Llega a ser estresante, pero resulta aleccionador. En los últimos años hemos sido testigos de cómo la institucionalidad del sistema que rige a buena parte del mundo va cayendo por la larga escalinata de imposiciones que él mismo construyó. En Chile, el proceso se ha acelerado en meses recientes y resulta patético escuchar a dirigentes […]
En conversación con Radio Universidad de Chile, el actual candidato a la primera vicepresidencia de la Democracia Cristiana cuestionó las acciones del hijo de la Presidenta. En la misma lógica, hizo un llamado a recuperar la ética en la política, y también al interior de la falange.
De forma voluntaria ambos decidieron dar fin a su militancia en el Partido Socialista. La noticia fue confirmada por el presidente de la colectividad Osvaldo Andrade.
Uno de los debate abiertos a partir de las revelaciones conocidas sobre el llamado caso Caval, tiene que ver con la eventual necesidad de que nuestro país se dote de una legislación que permita que el Estado, cuando se producen los cambios de uso de suelo, producto de la modificación de un plano regulador, por ejemplo, pueda acceder a una parte de la plusvalía que se genera en un determinado terreno, y que no sólo sea ganancia para los privados.
La empresa Exportadora y de Gestión Caval Ltda. concretó la venta de los terrenos en Machalí por un total de 9 mil 500 millones de pesos a la empresa Silca Servicios Ltda. de la cual es representante legal el empresario Hugo Silva. La empresa de la cual una de sus dueñas es Natalia Compagnon, nuera de la Presidenta Bachelet, canceló el polémico préstamo de 6 mil 500 millones al Banco de Chile. Ahora el caso seguirá los procesos políticos y judiciales respectivos.
La empresa donde participa la nuera de la presidenta Michelle Bachelet, Natalia Compagnon, continúa sosteniendo que Bustos nunca trabajó en la organización. Así el demandante (Sergio Bustos) no aceptó el acuerdo de conciliación presentado por la magistrada y el próximo seis de abril comenzará el juicio laboral.
Al ya polémico préstamo que Banco de Chile concediera a Caval luego de reunirse con Sebastián Dávalos y su esposa, se suman las declaraciones de Sergio Bustos, trabajador que demandó laboralmente a la empresa. Según su relato, los abogados de la firma le habrían ofrecido dinero a cambio de silencio.
Las declaraciones de la Presidenta fueron calificadas de insuficientes desde la oposición. Sin embargo, la Nueva Mayoría pide dar vuelta la página y avanzar en legislación para impedir que estos casos se vuelvan a repetir.
En el regreso de sus vacaciones, en Caburga, la Presidenta de la República habló por primera vez luego de que apareciera el Caso Caval, en donde su hijo era uno de los protagonistas. En conferencia de prensa, la Mandataria confirmó que solo se enteró de esto a través de los medios de comunicación.
A través de una declaración interna, el vicepresidente de Banco de Chile asegura sentir no haber previsto las consecuencias de un encuentro “aceptado con la sola intención de actuar con deferencia”.
Las revelaciones sobre el llamado caso Penta, así como el millonario crédito otorgado por el Banco de Chile a la empresa Caval, de propiedad de la nuera de la Presidenta Bachelet, o el mal uso de las asignaciones parlamentarias que se investiga en el caso de los senadores (Ind.) Carlos Bianchi y (PPD) Eugenio Tuma, han abierto el debate sobre las consecuencias a nivel político y social que estos pueden tener a mediano y largo plazo. Analistas proyectan los escenarios que se abren tras estos escándalos.
En entrevista a un diario de circulación nacional, el ex director sociocultural de la Presidencia aseguró que su madre “no tiene nada que ver con esto y no tiene por qué saber lo que hacen los privados”. De la misma forma, el primogénito de la mandataria especificó que “si quisiera hacer plata fácil, no estaría trabajando en el Estado”.
El Presidente (s) valoró la actitud del ex director Sociocultural de la Presidencia al dar un paso al costado. A pesar de que el hijo de la Presidenta, Michelle Bachelet, no continuará con sus labores en La Moneda, desde la derecha plantean que todavía quedan puntos inconclusos en este caso.
El superintendente Eric Parrado descartó la presencia de “irregularidades” en la transacción. Desde la Alianza surgieron las primeras reacciones en contra de la investigación realizada por la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF).
Desde Caracas, Venezuela, el Senador de la República conversó con Radio Universidad de Chile
sobre la visita de Sebastián Piñera a Venezuela. En la conversación afirmó que le gustaría ver al ex presidente resolviendo la tesis de Chile frente a la Haya y no interfiriendo en los problemas internos de cada país. Finalmente, también tuvo palabras para la Nueva Mayoría, asegurando que ésta no puede ser catalogada como una coalición progresista.
El vicepresidente de Renovación Nacional y ex ministro de Agricultura del Gobierno de Sebastián Piñera se refirió al llamado caso Penta. Además, reflexionó sobre la necesidad que tiene la Alianza de confluir en un partido único, para evitar que pase la “retroexcavadora”.
Mientras pasan los días, luego que se difundiera en los medios el famoso “Nueragate”, se acrecientan las críticas al Gobierno desde la oposición y de la sociedad civil. Ahora profesores e investigadores de universidades y centros de estudios se sumaron a quienes exigen la renuncia del hijo de la Presidenta, al cargo de director Sociocultural de la Presidencia. Mientras desde Chile 21 piden sus explicaciones, expertos de la Alianza aseguran que es necesario que el hijo de la Presidenta dé un paso al costado.