Diario y Radio Universidad Chile

Año XVI, 23 de junio de 2024


Escritorio

Más de 9 mil viviendas en la Región Metropolitana siguen sin luz producto de las lluvias

Las Condes sería el sector con más cortes, seguido por San José de Maipo y Puente Alto. Según la Dirección Meteorológica de Chile, las precipitaciones disminuirán con el correr de la tarde, pero se mantendrán al menos hasta la madrugada del jueves.

Diario UChile

  Miércoles 22 de mayo 2024 18:21 hrs. 
Santiago, 20 mayo 2024. Se producen las primeras las precipitaciones en el centro de la capital. Jonnathan Oyarzun/Aton ChilePrimeras precipitaciones en el centro de la capital. Fotografía: Jonnathan Oyarzun/Aton Chile

Compartir en

La lluvias no han dado tregua, tanto en la Región Metropolitana como a lo largo del país. Cortes de luz en más de 9 mil viviendas de la Región Metropolitana y calles inundadas son dos de las grandes problemáticas que han provocado las abundantes precipitaciones.

Este miércoles, se registraron diversos cortes de luz producto de las lluvias, las que se suman a las ocurridas el pasado lunes. Diversas comunas aún continúan sin electricidad a raíz de estas fuertes precipitaciones y vientos. De acuerdo al último reporte de la Superintendencia de Electricidad y Combustible (SEC) cerca de 1o mil viviendas presentan alteraciones en sus suministros eléctricos en la Región Metropolitana. Mientras, en Atacama (1.735) Coquimbo (455) y Valparaíso  (530) una cifra importante de usuarios también persisten con dificultades en este servicio.

En la capital, las comunas con mayor cantidad de cortes son: Las Condes, con 4 mil 345 usuarios sin suministro; San José de Maipo, con 3 mil 498 y Puente Alto, con 2 mil 83 cortes.  Al respecto, desde Enel afirmaron que se encuentran trabajando en los sectores afectados para devolver el suministro a su normalidad lo antes posible.

Sobre la posible continuidad de las precipitaciones, el meteorólogo de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC),  Andrés Moncada, detalló que están “esperando un nuevo pulso de precipitaciones” , hacia la tarde noche del miércoles y la madrugada del jueves. Horario en el que según Moncada “deberían acumularse entre 8 a 12 mm”.

En ese sentido, sostuvo que durante la madrugada del jueves “ya se estaría dando término a las precipitaciones” e “incluso ya podríamos ver rayos de sol hacia horas de la tarde“.

Síguenos en