La entidad espera que el acuerdo alcanzado por el Gobierno con los dueños del sitio de la megatoma de San Antonio llegue “a buen término sin sentar un precedente que comprometa recursos del Estado, para no incentivar nuevas tomas de terreno”.
La medida beneficia a unas 10 mil personas que habitan en el asentamiento de San Antonio. El fallo se da de forma independiente al “Protocolo de Acuerdo” suscrito entre el Gobierno, los dueños del terreno y el municipio.
Entre 2022 y 2024, el número de campamentos aumentó en un 31,1%, esto porque pasaron de 1.091 a 1.432, según la información del Minvu.
El ministro de Vivienda y Urbanismo aseguró que el pago de los terrenos lo deben cubrir quienes habitan la toma de San Antonio. Insistió que la erradicación hubiese generado “un problema social mayor”.
Tras un protocolo de acuerdo entre las partes, se espera la suspensión del desalojo a más de 10 mil personas en la comuna puerto. Mientras, se conformará una comisión técnica que busca definir el precio del terreno y su compra vía cooperativas.
Dentro del acuerdo se contempla la conformación de una comisión técnica integrada por un representante de los dueños, el ministerio de Vivienda y el municipio de San Antonio.
Durante el fin de semana, una serie de encuentros entre el Gobierno y los ocupantes dio como resultado la creación de las primeras 16 cooperativas, que agrupan a cerca de dos mil familias interesadas en adquirir el terreno.
El lunes, el ministro de Vivienda, Carlos Montes, les presentará una nueva tasación a los propietarios de los terrenos. La apuesta es convencerlos de que les vendan a las cooperativas de pobladores.
El abogado representante de los propietarios vinculados a inmobiliaria y constructora San Antonio, puso en duda la posibilidad de llegar a un acuerdo que permita postergar el desalojo.
A una semana para que se produzca la ejecución de la orden de desalojo, distintos actores de Valparaíso han manifestado su preocupación y apoyado una salida pacífica al problema que involucra a miles de personas.
El Gobierno citó a una nueva reunión con las partes involucradas en la resolución judicial. Mientras, habitantes de la ocupación se organizan para reaccionar al inminente despeje del lugar y lograr soluciones habitacionales definitivas.
El arquero de San Antonio Unido, Cristóbal Campos, sufrió la amputación de su pie derecho en un grave accidente carretero que se registró este lunes en la madrugada en la comuna de Talagante, Región Metropolitana.
El Serviu profundizará en el catastro que ya se realizó en el terreno. Asegura que “una tasación comercial dará el valor comercial del predio”. Dueños piden US$56,7 millones.
La ambientalista Paulette Carvajal afirmó que “mientras no se fiscalice, no se detenga el robo de agua y la extracción de agua excesiva para los monocultivos, esto va a seguir pasando”.
El magistrado del Tribunal Oral en lo Penal accedió a la solicitud realizada por la Fiscalía y los querellantes en el caso del sargento Carlos Retamal.
Hasta finales de octubre estará expuesta, en el Centro Cultural Estación Mapocho, la muestra fotográfica de Loreto Vergara Gálvez que narra, a través de imágenes y una cápsula audiovisual, la historia de su protagonista porteña, Sandy.
Se ha sabido que la Constitución de 1925 buscó sustituir el desprestigiado régimen parlamentario oligárquico, incorporando a los emergentes sectores medios al aparato del Estado y buscando implantar un modelo de industrialización basado en la sustitución de importaciones. Pero lo que se ha mantenido eficazmente oculto -¡hasta el día de hoy!- es que junto con ello se […]