Clave: ultraderecha

  • Raúl Martínez
  • 02-09-2021
Jorge Baradit advierte por amenazas contra convencionales

El representante del distrito 10 criticó lo que afirma es una actuación generada por los propios convencionales de ultraderecha. “A ese sector nunca le ha importado hundir el barco si no va en la dirección que ellos quieren”, comentó.

  • RFI
  • 21-02-2020
Alemania refuerza seguridad en mezquitas por amenaza ultraderechista

El ministro de Interior alemán anunció un incremento de la vigilancia en las mezquitas y los aeropuertos. El atentado xenófobo en Hanau muestra, una vez más, el creciente peligro de la ultra derecha en Alemania.

  • Montserrat Rollano
  • 09-06-2019
Nuevo partido de José Antonio Kast: ¿Es la ultraderecha un fenómeno externo al Gobierno?

Este lunes el ex candidato presidencial, José Antonio Kast, anunciará la creación de un nuevo partido político cuyas ideas se posicionan en la derecha de la UDI. Sin embargo, a la luz de distintas declaraciones y propuestas por parte de dirigentes oficialistas, cabe preguntarse si este sector político se encuentra al margen de la actual administración o es parte relevante de su estructura ideológica.

  • Tomás González F.
  • 30-05-2019
Carmen Hertz por ataques de la ultra derecha: “Amedrentada no me siento en absoluto”

Luego de que el hashtag #NoMásHertz encendiera las redes sociales acompañado de violentos mensajes en su contra, la diputada comunista conversó con Diario y Radio Universidad de Chile sobre el trasfondo que hay detrás de las campañas de la ultra derecha chilena y agradeció el apoyo recibido desde diversos sectores de oposición.

  • Claudia Carvajal G.
  • 24-05-2019
Elecciones del Parlamento Europeo: el populismo y la ultraderecha amenazan la integración

Sobre 400 millones de electores en 28 países eligen durante este fin de semana a sus 751 representantes. Una votación que se da en el marco de una crisis continental marcada por el resurgimiento del populismo y las tendencias de ultraderecha y el fantasma de un dilatado Brexit que ya cobró la dirigencia de la Primera Ministra británica.

  • Tomás González F.
  • 15-01-2019
Bolsonaro firma decreto que facilita el porte de armas en Brasil

“El pueblo decidió comprar armas y municiones”. Con esta frase, y refiriéndose al referéndum de 2005, el presidente brasileño firmó el decreto que facilitará a la población brasileña el acceso a armas de fuego. La oposición, en tanto, critica la medida argumentando que ésta provocará un aumento en los ya altos índices de violencia.

  • Pilar León
  • 09-01-2019
Alexis Cortés por salida de Brasil del Pacto Migratorio: “Es fuego de artificio”

El analista Alexis Cortes cuestionó la decisión de Jair Bolsonaro de retirarse de un acuerdo internacional que tiene 23 objetivos, destacándose entre ellos el minimizar los factores adversos y estructurales que obligan a las personas a abandonar su país de origen, reforzar la respuesta transnacional a la trata de personas, utilizar la detención de migrantes sólo como último recurso y proporcionar a los migrantes acceso a servicios básicos.

  • Diario Uchile
  • 07-01-2019
Lorena Oyarzún: La familia, la religión, la autodefensa y el combate al socialismo son ejes centrales en el discurso de Bolsonaro

La Doctora en Relaciones Internacionales y académica del Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile, se refiere a la asunción de Jair Bolsonaro en la presidencia de Brasil y sus repercusiones tanto a nivel nacional como internacional.

  • Montserrat Rollano
  • 17-12-2018
La incómoda posición de Evópoli tras giro “ultraderechista” en Chile Vamos

Durante los últimos días, parlamentarios y representantes de la UDI y RN se han acercado a posturas radicales, incluso llegando a ensalzar públicamente la figura del dictador Augusto Pinochet. Una posición que generó ruido en el partido de “derecha liberal” y que nuevamente plantea dudas sobre el rol que cumple en la coalición.

  • Alfredo Serrano M.
  • 29-10-2018
¿Por qué Brasil votó así?

La elección del ultraderechista Jair Bolsonaro como presidente de Brasil no ha dejado indiferente a nadie. Muchos y complejos factores hicieron posible lo que hace algunos años, era impensado.

  • Diario Uchile
  • 07-10-2018
Jair Bolsonaro deja a la ultraderecha brasileña a las puertas del poder

El capitán (r) del ejército brasileño casi obtuvo un triunfo en primera vuelta al obtener el 47,60% de las preferencias. Su más cercano perseguidor, el representante del PT Fernando Haddad será su rival en segunda vuelta al conseguir el 27,24% de los votos.

  • Gonzalo Castillo
  • 19-11-2017
La irrupción de la extrema derecha en el panorama político

Si bien, el candidato representante de la extrema derecha se puso a disposición “sin condiciones” para apoyar en segunda vuelta a Sebastián Piñera, está por verse cómo impactará en las expectativas del abanderado de Chile Vamos tener que asumir banderas como el nacionalismo, una agenda valórica ultraconservadora y, en general, un discurso cercano al que ha posicionado a nivel mundial el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

  • Martín Espinoza
  • 16-03-2017
Elecciones en Holanda y el avance del populismo nacionalista de derecha en Europa

El día de ayer en Holanda el candidato populista de derecha fue derrotado por el partido del actual mandatario de derecha liberal. A pesar de eso, lograron 20 escaños en el Parlamento. La ultraderecha nacionalista se instala en Europa, marca la agenda y disputa las cuotas de poder. Acá el mapa de lo que está pasando.

  • RFI
  • 15-11-2016
Steve Bannon, el ultraderechista que entra a la Casa Blanca con Trump

Bloomberg lo describe como “el hombre más peligroso de la vida política de Estados Unidos”. Stephen Bannon, exdirector ultra-populista y derechista de la campaña de Donald Trump, fue nombrado este lunes por el presidente electo “alto consejero y jefe de la estrategia” de la futura administración. A través de su portal de información Breitbart News, Bannon alimentó durante años las teorías sexistas y anti-inmigración de la “hard-right”, la derecha dura de Estados Unidos.

  • Sandra Trafilaf
  • 19-10-2014
Embajador Contreras: Las disculpas agravan la falta

Un llamado de atención, pedir disculpas públicas al empresariado, y dejar constancia de la actitud democrática de la DC, fue suficiente para que el embajador de Chile en Uruguay, Eduardo Contreras se quedará con el cargo y el Gobierno diera por cerrado el tema. Sin embargo la insatisfacción de la Alianza y la DC sigue generando reacciones.

  • Diario Uchile
  • 18-10-2014
Teillier no se define frente a tema por embajador Contreras

Ya en Chile, Eduardo Contreras, embajador del país en Uruguay, deberá dar explicaciones por sus palabras, al ministro Heraldo Muñoz. La decisión del ejecutivo debe estar lista antes del martes, fecha en que el diplomático tiene vuelo de regreso. El presidente del PS, Guilliermo Teillier, lo apoya, pero también lo deja a su destino.

  • Diario Uchile
  • 17-10-2014
Presidente de RN insiste en no dilatar renuncia de embajador Contreras

Cristian Monckeberg, presidente de Renovación Nacional, aseguró que esta conducta pone en duda la convicción de RN de avanzar en un acuerdo legislativo en materia de conductas antiterroristas.


Presione Escape para Salir o haga clic en la X