Diario y Radio Universidad Chile

Escritorio

Evo Morales suspende construcción de carretera en el Tipnis

El presidente boliviano decidió poner entre paréntesis la construcción de una ruta que partiría en dos una reserva ecológica, luego de las críticas desatadas por la violenta represión policial ejercida contra indígenas que marchaban contra la carretera.

RFI

  Martes 27 de septiembre 2011 14:46 hrs. 
evo-morales1

Compartir en

El Presidente de Bolivia, Evo Morales, suspendió  la construcción de una ruta sobre una reserva ecológica a raíz de las críticas originadas por la violenta represión policial contra un grupo de nativos amazónicos que se oponen al proyecto vial en sus tierras ancestrales.

Morales habló desde la casa de Gobierno horas después de que su ministra de Defensa, Cecilia Cachón, dimitiera de su cargo en desacuerdo con la represión de los indígenas.

“Mientras haya este debate nacional y para que los departamentos decidan, queda suspendido el proyecto de carretera en el Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure” (TIPNIS), dijo Morales.

“Lamento y repudio los excesos cometidos el domingo en la marcha”, dijo Morales. “Jamás he instruido esos excesos”, sostuvo. “Saludamos que los medios de comunicación registraron estos excesos para dar con los responsables”, añadió.

“Quiero salvar una responsabilidad ante la historia y ante el pueblo boliviano (…), que haya un debate nacional, un debate del pueblo boliviano para que decidan (en referéndum) especialmente los dos departamentos beneficiarios o involucrados”, Cochabamba y Beni, declaró.

“Queda suspendido el proyecto de carretera en el TIPNIS y que sea el pueblo el que decida”, propuso, aunque no fijó una fecha para la consulta.

La represión del domingo dejó un número indeterminado de heridos y desaparecidos entre los más de 1.000 indígenas que marchaba hacia La Paz para protestar contra la carretera. El Gobierno dice que no puede confirmar la muerte de un bebé por la represión denunciada por los nativos.

La policía enviada por las autoridades intentó el domingo llevar por la fuerza a los indígenas a sus lugares de origen. Pero en la localidad amazónica de Rurrenabaque (320 km al norte de La Paz), pobladores tomaron el aeródromo local y bloquearon la pista de aterrizaje con troncos y neumáticos encendidos para evitar las operaciones de traslado de unos 300 indígenas a sus regiones.

Mientras tanto, otros indígenas lograron escapar al control policial el domingo y se internaron en el monte, y recién este lunes salieron de nuevo a la carretera. Unos 200 de ellos recibieron refugio de la población en San Borja.

Por último, el líder de la Central Obrera Boliviana (COB, izquierda), Pedro Montes, mantuvo para este miércoles una huelga nacional en solidaridad con los indígenas.

Síguenos en