Dosis de refuerzo: ¿Cuál es el objetivo del Gobierno?

El compuesto del laboratorio chino Sinovac se diluye más rápido que las otras vacunas contra el Covid 19. Por ello especialistas llaman a inocular con preparados con ARN mensajero. Sin embargo también precisan que se debe observar lo que pasa en otras naciones de la región para evitar que se reproduzcan nuevas variantes de la enfermedad.

El compuesto del laboratorio chino Sinovac se diluye más rápido que las otras vacunas contra el Covid 19. Por ello especialistas llaman a inocular con preparados con ARN mensajero. Sin embargo también precisan que se debe observar lo que pasa en otras naciones de la región para evitar que se reproduzcan nuevas variantes de la enfermedad.

No existe evidencia ni estudios definitivos a nivel global que indiquen la necesidad de aplicar una tercera dosis de refuerzo contra el Covid 19. Sin embargo, lo que sí se ha reconocido – incluso antes que comenzara la vacunación en Chile – es que la vacuna del laboratorio Sinovac tenía una capacidad de inmunización del 53 por ciento, inferior a las demás.

“Eso es muy bajo”, afirma una fuente consultada por Diario y Radio Universidad de Chile, quien agrega que lo que se pide a una vacuna para ser aplicada a la población en circunstancias normales es que esté en el margen de un 80 por ciento de inmunidad.

La misma fuente asegura no obstante, que al comienzo necesitábamos vacunarnos con la que estuviera disponible, pero ahora una eventual vacuna de refuerzo debe ser con la que entregue mayor cobertura.

Según los datos dados a conocer por el Comité Asesor en Vacunas y Estrategias de Inmunización en un documento del 29 de julio recién pasado, “el estudio CoronaVac03CL muestra una disminución en los niveles de anticuerpos al sexto mes” de concluido el esquema de vacunación. A ello agrega que “en relación con información sobre efectividad de la vacuna CoronaVac en el país, se observa una aparente tendencia a la disminución. Frente a esos antecedentes se hace necesario plantear la introducción de una dosis de refuerzo de vacunación COVID-19 en Chile”.

El documento del CAVEI señala que si bien se deben tener “más puntos de medición”, la vacuna de Sinovac tiene menor efectividad que las otras que se están aplicando en el país.

De hecho, en naciones como Singapur se ha definido que una persona vacunada con CoronaVac cuenta simplemente como “no vacunada”. Mientras, en Uruguay se decidió aplicar un nuevo esquema de dos dosis de vacunación, esta vez de la producida por Pfizer de ARN mensajero, en caso de haber recibido originalmente la de Sinovac.

El punto es la estrategia que va a buscar la autoridad sanitaria con la vacuna de reforzamiento.

Al respecto, la directora del CAVEI, Jeannette Dabanch, sostuvo en conversación con Diario y Radio Universidad de Chile que se debe analizar si se requiere disminuir la gravedad de la enfermedad o cortar los contagios.

“El objetivo de la propuesta de una dosis de refuerzo es primero con el propósito de reducir la posibilidad de hospitalizaciones, es decir de enfermedad grave, y de muerte, la posibilidad de reforzar con la vacuna que esté disponible. Es decir, podríamos intentar dosis de refuerzo con un esquema homólogo, es decir, que reciba un refuerzo con la misma vacuna que completó su esquema primario”, precisó Dabanch.

Esto se reafirma en el documento de la entidad que encabeza la especialista cuando señala que “si bien la evidencia sobre dosis de refuerzo es escasa, incluidos resultados preliminares sin revisión por pares de un estudio fase 2 que evaluó una tercera dosis de CoronaVac en adición al esquema primario de la misma vacuna (…) permite inferir que su uso como dosis de refuerzo implica bajo riesgo, al mismo tiempo de que su capacidad de potenciar la respuesta de anticuerpos inducida con un esquema primario será efectiva”.

Pero, Dabanch agrega que en caso de que el objetivo sea cortar la transmisión, especialmente en la población más vulnerable de enfermarse, la vacunación debe ser con una vacuna “de una plataforma diferente”. Por eso, subraya, “hay múltiples posibilidades para indicar una dosis de refuerzo. Va a depender muchísimo de qué es lo que estamos buscando y con qué vacunas estamos contando”.

El propio documento del CAVEI da cuenta de información oficial que señala que al 19 de julio de 2021 aún quedan por llegar poco más de 20 millones de vacunas de distintos laboratorios, incluyendo un millón de CoronaVac, 7 millones 998 mil de Pfizer-BioNTech, 2 millones 776 mil de AstraZeneca y un millón 224 mil de Cansino.

Tabla de vacunas

¿Seguir con CoronaVac?

Todos coinciden en que contar con una vacuna permitió disminuir los riesgos asociados al Covid 19 como la hospitalización y la ventilación mecánica de los pacientes, así como el riesgo de muerte.

De hecho, en los primeros meses desde que comenzó la campaña de vacunación el 24 de diciembre de 2020, fueron decenas de miles de personas las que diariamente eran vacunadas. La mayoría de ellas fueron inoculadas con CoronaVac, la vacuna que fue utilizada en un 73 por ciento de todas las disponibles.

Pero hoy resulta necesario colocar el foco en cortar la transmisión del Covid 19, por lo que los especialistas recomiendan que se debe cambiar el compuesto para aplicar una tercera dosis de refuerzo.

Así lo señala a Diario y Radio Universidad de Chile Gabriel Rada, presidente de la Fundación Epistemonikos y director del Centro Evidencia de la Universidad Católica, quien sostiene que si bien la evidencia a nivel mundial indica que no existen estudios que apunten a una tercera dosis de la vacuna, de hacerlo no debería ser con la CoronaVac.

“Es menos efectiva de entrada, pierde la inmunidad de anticuerpos más rápido, la inmunidad celular también cuando se ha medido es más pobre. La verdad es que los países que han optado por esto, han optado por vacunar con otro tipo de vacunas, en algunos casos con vacunas de ARN mensajero como Pfizer por ejemplo, o en algunos casos con dos dosis como Uruguay están optando por si uno tiene las dos dosis el esquema completo de CoronaVac lo cuentan como si uno no estuviera vacunado, te vacunan de nuevo con Pfizer”, dice el especialista.

También se debe mirar a la región

La pandemia del Covid 19 provocó una rápida reacción de la comunidad científica de todo el mundo para desarrollar una vacuna. Con una población cercana a los 20 millones de personas, Chile adquirió 47 millones 627 mil 331 vacunas y la cobertura está dentro de las más extendidas de todos los países del orbe.

Por eso el proceso de vacunación chileno es observado con interés desde todo el planeta. Sin embargo, hay naciones vecinas que tienen una cobertura muy inferior y hay países que generan flujos migratorios hacia Chile donde sencillamente no se ha logrado vacunar a su población.

Para Gabriel Rada del Centro Evidencia de la Universidad Católica, este es un tema que debe ponerse sobre la mesa ya que de no haber inmunización en otras latitudes se corre el riesgo de seguir produciendo nuevas variantes del Covid frente a las cuales no estemos preparados.

“Hoy día, si uno lo pensara desde el punto de vista ético y científico, tiene mucho más sentido trabajar con estos países, que ellos logren mayores niveles de vacunación y así nos estamos protegiendo nosotros. No es simplemente altruismo, no es simplemente un compromiso por salud global y regional, si no también es tanto o más importante que vacunar a nuestra población. Esa es una estrategia que es muy relevante y que debiera ser atendida con más fuerza”, comenta Rada.

Respecto de la decisión de instalar una planta de Sinovac en Chile, el director del Centro Evidencia de la Universidad Católica señaló que se hace a espaldas de gran parte de la comunidad científica y apunta a mantener una política basada exclusivamente en la vacunación de la gente y no en aplicar otras medidas que corten la cadena de contagios.

“Se está tomando una decisión a espalda de la comunidad científica y en un contexto en que no hay un proceso que garantice que la decisión es independiente y libre de conflicto de interés lo que me parece muy complejo, en particular por lo crítico que es la confianza de la ciudadanía en este tema. De alguna manera, para que la vacunación funcione, no basta que funcionen los estudios de la inmunidad, sino también la población debe estar convencida de que se está haciendo lo correcto. Y aquí, al menos en lo procedimental hay muchas irregularidades y eso me parece muy complejo”, insistió el investigador.

Para los especialistas el positivo proceso de vacunación en nuestro país debe estar acompañado de otras medidas que no fomenten la movilidad. Sin embargo, las últimas decisiones adoptadas por el Gobierno respecto del plan Paso a Paso han ido en la dirección totalmente opuesta, por lo que el llamado a la población es a mantener las medidas preventivas frente a la enfermedad.





Presione Escape para Salir o haga clic en la X