El Rector Ennio Vivaldi presentó la solicitud formal ante el Consejo Nacional de Televisión para que las frecuencias que posee nuestra casa de estudios sean traspasadas al nuevo sistema.
La última Encuesta Nacional de Televisión, publicada por el Consejo Nacional de Televisión (CNTV), arrojó resultados que han estado involucrados en el debate permanente sobre qué tipo de televisión estamos consumiendo. Los principales tópicos confirman insatisfacción respecto del contenido de la Tv abierta, urgencia en cumplir con más cultura y programas educativos, descontento en el enfoque de los noticieros en Tv abierta, y la necesidad de informar a la población sobre Televisión Digital.
Esta semana se reinician las actividades y existe incertidumbre sobre el destino de proyectos prioritarios para el Presidente Sebastián Piñera. Mientras desde el Congreso advierten que es difícil que alguno sea aprobado, organizaciones piden no despacharlos en forma apresurada.
La Alianza alista su despedida de La Moneda resolviendo prioridades legislativas y reconfiguración interna de sus partidos. El presidente de la UDI, Patricio Melero, señaló que serán tenaces defensores de no hacer cambios negativos para Chile. Por su parte el senador Chahuán analizó su postulación a la presidencia de RN.
Aprobar el acuerdo de vida en pareja y despachar el veto a la ley de televisión digital son parte de los objetivos que fijó el Gobierno para la última semana legislativa. Según indicaron los expertos, la premura por aprobar estas leyes podría perjudicar a los actores involucrados.
En entrevista con Felipe Pozo, el diputado socialista Marcelo Díaz se refirió a los 28 vetos presidenciales presentados contra la ley de televisión digital. El parlamentario criticó la medida del Ejecutivo, quien en un primer momento apoyó la nueva normativa. “Este es un veto aditivo, supresivo e inaceptable”, agregó.
La próxima semana se reactivan las discusiones parlamentarias. Las urgencias legislativas en doce proyectos marcarán la pauta de las últimas semanas de la administración de Sebastián Piñera.
El Consejo Nacional de Televisión publicó un estudio sobre la cobertura a las movilizaciones estudiantiles del 2013. Los resultados no fueron sorpresa: principalmente se privilegia la violencia por sobre las demandas. Especialistas en medios apuntaron a la “falta de pluralidad informativa”, llevando la discusión a la ley de Televisión Digital.
El Tribunal Constitucional rechazó el petitorio presentado por un grupo de diputados UDI sobre cuatro puntos del proyecto de ley de televisión digital. Organizaciones sociales ligadas a este tema celebraron la decisión, ya que a su juicio los puntos impugnados eran los mejor logrados del texto legal. En ese sentido, coincidieron que el actual proyecto está lejos de adaptarse, incluso, a estándares latinoamericanos.
15 mil millones de pesos en fondos concursables para el año 2014 están asociados al proyecto de ley sobre televisión digital, que se encuentra actualmente en la fase de revisión en el TC. Se mantiene la incertidumbre respecto de si la Universidad de Chile retomará o no la gestión televisiva que tuvo entre 1960 y 1993. Los canales comunitarios se declaran los más perjudicados, puesto que no se consideró ninguna de las indicaciones que presentaron durante la tramitación.
Sigue avanzando el proyecto de ley de Televisión Digital y esta semana la iniciativa podría aprobarse finalmente. Las autoridades defendieron el avance que implica contar con esta nueva normativa, mientras organizaciones ciudadanas expresaron sus reparos con el documento que ya lleva cinco años en tramitación.
Continúa el debate en el proyecto de ley de televisión digital. La comisión mixta aprobó dos artículos transitorios del texto, uno de los cuales margina a las municipalidades de las concesiones de televisión digital, pero volvió a postergar la discusión sobre la retransmisión consentida. El proyecto será retomado en octubre y las organizaciones de la sociedad civil apelan a proponer un nuevo modelo de televisión más justo y democrático.
Luego de cinco años de quedarse estancada en el Congreso, la ley de Televisión Digital fue aprobada en el Senado la tarde de este martes. La votación fue zanjada con 24 votos a favor y 3 en contra en su segundo trámite constitucional. La iniciativa ingresa ahora a su tercer trámite constitucional. Si la Cámara de Diputados ratifica […]
Sigue avanzando en el Congreso Nacional el proyecto que establece los procedimientos para la transición desde la tecnología análoga a la digital, proyecto que permitirá el pleno funcionamiento de la llamada “nueva televisión”. Se buscan acuerdos en el Parlamento para poder zanjar la iniciativa, sin embargo, organizaciones especializadas apuntan a que esto está perjudicando la redacción final de la ley.