La convencional mapuche de escaños reservados abordó el conflicto que se generó entre los representantes de los pueblos originarios con la mesa directiva de la Convención este jueves, asegurando que la interpretación sobre las normas que deben someterse al quorum de 2/3 pasó por un desconocimiento de los derechos internacionales en materia indígena.
La directora del Centro de Derechos Humanos de la Universidad de Chile valoró el proceso de definición del reglamento de la Convención Constitucional en la medida que ha generado consensos relativos a la equidad en las condiciones de deliberación y participación de los grupos históricamente excluidos.
El edil instó a las autoridades a cumplir con el resguardo de toda la nación, de velar por los derechos humanos de las personas en Colchane y de resolver esta crisis por medio de las relaciones que pueda establecer Cancillería con los países vecinos, en favor de los pueblos.
La rectora de la Universidad Santo Tomás de Temuco explicó que los diálogos que encabeza el Centro Nansen tienen la finalidad de superar el conflicto en la zona por medio de la comprensión de las distintas visiones y sus subjetividades.
La candidata senatorial de Apruebo Dignidad consideró que la irrupción de MEO en la carrera presidencial es una arremetida personalista que no manifiesta ánimos cooperativos para desarrollar un trabajo abierto.
El convencional del distrito 10 abordó el conflicto suscitado por el veto al ex comandante en Jefe de la Armada en la Comisión de Derechos Humanos, señalando que el voto político es un mecanismo legitimo de los y las constituyentes.
En analista internacional y autor del libro Chao Petróleo abordó las complejidades sobre aplicar una disciplina internacional que permita disminuir los gases de efecto invernadero, en cuanto no existe un consenso sobre las responsabilidades y los costos del daño medioambiental.
La vicepresidenta de la Convención Constitucional e integrante de la comisión de presupuesto señaló que el aumento en las asignaciones viene a equiparar las condiciones de trabajo para todos y todas quienes se encuentran en la discusión de la nueva Carta Magna
En conversación con Radio Universidad de Chile, el ex presidente de la Comisión Asesora sobre Descentralización señaló que el gobierno del Presidente Sebastián Piñera ha boicoteado el proceso de fortalecimiento regional. “Es ridículo, mala leche e hiper burocrático”, cuestionó.
En entrevista con Radio Universidad de Chile, Margarita Portuguez abordó el estado de la relación de los partidos que conforman Apruebo Dignidad; la eventual postulación de Cristian Cuevas a La Moneda y la candidatura de Gabriel Boric.
La abogada defensora de Jorge Huenchullán responsabilizó al aparato coactivo del Estado por generar situaciones de violencia como la ocurrida hoy en Temucuicui y denunció falta de igualdad ante la ley en la medida que no se ha considerado el delicado estado de salud del werkén
El integrante de la Fundación Ciudadano Inteligente y ex abogado querellante del caso SQM enfatizó además que el PPD tiene mucho que explicar respecto a lo que ha sido su vínculo con la empresa de Ponce Lerou, en relación al financiamiento ilegal de la política
El Director de Impulso de Políticas Públicas de Elige Educar, abordó las complejidades y oportunidades de mejora para el ejercicio pedagógico de cara al próximo gobierno. Un área que apremia intervenciones en cuanto se proyecta un déficit de más de 26 mil docentes en las salas de clases para el 2025.
La convencional dijo no estar de acuerdo con que el conglomerado entre a las disputas electorales en la medida que la determinación escapa del mandato popular inicial de redactar la nueva Constitución. Sin embargo, no duda de su capacidad de devenir más adelante en gobierno.
El representante de la Isla en Chile denunció una campaña premeditada desde Estados Unidos a través de redes sociales, para aparentar un descontento social generalizado y así cumplir con la finalidad histórica de desestabilizar a las autoridades.
La diputada del PPD declaró que desde un inicio ha manifestado su apoyo a la candidatura de la presidenta del Senado y que nunca su candidata ha sido Paula Narváez
En una entrevista desarrollada en radioanálisis, el jefe de campaña de Sichel, aseguró que La Moneda no ha estado detrás de la candidatura del independiente, en la medida que los ministros no son precisamente, cercanos a Sebastián.