La ministra del Interior comentó que se debe coordinar el trabajo policial para enfrentar una “oleada de acciones violentas”. Mientras, diputada por la Araucanía, Erica Ñanco, sostuvo que se debe desescalar el Estado de Excepción en la zona.
La titular del Interior recordó el fallido viaje de su antecesora a la comunidad autónoma mapuche ubicada en Ercilla, advirtiendo que hubo “ingenuidad” y “desinformación”.
La ministra del Interior, Carolina Tohá, mencionó que el arresto de Carbone “fue una operación planificada de detención que estuvo en curso los últimos días, buscando la mejor oportunidad para realizarla, y se ejecutó en el día de hoy”.
La investigadora del Centro de Estudios Interculturales e Indígenas analizó la visita de la ministra del Interior a La Araucanía, así como las señales que se han dado desde el Ejecutivo en relación al conflicto. Asimismo, la experta se refirió al debate sobre la existencia de “presos políticos”, señalando que “el gobierno debe reconocer que no se ha aplicado la justicia como debe ser, sin discriminación”.
Este jueves el subsecretario de Interior, Manuel Monsalve, se reunió con el general director de Carabineros, Gonzalo Yáñez, quien respondió a las críticas asegurando que en este tipo de actividades “nada es improvisado”.
En nuestro noticiero Radioanálisis, el ex ministro del Interior, Germán Correa, se refirió al episodio sufrido por Siches, recalcando que la manera en que se efectuó la visita fue un error.
El mafioso intento de intimidación en Temucuicui contra la ministra del Interior y Seguridad Pública, Izkia Siches, cuando solo llevaba algunas horas en el cargo y representaba la voluntad de diálogo del nuevo gobierno, muestra muy tempranamente los intereses y voluntades que se esconden debajo del llamado Conflicto en la Araucanía. Quienes sean los culpables, […]
De acuerdo a los primeros antecedentes el comunero habría recibido el impacto de perdigones, de todas maneras se encontraría estable.
La abogada defensora de Jorge Huenchullán responsabilizó al aparato coactivo del Estado por generar situaciones de violencia como la ocurrida hoy en Temucuicui y denunció falta de igualdad ante la ley en la medida que no se ha considerado el delicado estado de salud del werkén
“Esto va a traer consecuencias que jamás ha visto la zona” sostuvo el werken de la comunidad de Temucuicui, Jorge Huenchullán.
El resto de los involucrados, siete exuniformados y un abogado, también recibieron condenas que van desde los 61 días de presidio hasta los seis años.
El encuentro convocado por la Comunidad Autónoma de Temucuicui, contó con la presencia de representantes de todo el territorio y también de las organizaciones que solidarizan con la causa mapuche.
El werken del Lof Rankilko, Rodrigo Curipan, sostuvo que la intención de las autoridades sería sembrar el miedo en La Araucanía para que no se levanten reivindicaciones territoriales.
En conversación con nuestro medio, el diputado y jefe de bancada de RN aseguró que al interior de Temucuicui habría “una producción brutal de droga” y pidió una “intervención profunda” por parte del Estado en la zona.
“Dejemos que la investigación siga su curso y seremos los primeros en condenar, si es que hubiese un hecho que condenar”, señaló el ministro del Interior, Rodrigo Delgado.
Dirigentes de la comunidad autónoma mapuche aseguraron a nuestro medio que el audio divulgado por Radio Villa Francia es auténtico y que personal de la Defensoría de la Niñez ya tomó contacto con la víctima para recoger su testimonio e iniciar acciones legales en contra de los responsables.
Ante la Comisión de DDHH de la Cámara, el jefe de Gabinete de Sebastián Piñera desestimó las acusaciones de persecución al pueblo mapuche, reafirmando que el allanamiento obedeció a que al interior de Temucuicui se encontraban plantas de marihuana, así como armamento y grandes sumas de dinero.