Clave: violencia sexual

  • Claudia Pascual Grau
  • 28-09-2021
Despenalización del aborto: Por el derecho a decidir y la autonomía de todos los cuerpos gestantes

La discusión del proyecto de ley que busca despenalizar la interrupción del embarazo hasta las 14 semanas de gestación se da en el contexto de avances en distintos países de nuestra América Latina, como la reciente aprobación del aborto legal, seguro y gratuito en Argentina, se da también de cara a las próximas elecciones presidenciales […]

  • Andrea Bustos C.
  • 12-10-2020
Un año sin Antonia Barra: un suicidio femicida que empuja cambios a la justicia patriarcal en Chile

Además de la búsqueda de justicia para la joven de 21 años, que se suicidó el 13 de octubre de 2019, luego de ser supuestamente violada un par de semanas antes por Martín Pradenas, se ha instalado la demanda de que nuestro país pueda tener un sistema judicial con perspectiva de género.

  • Diario Uchile
  • 22-07-2020
Tatiana Hernández: “La violación busca demostrar el poder y la dominación de los hombres sobre las mujeres”

Para la socióloga del Observatorio de Género y Equidad, el suicidio femicida de Antonia Barra en 2019 y lo que viven las miles de mujeres que -a diario- son víctimas de violencia sexual, son “crímenes de dominación”.

  • Diario UChile
  • 22-07-2020
Caso Antonia: Tribunal descarta prisión preventiva para Martín Pradenas y ordena arresto domiciliario total

Además se establecieron 120 días de investigación.

  • Diario UChile
  • 20-07-2020
Radiografía del acoso sexual: un 64% de las mujeres declara haber sido acosada alguna vez

El Observatorio Contra el Acoso Chile presentó la primera encuesta a nivel nacional que aborda este tipo de violencia sexual.

  • Diario UChile
  • 25-10-2019
Campaña llama a denunciar violencia política sexual ejercida por agentes del Estado

El llamado es a informarse, a generar un acompañamiento desplegado en todo el país, y a denunciar en caso de haber sufrido este tipo de agresiones, considerando las diferentes experiencias de las mujeres violentadas.

  • Diario Uchile
  • 14-05-2019
Víctimas de violencia sexual en dictadura apelan fallo de Ministro Carroza

Los testimonios del secuestro y violencia sexual de Patricia Herrera y Ana María Campillo fueron entregados ante la Comisión de Prisión Política y Tortura (Comisión Valech). En la oportunidad, muchas víctimas decidieron no declarar la violencia sexual que sufrieron a manos de agentes del Estado y, según Corporación Humanas, este fallo abre la posibilidad a que otras mujeres entreguen sus testimonios y acudan a la justicia.

  • Victoria Viñals
  • 22-12-2014
Violencia sexual policial: una tortura amparada en el poder

A partir del año 2011 se reactivaron las denuncias por violencia sexual ejercida por carabineros en el ejercicio de sus funciones. Pese a que no existen estadísticas oficiales respecto del número de víctimas,  expertos afirman que se trataría de una práctica sistemática sustentada en el orden social y estatal imperante.

  • Diario Uchile
  • 10-09-2013
Acusados de violación de joven india son declarados culpables

Cuatro hombres fueron declarados culpables de la violación de una estudiante india de 23 años, en diciembre del año pasado. La joven murió por causa de las múltiples heridas internas y su caso llevó a el endurecimiento de las leyes en India. Sin embargo, la violencia sexual contra mujeres sigue siendo una generalidad en el mundo: un estudio de Naciones Unidas revela que un cuarto de los hombres en Asia confiesa haber cometido al menos una violación.

  • Oriana Miranda
  • 03-09-2013
Violencia sexual contra mujeres en dictadura: un crimen invisibilizado

Además de ser víctimas de los métodos de tortura efectuados contra todos quienes pasaron por los múltiples centros de exterminio de la dictadura, más de tres mil mujeres sufrieron violencia sexual por parte de agentes del Estado. Pese a ello, hasta el momento solo se han presentado cinco querellas criminales y los torturadores siguen refugiándose en los pactos de silencio y la impunidad. Tanto las víctimas como las organizaciones de derechos humanos apuntan a la necesidad de visibilizar este delito, ante el peligro de que se naturalice y se repita.

  • radio.uchile.cl
  • 07-02-2013
Disminuyen denuncias de abusos contra minorías sexuales aunque aumentan casos más graves

Así lo concluye el XI Informe Anual de Derechos Humanos de la Diversidad Sexual en Chile desarrollado por el Movilh. Según indicaron desde la organización, los casos de discriminación disminuyeron en un 20 por ciento influido por la conmoción de la muerte de Daniel Zamudio.


Presione Escape para Salir o haga clic en la X