Diario y Radio Universidad Chile

Año XVI, 26 de junio de 2024


Escritorio

ENAP y privados firman acuerdo para crear polo de desarrollo de hidrógeno verde

La estatal, en conjunto con HIF Chile, HNH Energy y Total Eren reconfigurarán el Terminal Laredo de la Región de Magallanes. Al reutilizar la infraestructura existente, “se reduce el impacto medioambiental", dijo el gerente de ENAP, Julio Friedmann.

Diario UChile

  Viernes 14 de abril 2023 10:35 hrs. 
Aton_229034

Compartir en

La Empresa Nacional del Petroleo (ENAP) y tres empresas privadas firmaron un acuerdo para transformar el Terminal Laredo (Región de Magallanes), y comenzar a convertir la zona en un polo de desarrollo de hidrógeno verde (H2V).

En marzo pasado, ENAP anunció la puesta en marcha de un plan piloto de hidrógeno verde en Magallanes, con el objetivo de generar su primera molécula de este combustible, nutriéndose de las energías del parque eólico Vientos Patagónicos.

Por su parte, las empresas HIF Chile, HNH Energy y Total Eren también están desarrollando proyectos de H2V, y requieren de las instalaciones adecuadas para la recepción y descarga de aerogeneradores y plantas industriales.

En una primera etapa, el acuerdo entre ENAP y este grupo de privados se centrará en la realización de estudios para reconfigurar el Terminal Laredo (construido por ENAP en los años 70), de manera de entregar una solución portuaria óptima para la carga y descarga de equipamiento industrial en la construcción de proyectos asociados al hidrógeno verde.

El gerente general de ENAP, Julio Friedmann, explicó que “este primer acuerdo incluirá la infraestructura necesaria para el acopio, almacenaje, de transporte de equipos y maquinarias que deben ser recepcionadas en Laredo, que se emplazarán dentro de los terrenos de nuestra propiedad, adyacentes al terminal portuario”.

A eso Friedmann agregó que “este tipo de iniciativas son parte de la estrategia de ENAP y creemos que son imprescindibles para el desarrollo armónico y sostenible de la industria en la región, donde cada uno contribuye con sus capacidades, experiencias y recursos”.

Además, el gerente de ENAP recalcó que al reutilizar la infraestructura existente, “se reduce el impacto medioambiental y comunitario, permitiendo acelerar el desarrollo de la industria y asegurar el posicionamiento y rol de Chile en la transición energética”.

Por su parte, el presidente de HIF Global, César Norton señaló que “ENAP ha sido para nosotros un socio desde el inicio de la construcción de nuestra planta demostrativa Haru Oni. Hoy, junto a otras empresas, damos un nuevo paso, que sabemos que será decisivo para esta industria, donde Chile tiene todo el potencial para ser un líder mundial y para eso necesitamos desarrollar hoy la infraestructura necesaria para el futuro. Juntos podemos seguir avanzando por un planeta más limpio”.

En tanto, para el gerente general de Total Eren, Antoine Liane, “el acuerdo que hoy establecemos con ENAP es una clara muestra del valor de establecer alianzas entre sectores y una importante señal en la línea de acelerar la habilitación de la infraestructura base para la concreción de los proyectos de esta magnitud, que planificamos desarrollar en la región”.

Finalmente, el director de proyecto de HNH Energy, Mario Marchese, aseguró que “este acuerdo reafirma nuestro compromiso de estudiar las distintas alternativas que permitan desarrollar infraestructura portuaria compartida para esta nueva industria en Magallanes. Estamos seguros de que todos los esfuerzos que permitan dar soluciones al déficit portuario ya sean compartidos o lo que ejecute cada proyecto, van en la dirección correcta y en beneficio de esta región”.

Síguenos en