El juez habría acatado el habeas corpus presentado por los diputados Wadih Damous, Paulo Pimenta y Paulo Teixeira, del PT pidiendo que el ex mandatario fuera liberado inmediatamente pues no habría fundamento jurídico para su arresto. Sergio Moro respondió diciendo que el dictamen no puede ser procesado.
La televisión fue el medio de comunicación que sirvió para que la Humanidad se enterara de la llegada del hombre a la Luna. Con la llegada del satélite europeo al cometa 67P, Twitter se tomó esa responsabilidad.
La dirigente social Rosario Carvajal, ex candidata a consejera regional, acusó una operación política por parte de concejales de la Unión Demócrata Independiente y espera que usen su rol fiscalizador para exigir que el “hoyo financiero” de la municipalidad sea llevado a tribunales.
El gobierno de Turquía prohibió el acceso a Youtube, luego de que se filtrara una reunión de seguridad a través de esa plataforma. Esto se suma a la orden de bloquear Twitter, decisión que fue temporalmente suspendida por el tribunal administrativo de Ankara. La polémica medida fue anunciada por el primer ministro, Recep Tayyip Erdogan, luego de que usuarios de las redes sociales lo acusaran de estar implicado en casos de corrupción. Los expertos apuntan a la incapacidad de los gobiernos autoritarios de controlar internet y a los costos internacionales del gobierno turco por promover la censura.
Mark Zuckerberg manifestó su molestia frente a prácticas de espionaje en redes sociales realizadas por el Gobierno estadounidese. Los expertos apuntan a la estrategia comercial que esconde la postura del creador de Facebook y advierten sobre la precariedad en la legislación de privacidad de datos.
El diario electrónico El Pilín denunció que su cuenta de Twitter fue censurada y suspendida. Según el medio, la cuenta, que contaba con más de cinco mil seguidores, fue objeto de más de 15 mil denuncias de “conductas agresivas” en un corto lapso de tiempo. Considerando la cantidad de seguidores, esto se explica por un […]
Un tuit de una docena de palabras bastó para hacer cundir el pánico este martes en la bolsa de Nueva York durante varios minutos demostrando una vez más la gran influencia que tiene hoy Twitter. El falso mensaje de la agencia de prensa AP, cuya cuenta en esa red social tiene unos dos millones de […]
El tribunal consideró que la cuenta de twitter @losluksic tenía un carácter “paródico”, por lo que sobreseyó en primera instancia al acusado de suplantación.