En el marco de la conmemoración del Día del Detenido Desaparecido, la dirigenta abordó los desafíos de nuestro país en materia de derechos humanos y la necesidad de que Chile responda, por fin, qué pasó con las víctimas de desaparición forzada.
El documento elaborado por Amnistía Internacional hace un llamado a los Estados a que protejan y garanticen los derechos de quienes persisten en la búsqueda de sus seres queridos en América Latina, en países como México, Argentina, Colombia y Chile.
Dirigentes del sector Porvenir de Playa Ancha han entregado relatos y testimonios sobre osamentas encontradas en el lugar durante la dictadura, no existiendo una respuesta del Estado hasta la fecha.
La iniciativa también contempla los denominados Nidos Lingüísticos con actividades de sensibilización para niños y niñas (hasta los 3 años) que vivan en las regiones de Coquimbo, O´Higgins, Valparaíso y la Metropolitana.
Tras la visita de la diputada Camila Flores (RN) al excarabinero condenado por dispararle en el rostro a Campillai, la senadora acusó a la oposición de intentar “desviar la atención” de la posible implicancia de sus dirigentes en el caso Audios.
La publicación -elaborada por el colectivo Bugambilia- se presentará el 24 de agosto en la Biblioteca del Círculo de Periodistas. Allí, sus integrantes buscan dar forma a la memoria de estas mujeres y su vinculación con el recuerdo de sus hijos .
La Corte Suprema declaró invalido el decreto de dictadura que significó la disolución de las empresas controladoras del medio de prensa. Lo anterior, según adelantó la académica de la U. de Chile, podría implicar una eventual reedición del periódico.
Daniela Quintanilla aseguró haber realizado una cuidadosa revisión del paso a paso en estas asignaciones y garantizó que no se incurrió en faltas administrativas. “Hemos sido bien serios y responsables en la forma de gestionar este desafío”, dijo.
El exdetective de la Policía de Investigaciones (PDI), Sandro Gaete, afirmó que “se están pagando más de $ 700 millones a una empresa por algo que se estaba haciendo gratis”.
En las manifestaciones ocurridas entre diciembre del 2022 y marzo del 2023 perdieron la vida cincuenta personas y un miembro de la Policía Nacional del Perú. Desde la organización apuntan a responsabilidades de mando que escalan a Dina Boluarte.
Según el gobierno argentino, la unidad dependiente de la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad “violentaba el régimen constitucional de división de poderes” y “violaba atrozmente el derecho fundamental a la intimidad de los argentinos”.
En la Comisión de Derechos Humanos del Senado, Romy Vargas además dijo que no se puede permitir que más jóvenes sean lastimados bajo el cuidado del Ejército. En tanto, desde el INDH sostuvieron que este caso es un gran desafío para la Justicia.
2 mil 400 detenidos, 25 muertos y 192 heridos es el saldo que han dejado las protestas a partir del 29 de julio en el país petrolero. Volker Türk denuncia además que varios casos de detención constituyen “desapariciones forzadas”.
En su visita a Chile, la experta en independencia judicial, Margaret Satterthwaite, cuestionó las garantías penales que se le ofrecen a detenidos mapuche, así como el lento avance de las causas por violaciones a los derechos humanos.
El director de Amnistía Internacional Chile señaló además que “no puede ser que tengamos un discurso muy fuerte y muy valioso respecto a lo que ocurre en otras latitudes y no cumplamos con nuestra obligación a nivel país”.
Encabezado por el titular de la cartera, Luis Cordero, el Comité Interministerial de DDHH estableció sus prioridades en dicha política pública, como la sanción y reparación de crímenes de lesa humanidad; y la preservación de la memoria histórica.
Ad portas de la celebración del Día del Niño y la Niña, los íconos músicos nacionales se vuelven a unir para interpretar un clásico de Los Bochincheros, una de las bandas históricas de la música chilena para las infancias.