En Radio y Diario Universidad de Chile medimos en directo la precisión de las encuestas presidenciales de nuestro país, lo que dejó en evidencia el desacierto de las proyecciones.
El estudio evidenció además que las personas dejaron de vincular la pobreza a la “flojera”, mientras que consideran que estar en esta situación se trata de una violación de los derechos humanos.
Directorios poderosos, metodologías poco rigurosas, omisión de tópicos controversiales y amedrentamientos son solo algunas de las características que poseen y que han vivido los distintos centros de estudios o empresas de investigación que realizan las encuestas políticas más importantes del país. Acá el desglose.
En tanto, la aprobación a la gestión de la Presidenta Bachelet es de 27%, un punto por encima de lo obtenido en diciembre.
Con un llamado a incorporar a gente “que no es de la Nueva Mayoría”, el precandidato presidencial Alejandro Guillier se refirió a los resultados de la encuesta Adimark que lo posicionaron como la figura más competitiva en una eventual contienda con Sebastián Piñera. “La Nueva mayoría, si es capaz de ordenarse y tener un juego limpio entre nosotros, ir a terreno, escuchar a la gente y levantar una propuesta, se puede reencontrar con la gente”, manifestó.
En la medición de octubre la Presidenta alcanzó un 24 por ciento de aprobación, mientras que el Gobierno mantiene su rechazo en un 75 por ciento.
El estudio correspondiente al mes de agosto de 2016 refleja además que la desaprobación al gobierno que encabeza la Mandataria llega al 84 por ciento.
El ambicioso plan de reformas estructurales prometido en campaña presidencial, que todavía no se concreta, sería la principal razón por la cual el gobierno de Michelle Bachelet enfrenta su mínimo histórico de aprobación en la encuesta Adimark, mientras su desaprobación sube a un 72 por ciento.
De acuerdo a la empresa encuestadora, es una hecho inédito, desde que comenzó este estudio, que un presidente tenga por un año una evaluación positiva inferior al 30 por ciento. La encuesta señala además que solo un 40 por ciento de los encuestados apoya la Reforma Laboral del gobierno.
En tanto la aprobación de la Presidenta Michelle Bachelet alcanza el 26% cumpliendo, de esta forma, once meses con un registro inferior al 30%, algo inédito de acuerdo a los registrados de la encuestadora Adimark.
Otro de los datos que marcó la evaluación fue el alza de 4 puntos obtenidos por la Presidenta. Así, Michelle Bachelet inicia un 2016 con un 28 por ciento de aprobación ciudadana. El Congreso se mantiene con altos niveles de rechazo, más del 80 por ciento de la población encuestada desaprueba su labor.
La encuesta mensual, además, mantuvo el índice de rechazo a los partidos políticos. Alianza y Nueva Mayoría cierran un 2015 con menos del 25 por ciento de aprobación.
En una nueva entrega de datos de la encuesta Adimark GFK, correspondiente al mes de octubre, además se indicó que las áreas peor evaluadas de la gestión actual son delincuencia, corrupción y conflicto mapuche.
Por su parte, la Presidenta Michelle Bachelet alcanza una “mejoría marginal” que la deja con un 25 por ciento de aprobación ciudadana.
La Presidenta tampoco fue bien evaluada: su aprobación solo alcanzó al 24 por ciento en la medición de agosto. En tanto, las coaliciones políticas mantienen sus altos índices de desaprobación.
Según la medición de julio, la Presidenta fue evaluada con el peor desempeño desde que se creó el sondeo. Sin embargo, no es la única: Congreso y coaliciones políticas también marcan niveles de desaprobación superiores al setenta por ciento.
En una nueva medición, la encuesta mensual arrojó una nueva baja en la aprobación de la Presidenta. Misma suerte corrió la Nueva Mayoría que alcanzó su mínimo histórico de validación ciudadana. En tanto, la Alianza mantiene su apoyo en menos del 18 por ciento.