El municipio de Santiago recibió en buenas condiciones el edificio del Liceo 1, tras la toma de las estudiantes. Por otra parte, el Gobierno anunció ayuda a los estudiantes que fueron damnificados por el incendio de Valparaíso.
Con una demanda transversal estudiantes y trabajadores se suman al paro nacional de Colegio de Profesores de este 25 de junio. Esto después de que el titular de Educación llamara a los distintos sectores a tener “confianza” en las reformas.
El liceo Barros Borgoño se suma a la toma de establecimientos en Santiago denunciando la ambigüedad de la reforma educacional y la nula participación que deberían haber tenido los actores principales en el proyecto enviado al Congreso.
Esta mañana la Municipalidad de Santiago dio a conocer el estado de tomas de establecimientos en la comuna donde reconocen la ocupación también del Liceo 1, Teresa Prats, Miguel de Cervantes y el Liceo de Aplicación, además del Instituto Nacional Barros Arana.
Estudiantes secundarios de Santiago se movilizan con la toma de sus establecimientos por demandas que contemplan petitorios internos y rechazo a las propuestas. Entre los que no han sido desalojados y permanecen tomados se encuentra el Liceo de Aplicación y el Liceo 1 de Niñas. En horas de la tarde se sumó el INBA a las protestas por la reforma educacional.
Los estudiantes del Instituto Nacional Barros Arana (INBA) evaluarán las respuestas que la alcaldía de Santiago dio a su petitorio. Alimentación, actividades de extensión, promoción masiva del Internado e infraestructura, son parte de las demandas.
El Tribunal de Garantía de Valparaíso dejó en libertad este sábado a Sebastián Vicencio, presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), al considerar que su detención fue ilegal. Esto, luego que dirigente fuera el único, entre los 101 detenidos durante el desalojo de la casa central del plantel, en […]
Carolina Schmidt se reunió con apoderados de los liceos Carmela Carvajal, José Victorino Lastarria e Instituto Nacional, para dar una señal de rechazo a las tomas. En esa ocasión, la ministra afirmó que “los alcaldes son los encargados de garantizar el derecho a la educación”. Las declaraciones no cayeron nada bien entre los secundarios, quienes emplazaron a la autoridad de Gobierno a “dejar de criminalizar al movimiento y preocuparse de solucionar el conflicto”.
Estudiantes del Liceo Arturo Alessandri Palma nuevamente se tomaron el establecimiento y este martes votarán si continúan con esta medida de presión. Los secundarios subrayan que mantendrán las movilizaciones en estos últimos meses de Gobierno, mientras la Confech destaca la articulación del movimiento con distintos gremios.
Luego de una votación efectuada en asamblea, los estudiantes del liceo Arturo Alessandri Palma de Providencia, decidieron retomar el establecimiento que, recordemos, había sido desalojado para permitir el desarrollo de las elecciones primarias de este domingo. De esta forma comienza el proceso de retomas de establecimientos anunciado por los estudiantes secundarios, otros establecimientos evaluarían, mediante […]
El Instituto Nacional de Derechos Humanos, se refirió a las ocupaciones de colegios sedes de votación para las elecciones primarias, por parte de estudiantes. A juicio del organismo, los estudiantes deben deponer estas ocupaciones para permitir la normal realización de las elecciones primarias, aunque advierten que dichos desalojos no deben realizarse por la vía violenta. […]
Sólo en la Región Metropolitana son decenas de liceos que están considerados como locales de votación para la elección presidencial primaria del 30 de junio y se encuentran en toma por parte de sus estudiantes. Dirigentes secundarios aseguran que existe un espacio para la negociación, mientras el Gobierno, las instituciones electorales y municipales buscan la manera de encontrar una solución pacífica.
Son más de 25 los establecimientos en toma a lo largo del país, a los que se sumarán nuevos puntos esta semana, una nueva medida de presión de los secundarios, quienes señalan que no hay respuesta del Ejecutivo. Desde la ACES, destacan que los petitorios nacen en cada colegio, pero se relacionan en un elemento común: desmunicipalización.
Hasta este martes, 30 universidades y 44 liceos se encuentran movilizados a nivel nacional, por diversos petitorios internos en cada establecimiento, además del petitorio histórico nacional sobre “desmunicipalización” de la educación pública.