sus atribuciones y la relación con la intendencia regional. Desde los “cores”, señalan que es necesario modificar el proyecto, en función de sumar políticas de descentralización y favorecer la autonomía en el uso de recursos.
El intendente Metropolitano, Juan Antonio Peribonio, dijo que “en esta temporada hemos superado casi en un 1.000% la cantidad de hectáreas quemadas”.
Se espera que la temperatura máxima en la RM supere los 33 grados, mientras que para la región de O´Higgins se situaría entre 31 y 35 grados de temperatura.
El montaje testimonial, interpretado por los familiares de las víctimas de mayor tragedia carcelaria en la historia de Chile, se presentará en Talagante y Peñalolén. Mientras que el creado para la prevención del maltrato escolar tendrá funciones en Estación Central, Talagante y La Granja.
Los opositores al proyecto hidroeléctrico Alto Maipo realizaron una funa a una reunión de la junta de accionistas de AES Gener y Aguas Andinas. Dirigentes sociales, ambientales y especialistas reiteraron que el proyecto es peligroso para los recursos hídricos de la capital, se refirieron a la batalla que sostienen en tribunales e indicaron que el escenario futuro es sumamente complejo.
Las autoridades trabajan en un plan que evite la congestión vehicular en el regreso de los automóviles durante este fin de semana. Operativo parte el sábado en la mañana.
Aguas Andinas anunció que a partir de las 17:00 horas de este martes efectuará un corte de suministro en cinco comunas de la Región Metropolitana: Peñalolén, Macul, San Miguel, La Florida y San Joaquín. La firma explicó que está ejecutando importantes obras destinadas a aumentar las reservas de agua potable, las que, afirma, van a […]
El proyecto con el que se busca modificar el plan regulador de la Región Metropolitana sufrió un nuevo rechazo por parte de Contraloría, iniciativa en la que se trabaja desde hace más de nueve años. Si bien el órgano contralor reclama por aspectos de forma, y podría presentar nuevos reparos de fondo, existen profundas discrepancias internas al proyecto.