A pesar de que el convenio de reubicación con la Universidad de Santiago ya está firmado, la toma del plantel se ha mantenido, pues los estudiantes quieren garantías de su cumplimiento. Conversamos con dos alumnas de la Universidad Iberoamericana, quienes dan cuenta del difícil proceso que han tenido que vivir frente a la duda de no saber cuál será el futuro de su casa de estudios y de sus sueños profesionales.
35 días en paro lleva el establecimiento universitario para exigir que se solucione la situación académica. La gran crisis económica del plantel ha llevado al anuncio de su cierre definitivo, pero existe incertidumbre sobre el futuro de sus estudiantes que reclaman un completo abandono por parte de las autoridades de educación.
La postura de los alumnos se da luego que el Ministerio anunciara que el plazo para iniciar el año académico vence el 3 de julio.
El rector de la institución, Héctor Jara, dijo que apelarán a todas las instancias que permita la ley para evitar el cierre del plantel. Mientras que Paz Gajardo, dirigente de los estudiantes, responsabilizó a los dueños: “Empezaron a perder dinero y los estudiantes pagamos las consecuencias”.
La vocera de los estudiantes, Paz Gajardo, señaló que si no se concreta un plan de revitalización solicitarán el cierre de la universidad, además de becas de reubicación y de permanencia, para asegurar la continuidad de sus estudios.
La líder de los estudiantes del plantel privado, criticó además el actuar tardío del Ministerio de Educación frente a la crisis que vive la institución
Seis serían los profesores que habrían dejado la institución producto de sueldos impagos. Las carreras más afectadas serían Veterinaria, Kinesiología, Obstetricia y Enfermería.
Una visión crítica respecto a las indicaciones de la reforma a la educación superior fue la que expresó el presidente de la Comisión Nacional de Acreditación, Alfonso Muga, durante la cuenta pública de la institución. En la oportunidad, el líder de la CNA también apuntó a la situación de la Universidad Iberoamericana manifestando que “se lesionaron las confianzas” a partir de las supuestas irregularidades que habría cometido el plantel privado para obtener su cuestionada acreditación.
Expertos en educación cuestionaron una serie de acreditaciones a casas de estudios por parte de la Comisión a cargo, luego que se le otorgara la certificación pública por dos años a la Universidad Iberoamericana, que hoy enfrenta una grave crisis financiera.
En un 14,1 por ciento se incrementó la violencia de las mujeres hacia los hombres, según un estudio realizado por la ONG Activa en conjunto con la Universidad Iberoamericana. Además, en el caso de la violencia intrafamiliar hacia mujeres, se verificó un alza de 4,35 por ciento, registrándose 4.800 casos más que en 2010. En […]