A un día de la marcha convocada por los estudiantes, los dirigentes de la Cones realizan una toma pacífica de la Fundación Jaime Guzmán, a la que apuntan como “bastión ideológico de la UDI”, partido que se opone a las reformas a la educación.
El Gobierno de la Nueva Mayoría retomó el juicio oral contra los manifestantes que se tomaron el ex Congreso Nacional en octubre del 2011. Activistas y abogados de los acusados mantienen su defensa de inocencia y critican a la nueva administración por continuar con el proceso.
Reafirmar el compromiso programático de defensa de la educación pública piden comunidades al futuro Gobierno, en vista del cierre o fusión de cuatro establecimientos de la comuna.
Las denuncias en contra de las autoridades del Sename, así como la reciente muerte de una niña de 10 meses en uno de los centros de atención en Copiapó, continúan generando repercusiones. Mientras este jueves un grupo de integrantes de la Corporación Sofini se tomó la sede de Unicef Chile, trabajadores del Sename insistieron en la responsabilidad del Estado.
Un centenar de pobladores de Puente Alto se tomó la Casa Central de la Universidad de Chile este jueves, exigiendo soluciones efectivas ante la demora del Ejecutivo por entregar datos de la Ficha de Protección Social. La acción fue respaldada por los estudiantes, pese a que existe atención ante posibles daños que pueda sufrir la Casa de Bello por estas ocupaciones.
Vecinos de Bajos de Mena se tomaron las instalaciones de la Casa Central de la Universidad de Chile, las cuales abandonaron luego de una hora y media. Subsidios habitacionales y agilización de la Ficha de Protección Social eran sus principales demandas.
Con el acuerdo los acusados por la toma de la sede del Congreso en Santiago deberán dar una serie de charlas educativas acerca de la campaña “Marca tu voto AC” que promueve una Asamblea Constituyente en el país. “Asumimos con mucho entusiasmo este acuerdo con Fiscalía y nos comprometemos a darle el más completo cumplimiento”, afirmó Luis Mariano Rendón, uno de los imputados.
La demanda principal del movimiento ciudadano “Despierta Taltal” es la construcción de viviendas en la comuna, dado que acusan, no se ha instalado ninguna casa desde hace 15 años. “Somos una ciudad aislada y por eso decidimos cortar la ruta 5 y no nos moveremos hasta que no se hagan presentes el Intendente y los seremis correspondientes”, advirtió el vocero, Juan Mediano.
La vocera de la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios, ACES, Isabel Salgado, confirmó a través de su cuenta de Twitter que junto a pobladores se tomaron las dependencias del ministerio del Medio Ambiente, el protesta por la ejecución del proyecto hidroeléctrico, Alto Maipo. Recordemos que esta iniciativa ha sido resistida por agrupaciones ambientalistas y de […]
Un grupo de 30 estudiantes estudiantes universitarios, de instituciones privadas, agrupados en la Mesup, se tomaron las dependencias del Servicio Electoral, exigiendo cumplimiento de las demandas del movimiento estudiantil y en protesta por las elecciones que se realizarán este año. Afuera de la entidad se encuentra personal de Carabineros, aunque hasta este momento no se […]
La principal autoridad de esta casa de estudios llamó a los estudiantes a bajar la toma del recinto, esto para atender trámites estudiantiles y ayuda financiera, programas con plazo hasta esta semana para su asignación.
Rechazando la solicitud de los alcaldes, que optaban por la realización de las elecciones en locales de alternativos, el gobierno decidió desalojar los 20 establecimientos educacionales en toma que serán sede de votación en las primarias del domingo. La decisión se tomó luego de una reunión entre el Presidente Sebastián Piñera y el jefe de la Zona Metropolitana Oeste, general Rodolfo Pacheco.
Rechazando la solicitud de los alcaldes, que optaban por la realización de las elecciones en locales de alternativos, el gobierno decidió desalojar los 20 establecimientos educacionales en toma que serán sede de votación en las primarias del domingo. La decisión se tomó luego de una reunión entre el Presidente Sebastián Piñera y el jefe de la Zona Metropolitana Oeste, general Rodolfo Pacheco.
Mañana, cincuenta alcaldes solicitarán al Servel la habilitación de locales de votación alternativos, intentando evitar un eventual desalojo a los 30 colegios a nivel nacional que, pese a ser sedes de votación, se mantienen tomados por sus estudiantes. Desde el gobierno llaman a deponer las tomas, mientras que los secundarios exigen que no se les desaloje, pues sería una situación “lamentable” para el país.
Estudiantes secundarios y universitarios se tomaron el Ministerio de Educación, la Superintendencia de Pensiones y la casa matriz de Codelco, para manifestar su descontento con las políticas educativas aplicadas por el Gobierno. La ocupación del Mineduc dejó como saldo 63 detenidos y una profunda crítica a la ministra del ramo, Carolina Schmidt, quien previo a una nueva movilización nacional, se encuentra de vacaciones.
El operativo se produjo luego de la ocupación por parte de estudiantes universitarios y secundarios de las dependencias del ministerio. Se intentó dialogar con la ministra de Educación, Carolina Schmidt, pero no se pudo debido a que la secretaria de Estado se encuentra de vacaciones.
Son cerca de 50 personas que se encuentran en el lobby del Ministerio del Educación. Hay contingente de Carabineros en las afueras del edificio y un lienzo desplegado en el frontis del ministerio. Acción se produce un día antes del paro anunciado para este miércoles 26 de junio.