La destacada artista nacional inauguró “Te amo”, una exposición autobiográfica que estará disponible en el parque porteño hasta el 16 de febrero en el marco del Festival Teatro a Mil. “Es un cariñito para el corazón”, dijo sobre la muestra.
El destacado festival celebrará su nueva edición con presencia en Santiago, Antofagasta, Coquimbo, Tarapacá, Valparaíso, Ñuble y Biobío. Todo, con una cartelera variada que incluye estrenos, clásicos y diversas actividades culturales para la familia.
El teatro ubicado en el corazón de Lastarria tendrá en cartelera su adaptación de “Tío Vania” hasta el 15 de enero en el marco del Festival Teatro a Mil, donde la compañía dirigida por Paula Sharim será la homenajeada por sus 70 años de resistencia.
El destacado artista se transformará en el tercer chileno en llegar al certamen, uno de los más importantes del circuito teatral. Allí, presentará “Reminiscencia”, un proyecto nacido al comienzo de la pandemia que funciona como una cartografía.
Durante la primera semana el público interesado podrá asistir a más de 25 espectáculos de sala y calle, que se tomarán la cartelera en la Región Metropolitana, su extensión en Antofagasta y en las comunas de Casablanca y San Felipe.
Entre la variada oferta de actividades que ofrece el evento cultural, se destaca “Moby Dick”, una versión en marionetas de la compañía franco-noruega Plexus Polaire. El tradicional evento comenzará el miércoles 3 de enero.
El miércoles 11 de enero se inaugurará la programación especial de teatro y documentales que se tomará durante todo enero la Sala Julieta de Teatro Aleph en la comuna de La Cisterna en conmemoración de los 50 años del golpe de Estado en Chile.
Cuatro creaciones de teatro contemporáneo llegarán al escenario virtual Teatroamil.tv. Esta iniciativa de Fundación Teatro a Mil busca acercar a las pantallas lo mejor de la creación nacional con foco en jóvenes talentos de diversas regiones.
Para niños y niñas de norte a sur de Chile, la Fundación Teatro a Mil reunió en su escenario digital , y de forma gratuita, a dos de las compañías más experimentadas y exitosas en la fusión de artes escénicas.
Claudia di Girólamo leyendo a Juan Radrigán, Néstor Cantillana a Alfonsina Storni, Gloria Munchmeyer dándole voz a Gabriela Mistral y Francisco Melo leyendo a Elicura Chihuailaf se incluyen en esta colección que ya cuenta con más de 20 lecturas a destacados poetas y poetisas de Chile y Latinoamérica.
Los influyentes colectivos artísticos estrenaron el domingo 16 en Plaza Ñuñoa La ciudad del futuro, un juego que invita a replantear, colectivamente, la experiencia urbana del futuro.
La obra del realizador Ferrán Vergara está disponible de manera gratuita en Teatroamil.tv.
En la programación destacan montajes como La amante fascista de Alejandro Moreno y Dragón de Guillermo Calderón, entre otras.
La nueva edición del Festival Internacional de Cine de Viña del Mar se llevará a cabo entre el 6 y el 15 de septiembre de forma gratuita.
El montaje considera creaciones de directores como Stefan Kaegi de Rimini Protokoll (Suiza -Alemania), Marcial di Fonzo Bo (Argentina), Lola Arias (Argentina), Pippo Delbono (Italia), Claudio Tolcachir (Argentina) y Declan Donnellan de Cheek by Jowl (Inglaterra).
La actividad contempla funciones de tres destacados montajes chilenos: se trata de Feos de Teatro y su doble, Isabel Patapelá de Los Patapelá y Plata Quemada de Teatrocinema.
El programa contará con visitas guiadas por actores caracterizados y distintas actividades como funciones de teatro, diálogos con el público y exhibición de documentales, entre otras. Algunos de los espacios que participarán son el Centro GAM, el Teatro Sidarte, el Centro Cultural Espacio Matta y el Teatro Camilo Henríquez.