Su presidente, Guillermo Ramírez, afirmó que el salario que recibía la exmilitante “era muy alto”. Además, evitó confirmar si seguirán apoyando a la exministra en las elecciones municipales por Las Condes.
Los manifestantes pidieron también la salida del Senado de su hijo, Javier Macaya, quien ya se vio obligado a renunciar a la presidencia de su partido, la Unión Demócrata Independiente (UDI).
El diputado asumirá la presidencia del partido hasta diciembre, mes en que se realizarán elecciones internas para elegir nueva directiva.
El senador de Evópoli negó que el anuncio del Presidente Gabriel Boric para presentar un proyecto sobre el aborto legal sea motivo para rechazar la reforma de pensiones, como anunciaron sectores de la oposición tras la cuenta pública.
La Comisión de Ética de la Cámara de Diputadas y Diputados sancionó a toda su bancada con el 6% de su dieta por vincular al ex ministro de Desarrollo Social con el robo que afectó a dependencias de esa cartera.
Organizaciones y defensores de los derechos humanos acusan que la muerte de uno los colaboradores civiles más importantes de la dictadura, representa “otra de las deudas que tiene la democracia chilena con la justicia y la memoria”.
Esta contrarreforma consiste en permitir que los establecimientos educacionales puedan seleccionar “por mérito” a partir de séptimo básico.
Las diferencias entre los asesores del Gobierno por cifras en torno a la reorganización de la industria generaron “incertidumbre” para algunas de las figuras políticas presentes. El próximo viernes se retomará la discusión.
Las últimas semanas la Unión Demócrata Independiente se ha dirigido al país en constantes disculpas y promesas de mayor transparencia entre otras máximas. Tres analistas del lenguaje dieron su parecer de la agitada estrategia discursiva que enfrenta el peso de las pruebas del caso Penta.
El senador declinó de postularse a la presidencia del partido, por lo que solo queda la candidatura de Ernesto Silva. El parlamentario arguyó “motivos personales” y agradeció el apoyo de los militantes.
El presidente del partido, Patricio Melero, entregó las principales conclusiones del Consejo Programático que se realizó desde el viernes. Además señaló que la colectividad “reafirma sus principios”.
Distintos puntos de análisis se contemplan en esta primera jornada del claustro del gremialismo, donde la carta programática y el rol como oposición son los principales puntos de discusión interna.
El retiro de Pablo Longueira de la actividad política suma otro antecedente negativo para el gremialismo, con malos resultados en las últimas elecciones parlamentarias y municipales, además de otras figuras históricas que se retiran de actividad partidaria, como Jovino Novoa, Andrés Chadwick o Joaquín Lavín, quienes destacan el momento para sumar nuevos liderazgos.
El Tribunal Constitucional concluyó los dos días de audiencia en los que escuchó los alegatos sobre el proyecto de ley de televisión digital terrestre, que hace unas semanas fue aprobado por el Congreso y que ahora es revisado por esta instancia. Tanto la UDI como el Gobierno buscan reducir la definición de “pluralismo” de este proyecto, que obliga a los canales de televisión a dar tribuna a “la diversidad social, cultural, étnica, política, religiosa, de género, de orientación sexual e identidad de género” de Chile.
En la Alianza, una situación dispar se vive en torno a la definición de cupos parlamentarios. Si bien en RN oficializaron diez primarias para diputados, la atención está en los cupos senatoriales, decisión que se tomaría después del 30 de junio. En la UDI, los tiempos se acortan, de momento en que Pablo Longueira buscaría zanjar la disputa por distritos antes de su nombramiento como candidato este sábado.