Subsecretaria de Salud Pública por situación del dengue: "El riesgo hoy no es el mismo que en otros países del continente"

En conversación con Radioanálisis, Andrea Albagli hizo un llamado a la calma respecto a la situación del dengue en Chile, donde, al menos en el territorio continental, "no existe la transmisión de la enfermedad".

En conversación con Radioanálisis, Andrea Albagli hizo un llamado a la calma respecto a la situación del dengue en Chile, donde, al menos en el territorio continental, "no existe la transmisión de la enfermedad".

Durante las últimas semanas, la noticia sobre nuevos hallazgos del mosquito Aedes Aegypti -la especie que funciona como vector del contagio del dengue entre humanos- ha causado preocupación entre la ciudadanía. Una de las más recientes novedades fue la emisión de la Alerta Amarilla en Los Andes por la detección de esta especie en distintos lugares de la provincia.

Sin embargo, el llamado de las autoridades es a la calma. “En Chile continental no existe la transmisión de la enfermedad de dengue, por lo cual no tenemos lo que se llama ‘casos autóctonos’, o sea, de personas que se hayan contagiado en el territorio”, explicó la subsecretaria de Salud Pública, Andrea Albagli, en conversación con la primera edición de Radioanálisis.

Tenemos solo casos importados de quienes vienen de otros países y son diagnosticados en Chile. Esto es preocupante porque siempre puede ir evolucionando la situación de los territorios. Si es que tenemos una región donde está el vector y ese se encuentra también con un caso importado, se puede generar la situación para que sí tengamos transmisión autóctona de la enfermedad”, agregó, aunque recalcó que todavía no es el escenario en la mayoría del país.

Donde ocurre una manifestación diferente es en Rapa Nui, parte de la zona insular chilena, donde sí hay registro de casos autóctonos. Aunque, recordó Albagli, tampoco se trata de algo desconocido para la isla: “Allí tenemos la presencia del vector hace tiempo y se han dado desde el principio del 2000 distintos períodos con brotes de casos (…) Esto no es algo sostenido, pero ha ocurrido en episodios aislados”.

“Efectivamente, comenzamos con la aparición de nuevos casos en la isla hace un par de semanas. Hasta el pasado martes, el informe semanal nos confirmó la presencia de 77 contagios”, agregó la subsecretaria, haciendo hincapié en que “esta magnitud es habitual para un tipo de brote de enfermedad transmitida por vectores. Lo que es muy positivo es que dentro de estos 77 casos, todas las personas han evolucionado de una buena manera sin la presencia de casos graves”.

¿Vacuna para Rapa Nui?

Pero esa no ha sido la única novedad sobre ese territorio. Durante la jornada del martes 16 de abril, La Tercera hizo pública la noticia de que el Ministerio de Salud estaría evaluando la aplicación de la vacuna contra el dengue en Rapa Nui. Algo que, según Albagli, no significa que la inmunización ya sea un hecho.

“Con respecto a la vacuna, la verdad es que es muy compleja. De hecho, la Organización Mundial de la Salud (OMS) tiene una recomendación que es muy específica y cautelosa, porque es una vacuna que se recomienda usar solamente a una población de niños y adolescentes entre los 6 y los 16 años en lugares que tienen una alta carga de dengue, o sea, una transmisión continuada, lo que tampoco es la situación de la isla, que tiene brotes esporádicos en el tiempo. Y también que sean personas que hayan tenido ya un contagio previo”, precisó la autoridad.

“Su uso es muy complejo y por eso la recomiendan en situaciones súper específicas. Por eso, lo que hicimos fue hacer la consulta formal al Comité Asesor en Vacunas e Inmunizaciones (Cavei). Tenemos que esperar a su pronunciamiento, pero dada las condiciones de Chile, que son distintas a las condiciones en las cuales la OMS sugeriría la utilización de esta vacuna, se ve improbable que sea recomendada. Si lo es, obviamente lo vamos a considerar muy seriamente, pero es algo que es improbable porque nuestra situación no se condice con lo que es recomendable por la OMS”, aseguró.

De todas formas, la subsecretaria recalcó que hace varios meses que el Ministerio de Salud, en conjunto con otras carteras, comenzó la aplicación de medidas preventivas. “Tenemos una alerta sanitaria emitida por el Minsal, que prolongamos en mayo. Y esta cubre desde la Región Metropolitana hacia el norte porque son las zonas donde, potencialmente, podría estar el mosquito”.

En ese marco, la subsecretaria explicó que decisiones como la Alerta Amarilla en Los Andes son muy importantes para coordinar los esfuerzos intersectoriales. “Esta alerta permite disponer de más recursos y esfuerzos intersectoriales en la región. Esto es muy importante, porque necesitamos la ayuda de la aduana para controlar los ingresos de los vehículos y ver si, por ejemplo, los neumáticos de los vehículos que ingresan a Chile cumplen con el reglamento del Ministerio de Salud. Que se cumplan ciertas condiciones que hagan más improbable que venga, por ejemplo, un huevo del mosquito en los neumáticos de repuesto. En eso, el trabajo con el Ministerio de Transporte nos ayuda a asegurarnos de que el flujo de los camiones que vienen de zonas fronterizas con presencia vectorial esté lo más alejada posible de zonas pobladas”.

Y agregó: “Hay que ser muy proactivos en su búsqueda. Tenemos un programa de control vectorial muy robusto instalado en Chile hace ya años. Esto, en término de trabajo para los equipos, no es nuevo. Es algo que en Chile continental está al menos desde el 2016 y en Rapa Nui desde el comienzo de los 2000, donde tenemos una vigilancia integrada, es decir, vigilancia ambiental, de inspección entomológica para la detección temprana del mosquito vector, y también la vigilancia en personas para poder detectar muy rápidamente si es que una persona tiene dengue, y tomar medidas de aislamiento, prevención y búsqueda activa del vector en la zona”.




Presione Escape para Salir o haga clic en la X