Diario y Radio Universidad Chile

Escritorio

Presidente de Cuba y bloqueo de EE.UU.: “Lo tenemos que superar por nosotros mismos”

El reelecto mandatario, Miguel Díaz-Canel, sostuvo que "la administración de (Joe) Biden ha tenido acciones muy perversas" contra la isla. No obstante, expresó su deseo de tener "otro tipo de relación" con la potencia norteamericana.

Diario UChile

  Miércoles 15 de mayo 2024 14:03 hrs. 
Foto: Irene Pérez/ CubadebteFoto: Irene Pérez/ Cubadebte

Compartir en

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, fue recientemente electo por un nuevo periodo de cinco años liderando el país. En entrevista con Le Monde Diplomatique, el mandatario abordó el contexto social de la isla, el bloqueo comercial de Estados Unidos y la política internacional.

“Hoy el bloqueo tiene una característica cualitativamente diferente; estamos hablando de un bloqueo recrudecido y, además, apoyado por otro componente, que es la inclusión de Cuba en una lista espuria que determina el Gobierno de los Estados Unidos sobre países que supuestamente apoyan el terrorismo”, afirmó el jefe de Estado cubano.

Y relata que fue la administración del expresidente Donald Trump el que aplica más de 240 medidas que intensifican el bloqueo, cuyo impacto ha sido “tremendo” en Cuba, lo que generó presión a los inversionistas extranjeros.

Con estas medidas se cortan de golpe todas nuestras fuentes de ingresos en divisas; disminuye el turismo; se cierran los cruceros, parte importante de la afluencia de turistas a Cuba; se organiza una enorme persecución energética y financiera. Hay más de 92 bancos o entidades financieras internacionales sancionadas o presionadas por el Gobierno de los Estados Unidos, por lo cual han cesado sus relaciones de intercambio financiero con Cuba”, detalló.

Lo anterior, según el reelecto presidente “creó un ambiente de escasez de medicamentos, escasez de alimentos, escasez de combustible, problemas en el transporte. Y va incidiendo también en nuestros programas sociales y en el bienestar de la población, y todo eso va construyendo una realidad muy compleja“.

Lo que ha provocado movilizaciones sociales en Cuba. Al respecto, Díaz-Canel señaló que “nuestro pueblo ha sufrido los embates del bloqueo. Además, como te decía, es un efecto acumulado de bloqueo en más de sesenta años. Mi generación, que nació en los primeros años de la Revolución, es una generación que ha vivido bloqueada por las carencias que provoca el bloqueo”.

“Entonces, se han producido, en un grupo de lugares, reclamos populares. ¿Qué características han tenido los reclamos? La mayor parte de estos reclamos han transcurrido en una situación de reclamo pacífico, donde la mayor parte de la población que ha ido a reclamar lo que ha pedido es explicación”, agregó.

Asimismo, sostuvo que esta situación ha generado “apagones prolongados, problemas del transporte, las carencias de la vida, problemas para garantizar la canasta básica, problemas con los alimentos, problemas con medicamentos”, el mandatario cubano plantea que: “¿Cómo es posible que la potencia más poderosa del mundo no reciba casi ningún apoyo; todo el resto de los países votan a favor de Cuba en la Asamblea General de las Naciones Unidas, y que no haya una respuesta. Eso solo demuestra la prepotencia del imperio, y demuestra –algo que es más serio– el desprecio por lo que opina el resto del mundo”.

“Es el desprecio a nuestros pueblos, cuando todo el mundo ve como un hecho bochornoso que un país pequeño esté sometido a un bloqueo criminal y genocida, como es el bloqueo del Gobierno de los Estado Unidos contra Cuba,  que se hagan oídos sordos ante ese reclamo mundial”, recalcó.

En ese sentido, el presidente de Cuba enfatizó en que “tenemos la convicción de que esta actual administración (Joe Biden) no tiene ninguna voluntad en cambiar la situación hacia Cuba, sobre todo porque ha priorizado mucho su política hacia los intereses de una minoría, que es la mafia cubanoamericana que radica en la Florida”.

“La administración Biden ha tenido acciones muy perversas contra Cuba”, comentó.

Acerca de las elecciones en Estados Unidos, Miguel Díaz-Canel indicó que “ojalá pudiéramos tener el espacio para discutir frente a frente todas nuestras posiciones y que hubiera otro tipo de relación y que se levantara el bloqueo. Pero mi convicción es que el bloqueo lo tenemos que superar por nosotros mismos, con nuestra capacidad, con nuestro trabajo, con nuestro talento, con nuestra inteligencia y con nuestro esfuerzo”.

Síguenos en