Un alto cargo del grupo islámico declaró que la propuesta de los mediadores no contempla el retorno de los desplazados y tampoco la retirada de las tropas israelíes de la Franja, asuntos indispensables para el movimiento de resistencia.
La tregua entre Israel y Hamás en la Franja de Gaza comenzó oficialmente este viernes 24 de noviembre por la mañana. También se espera la liberación de prisioneros palestinos de parte de Israel.
Según la titular de la Segegob, el Mandatario en una reunión con colectividades sostuvo que “independientemente de las diferencias, podemos entrar a trabajar en aquellos aspectos que son eficaces en los elementos que se requieran reparar”.
El conflicto ha dejado más de 200 palestinos asesinados mientras que los muertos israelíes superan la decena.
Este lunes el Ejército de Liberación Nacional (ELN) colombiano, anunció que llevará a cabo una tregua de 12 días producto de las fiestas de navidad y año nuevo. Por su parte, el gobierno colombiano mantuvo su postura de no dar pie al diálogo, a menos de que se ponga fin a los secuestros.
La tregua representa motivos de celebración entre quienes han sobrevivido a la masacre. Se espera que durante septiembre se reanuden las negociaciones que permitan entregar las libertades mínimas requeridas por el pueblo palestino.
La Franja de Gaza vive días de extensión de la tregua entre Israel y Palestina. Además, desde Egipto se presentó un documento que pide rebajar los bloqueos a la zona para mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
En entrevista con Radio Universidad de Chile, el vicepresidente del Centro de Judíos Progresistas, señaló que “es necesario comenzar un diálogo” en el que “deben reconocerse” los pueblos.
De prosperar la iniciativa, las respectivas comitivas que se reunirán en el Cairo, Egipto, país que realizó la petición de tregua, negociarían un alto al fuego definitivo, que podrían llegar incluso a levantar el bloqueo económico que ha impuesto Israel al pueblo palestino durante más de siete años.