El juez indicó que la justicia ha estado “a la altura de las nuevas reformas”, aunque señaló que se requiere fijar una etapa de transición antes de la puesta en marcha definitiva de la Reforma Procesal Civil.
Con el voto en contra del presidente electo de la Corte Suprema, Sergio Muñoz, la Tercera Sala del máximo tribunal rechazó un recurso que buscaba indemnizar a un grupo de comerciantes que sufrió saqueos luego del terremoto de febrero de 2010. No obstante, “la autoridad civil tenía el deber de adoptar de manera inmediata el máximo de medidas extraordinarias a fin de superar los efectos de esos hechos excepcionales”, afirmó el ministro Muñoz.
El pleno de la Corte Suprema de Justicia designó por unanimidad al ministro Sergio Muñoz Gajardo como el presidente de este máximo tribunal del país, quien va a desempeñarse en el cargo por los siguientes dos años, sin reelección. El nombramiento de Muñoz es visto por los expertos que realizan seguimiento al trabajo del Poder Judicial como una señal correcta para enfrentar las demandas ciudadanas de mayor apertura y transparencia en las decisiones de los tribunales.
El magistrado se desempeñaba como presidente de la Tercera Sala del máximo tribunal y alcanzó notoriedad, entre otros casos, por el rechazo de varios proyectos energéticos e indagaciones por las alzas de las Isapres. Llega en reemplazo de Rubén Ballesteros.
Pese a que la votación será este miércoles, todo indica que el próximo presidente de la Corte Suprema será el ministro Sergio Muñoz, pese a no ser el más antiguo de los candidatos. Parlamentarios califican de “adecuada” la eventual elección de Muñoz y auguran algunos sus principales desafíos.