Trabajo

  • Diario UChile
  • 11-09-2024
Trabajadores del Aeropuerto de Santiago confirman huelga legal desde este jueves

La medida se da luego de que fracasaran las negociaciones con los representantes de Nuevo Pudahuel. Los funcionarios consideran insuficiente el aumento en sus bonos de colación y en el de término de conflicto.

  • Diario UChile
  • 02-09-2024
Subsecretario Boccardo y el empleo informal: “Ha habido una lectura simplista que no permite abordar la situación de fondo”

La autoridad de Gobierno apuntó a que gran parte del empleo informal asalariado corresponde a puestos de trabajo en empresas que no pagan cotizaciones. Además, dijo que tras el fin de la pandemia regresaron las tasas históricas de desempleo del país.

  • Bárbara Paillal
  • 31-08-2024
José Pérez Debelli por ausentismo laboral en el sector público: “Cualquier persona que abuse del sistema nosotros no la amparamos”

La ANEF calificó como “punitivo” el instructivo que Hacienda emitió sobre esta problemática. En su lugar, buscan generar un acompañamiento a personas con licencias médicas extendidas. Además, Pérez entregó lineamientos de cara al Presupuesto 2025.

  • Diario UChile
  • 27-08-2024
La votación contó con el 96% de aprobación: Sindicato de Trabajadores de Falabella se va a huelga

Lo único que podría evitar la paralización efectiva es una mediación ante la Inspección del Trabajo. De lo contrario, los centros de distribución de uno de los conglomerados más grandes del país entrarán en proceso de paralización.

  • Camilo Vega Martinez
  • 22-08-2024
José Luis Ugarte y ausencia de la CPC en mesa tripartita: “Fue predecible, pero expresa una debilidad del Gobierno”

El experto en derecho laboral lamentó la tardanza del Ejecutivo en iniciar las discusiones sobre el proyecto de ley de negociación ramal. El empresariado “se resta ahora porque siente que esto es para cumplir nada más”, dijo.

  • Camilo Vega Martinez
  • 21-08-2024
Enfocado en seguridad y salud de trabajadores: ministra Jara anuncia envío de proyecto que ratifica Convenio 155 de la OIT

El tratado busca establecer una política nacional que prevenga accidentes y daños para la salud de los empleados que sean consecuencia del trabajo. A su vez, las autoridades hicieron un breve balance de la implementación de la Ley Karin.

  • Diario UChile
  • 12-08-2024
Tras cierre de Huachipato: ministro Grau anuncia Plan de Fortalecimiento del Empleo en Región del Biobío

“El objetivo es dar un horizonte laboral, más allá de las eventuales salidas o acuerdos”, sostuvo el titular de Economía. Asimismo, desde el Sindicato Número 1 de la productora de acero, enfatizaron que “Chile no puede quedar sin una siderúrgica”.

  • Diario UChile
  • 08-08-2024
Ministro Marcel por cierre de Huachipato: “La medida es muy decepcionante”

El titular de Hacienda puntualizó que para “palear” el cierre de la siderúrgica primero hay que “entender cuál es el plan que aplicará la propia empresa”. Así, a partir de aquello el Estado evaluará lo que hay que hacer.

  • Diario UChile
  • 08-08-2024
Andras Uthoff: “Si las AFP siguen administrando cuentas individuales sin solidaridad, nunca mejorarán las pensiones”

El economista valoró el “esfuerzo” del Gobierno al presentar un marco de discusión sobre la reforma previsional en la Comisión del Trabajo del Senado. Sin embargo, criticó que se le hayan hecho tantas “concesiones a la derecha”.

  • Pilar León Pardo
  • 07-08-2024
“Avanzar en conjunto con la oposición”: Senado aprueba protocolo de tramitación de la reforma de pensiones

La sala de la Cámara Alta refrendó la metodología que acordó la Comisión del Trabajo, la que implicará que la iniciativa sea vista en particular y general a la vez, para que sea despachada en enero del 2025.

  • Diario UChile
  • 06-08-2024
Mes del dirigente social: FA presenta proyecto de ley que busca protegerlos en espacios laborales

La propuesta busca modificar el Código del Trabajo para que los líderes comunitarios tengan permisos especiales que les permitan participar de actividades y reuniones inherentes a su cargo en la organización.

  • Diario UChile
  • 22-07-2024
Manipuladoras de alimentos se manifiestan por el pago de sus finiquitos

En marzo de este año comenzaron las movilizaciones de la Confenatrap debido a las irregularidades cometidas por las empresas concesionarias del programa de alimentación de la Junaeb y que afectan a más de 4 mil trabajadoras.

  • Diario UChile
  • 22-07-2024
Artistas de BAFONA inician huelga de hambre: “Nos han vulnerado todas las instituciones que deben protegernos”

Los funcionarios del Ministerio de las Culturas declararon que la Dirección del Trabajo, la Contraloría General de la República, la Mutual de Seguridad y hasta el Presidente han ignorado sus solicitudes de ayuda por el “no pago de remuneraciones”.

  • Nicolás Navarrete Hernández, director nacional de FOSIS
  • 17-07-2024
Informalidad laboral: la apuesta del empleo por cuenta propia

Los últimos datos del INE sobre empleo en el trimestre móvil marzo-mayo sitúan la informalidad laboral en un 28,2 %. Es decir, hay 2,6 millones de personas que trabajan de manera irregular en Chile y, como Gobierno, nos debemos hacer cargo. Tal como lo señaló hace algunas semanas el Presidente Gabriel Boric en Enade, nuestro […]

  • Pilar León Pardo
  • 16-07-2024
“No estamos contentos, pero tampoco derrotados”: trabajadores de Walmart ponen fin a la huelga

La dirigenta Karen González explicó las razones por las que se acogieron al art. 342 del Código del Trabajo. Además, afirmó que el acuerdo fue “doloroso”, porque no hubo avances, ni intenciones de negociar por parte de la empresa.

  • Pilar León Pardo
  • 14-07-2024
Ley Karin: un paso adelante para los trabajadores y los desafíos para su implementación

Si bien desde el sindicalismo y expertos valoran la iniciativa por sus avances en prevención, también apuntan que hay aspectos en los que hay que profundizar, los que serán retos para su aplicación, para la sociedad y para una futura legislación.

  • Diario UChile
  • 11-07-2024
Huelga legal en Walmart: trabajadores seguirán paralizados tras fallida negociación

Los Federación Nacional de Trabajadores de la empresa insistieron en su voluntad de diálogo para avanzar en un acuerdo final que beneficie a ambas partes. Además, destacaron que no se trata solo de un “tema salarial” sino de “dignidad”.


Presione Escape para Salir o haga clic en la X