Una intensa agenda fue la que debió cumplir este jueves la ministra del Trabajo, Javiera Blanco, quien sostuvo tres reuniones con diferentes actores para afinar los últimos detalles del proyecto de Reforma Laboral, que será enviado al Congreso este 29 de diciembre.
Las tres instancias estuvieron marcadas por la intención del ejecutivo de apaciguar los caldeados ánimos que dejaron las declaraciones de Bárbara Figueroa cuando acusó al gobierno de no dar claridad sobre los ejes de la agenda laboral.
Justamente ese fue el objetivo de la primera cita que tuvo la ministra Blanco, que ingresó a las 12:05 al Ministerio de Hacienda, en compañía del subsecretario de Previsión Social Marcos Barraza.
Al mismo tiempo, caminando desde la Alameda, la presidenta de la multisindical ingresaba al edificio ubicado en Teatinos con toda su plana ejecutiva.
Ambos equipos entraron y comenzaron a las 12:10 la reunión en compañía del ministro Alberto Arenas. La cita duró casi 3 horas y Bárbara Figueroa fue la única que dio declaraciones: “Empezamos a hablar efectivamente de las propuestas de la Central y eso para nosotros es un elemento clave, porque demuestra disposición del Ejecutivo de hacerse cargo de lo que fue el debate de meses en la comisión técnica constituida por el Ministerio del Trabajo, y la Central Unitaria de Trabajadores”, sostuvo Bárbara Figueroa
La dirigenta reiteró en sus dichos que no haría comentarios sobre los puntos acordados con el Gobierno, ya que estos serán informados este viernes en el pleno que se desarrollará en la sede de la CUT. De todas maneras, afirmó que el gobierno está tomando en cuenta los planteamientos de la multisindical.
Por su parte la Ministra Javiera Blanco se retiró sin hablar con la prensa, y comenzó con su segunda reunión del día, a las 16 horas con parlamentarios oficialistas de ambas comisiones de Trabajo, tanto de la Cámara como del Senado, en donde participaron la Senadora Carolina Goic (DC), y los diputados Tucapel Jiménez (PPD) y Osvaldo Andrade (PS).
A la salida de esa reunión, el presidente de la Comisión de Trabajo de la Cámara Baja, Tucapel Jiménez, envió un mensaje de tranquilidad al empresariado: “Lo más importante es que el proyecto está casi, como le dije, 99% definido. Esto va a mejorar las relaciones laborales. Este es un proyecto que es de entera justicia, que se entienda que es de entera justicia, porque lo único que se pretende con esta reforma es hacer un acto de justicia, un acto de equidad donde haya una relación de igual a igual entre empleador y trabajadores y eso, como lo dije la vez anterior, bajo ningún punto de vista puede afectar el empleo o la economía. Que lo empleadores lo entiendan así”, explicó el parlamentario.
Minutos antes que los parlamentarios de la Nueva Mayoría terminaran la reunión sosteniendo que se podrían funcionar ambas instancias de la cámara baja y alta, llegaron a la sede del ministerio que conduce Javiera Blanco los diputados de la UDI Felipe de Mussy y Patricio Melero, quienes le presentaron a la secretaria de Estado un nuevo proyecto de agenda laboral.
En este contexto Patricio Melero hizo un llamado al Gobierno antes de encontrarse con Javiera Blanco: “Nosotros vemos que la respuesta es del gobierno, las coordinaciones internas que hagan los ministros nos parece que es parte de la responsabilidad de cómo el gobierno la presenta. Valoro que a la variable propia del mundo del trabajo se le incorpore la variable del desarrollo de la economía, del crecimiento del país. Al final no hay mejor política y reforma laboral que aquella que da trabajo”, indicó Melero como llamado de atención al Ejecutivo para que se piense bien esta reforma que será enviada el 29 de diciembre al Congreso.
Otra de las conclusiones que se sacó en limpio es la intención de los parlamentarios de diferenciar la tramitación de la agenda laboral con la “cocina” de la reforma tributaria, por lo que la Senadora Carolina Goic indicó que se espera que la discusión en el Congreso permita que antes de que finalice el primer semestre de 2015, se pueda contar con un nueva institucionalidad laboral que tenga en cuenta la titularidad sindical y el fin del reemplazo en caso de huelga.
Así finalizó la jornada que dejó algunos puntos pendientes entre la CUT y el Gobierno y que serán definidos este 26 de diciembre, en el último encuentro pre legislativo entre ambos sectores.