Diario y Radio Universidad Chile

Escritorio

Corte Internacional de Justicia ordenó a Israel detener “inmediatamente” su ofensiva en Rafah

La CIJ solicitó a las Fuerzas de Defensa israelíes a detener su ofensiva militar sobre la ciudad del extremo sur de la Franja de Gaza, como parte de medidas cautelares destinadas a impedir el crimen de genocidio en el territorio palestino.

Diario UChile

  Viernes 24 de mayo 2024 11:34 hrs. 
Familias palestinas desplazadas en Rafah producto del bombardeo israelíFoto: X @UNRWAes

Compartir en

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) de las Naciones Unidas emitió su decisión favorable sobre la petición hecha por Sudáfrica en la que se solicitó ordenar a Israel un alto el fuego en la ciudad de Rafah, al sur de la Franja de Gaza.

En su fallo, la CIJ señaló que “no estaba convencida” de que las medidas de evacuación de Israel fueran suficientes para proteger a los civiles palestinos.

“El Estado de Israel (…) detendrá inmediatamente su ofensiva militar y cualquier otra acción en la gobernación de Rafah, que pueda infligir al grupo palestino en Gaza condiciones de vida que podrían provocar su destrucción física total o parcial”, afirmó el presidente de la CIJ, Nawaf Salam.

Además, el alto tribunal ordenó a Israel abrir el paso fronterizo de Rafah para la entrada de ayuda humanitaria a Gaza, el acceso a los investigadores al enclave palestino y la presentación de un informe en el plazo de un mes que registre el cumplimiento de lo exigido.

Fue el pasado 16 de mayo cuando Sudáfrica solicitó a la CIJ a ordenar a Israel que detenga inmediatamente la embestida militar contra Rafah, lugar donde se refugiaban 1 millón 400 mil palestinos.

En esa línea, el país sudafricano sostuvo que la ofensiva de Israel contra Rafah supone un riesgo extremo para la entrada de suministros humanitarios y la provisión de servicios básicos en todo Gaza.

Los representantes sudafricanos señalaron que Israel “casi ha borrado del mapa a Gaza, sacudiendo la consciencia de la humanidad” y afirmaron que el asalto a la ciudad al sur de la Franja es el último paso en el proceso de destrucción del pueblo palestino.

“Fue Rafah la que trajo a Sudáfrica ante este tribunal hoy, pero son todos los palestinos como grupo nacional, étnico y racial los que necesitan la protección contra el genocidio que la Corte puede ordenar”, explicó la delegación sudafricana.

La ciudad de Rafah tenía 250 mil habitantes antes que comenzara la ofensiva israelí en Gaza. Su población, en un par de meses, llegó a más de 1 millón 400 mil personas debido a las órdenes de evacuación de las Fuerzas de Defensa de Israel.

Según los datos de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo, desde que se intensificaron los ataques en Rafah, cerca de 815 mil personas se han visto obligadas a trasladarse a otros lugares de la Franja de Gaza. La mayor parte de ellas, han sido obligadas a desplazarse en varias ocasiones, hasta cuatro o cinco veces.  

Este lunes, además, el fiscal de la Corte Penal Internacional, Karim Khan, solicitó una orden de detención contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu y su ministro de defensa, Yoav Gallant, por crímenes contra la humanidad. Mientras, que el miércoles tres países de la Unión Europea confirmaron que reconocerán al Estado de Palestina. Todas estas acciones han consolidado el aislamiento internacional de Israel.

Síguenos en