Los funcionarios del Ministerio de las Culturas declararon que la Dirección del Trabajo, la Contraloría General de la República, la Mutual de Seguridad y hasta el Presidente han ignorado sus solicitudes de ayuda por el “no pago de remuneraciones”.
Los últimos datos del INE sobre empleo en el trimestre móvil marzo-mayo sitúan la informalidad laboral en un 28,2 %. Es decir, hay 2,6 millones de personas que trabajan de manera irregular en Chile y, como Gobierno, nos debemos hacer cargo. Tal como lo señaló hace algunas semanas el Presidente Gabriel Boric en Enade, nuestro […]
La dirigenta Karen González explicó las razones por las que se acogieron al art. 342 del Código del Trabajo. Además, afirmó que el acuerdo fue “doloroso”, porque no hubo avances, ni intenciones de negociar por parte de la empresa.
Si bien desde el sindicalismo y expertos valoran la iniciativa por sus avances en prevención, también apuntan que hay aspectos en los que hay que profundizar, los que serán retos para su aplicación, para la sociedad y para una futura legislación.
Los Federación Nacional de Trabajadores de la empresa insistieron en su voluntad de diálogo para avanzar en un acuerdo final que beneficie a ambas partes. Además, destacaron que no se trata solo de un “tema salarial” sino de “dignidad”.
La ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, afirmó que el objetivo sigue siendo aumentar las pensiones, no obstante, “hay temas fundamentales en los cuales no se logró acuerdo y ahora lo que corresponde es poder discutirlo”.
En la ceremonia que se desarrolló en la Moneda, la gerenta de Mujer Coop, María Teresa Sánchez, afirmó que “el Estado debe reconocer y fomentar el desarrollo de estas asociaciones y garantizar su protección”.
La acción fue votada y aprobada por el 98% de los miembros del Sindicato N°1, ante la “nula oferta” de propuestas de la empresa Administradora de Naves Humboldt frente a las demandas de los trabajadores a un mes de negociaciones.
De acuerdo a la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, la normativa “se encuentra en su proceso habitual de revisión para la toma de razón, el cual se volverá a ingresar a la brevedad para que las empresas hagan la adecuación necesaria”.
El consejero nacional de la multisindical, Juan Moreno, denunció que las compañías han ocupado el artículo 161 del Código del Trabajo “de forma mañosa para despedir a las y los trabajadores”.
El economista de Fundación Sol explicó además que aunque aumentara la PGU a 250 mil pesos y se aprobara el 6% para ahorro colectivo, sólo se aminoraría la crisis, pues todavía más de la mitad de las jubilaciones no podrían superar el sueldo mínimo.
El presidente de Revolución Democrática espera que el mundo político pueda dar este debate “con racionalidad”, para avanzar en una materia que “está totalmente pendiente en nuestro país”.
La empresa farmacéutica solicitó su derecho de aclarar y rectificar ciertos contenidos para “intentar detener el daño” que han generado algunas publicaciones respecto a la implementación de la Ley de 40 horas.
Más de 2 mil trabajadores se agruparon en el frontis del Congreso Nacional para expresar su malestar por la lenta tramitación de las políticas sociales. “No es un favor legislar por las demandas urgentes de la gente”, destacó el presidente de ANEF.
Aunque el Gobierno celebra que sólo el 5,86% de las denuncias de la Dirección del Trabajo corresponde a la reducción de la jornada laboral, desde la CUT exponen su preocupación por arremetida empresarial en torno al artículo 22.
La vicepresidenta de la Mujer y Equidad de Género de la CUT afirmó respecto del estudio realizado junto a la Mutual de Seguridad que “hay un reconocimiento a que la violencia y el acoso en el mundo laboral afecta principalmente a las mujeres”.
Diversas organizaciones de reparticiones del Estado firmaron una declaración donde piden al Ejecutivo “avanzar decididamente” en la presentación de un proyecto de ley en la materia.