Diario y Radio Universidad Chile

Escritorio

Biden anuncia una propuesta de Israel para un alto el fuego en Gaza

El plan se ejecutaría en tres fases e incluye un aumento de ayuda humanitaria. Hamás afirmó que la iniciativa es "positiva", pero destacó que la retirada total del ejército israelí del territorio palestino "no es negociable".

RFI

  Sábado 1 de junio 2024 10:17 hrs. 
Presidente de Estados Unidos, Joe BidenPresidente de Estados Unidos, Joe Biden. Foto: ATON.

Compartir en

Un balón de oxígeno en el corto plazo. Israel ha presentado un nuevo plan de paz en tres fases que prevé el fin de las hostilidades en la Franja de Gaza y cuya primera etapa, una tregua de seis semanas, podría entrar en vigor de modo inmediato si Hamás lo termina aceptando. Así lo ha anunciado este viernes el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en un discurso en la Casa Blanca.

El mandatario estadounidense dijo que la primera fase incluye un “alto el fuego total y completo” por seis semanas, con la retirada de las fuerzas israelíes de “todas las zonas pobladas de Gaza”. Hamás liberaría a “varios” rehenes capturados en los ataques del 7 de octubre contra Israel, entre ellos mujeres, ancianos y heridos. También se devolverán los restos de algunos rehenes asesinados. Los secuestrados estadounidenses en poder de Hamás también serían liberados.

“Los queremos en casa”, agregó el presidente Biden. A cambio, cientos de prisioneros palestinos serían liberados. A los civiles palestinos se les permitiría retornar a sus “hogares y vencindarios” a lo largo de Gaza, incluso en el norte de la Franja, devastada por meses de intensos bombardeos israelíes.

La ayuda humanitaria “aumentaría” a 600 camiones diarios, mientras que la comunidad internacional proveería cientos de miles de albergues temporales y unidades de vivienda.

Durante dicha fase inicial de seis semanas, Israel y Hamás “negociarían los arreglos necesarios para llegar a la fase dos, que es el fin permanente de las hostilidades”. El alto el fuego también se ampliaría si las negociaciones continúan.

En la segunda fase, con una duración de otras seis semanas, las fuerzas israelíes harían un retiro total de Gaza. Hamás liberaría a “todos los rehenes vivos restantes”, incluidos soldados israelíes varones.

Lo último, ha sido un punto de conflicto clave para el grupo islamista en el pasado. Si ambas partes cumplen el acuerdo, conducirá al “cese de hostilidades permanentemente”, dijo Biden citando la propuesta israelí.

La fase de reconstrucción, tercera del plan, podría tomar de tres a cinco años según fuentes de Washingrton citadas por AFP.  Incluiría un gran plan de reconstrucción y estabilización para Gaza, apoyado por Estados Unidos y la comunidad internacional.Escuelas, hospitales, residencias, entre otras edificaciones serían reconstruidas. Biden dijo que trabajará con socios regionales para asegurar que se haga de forma que “no permita el rearme de Hamás”

Hamás considera “positiva” la propuesta

El movimiento de resistencia islamista, Hamás, afirmó este viernes que la nueva propuesta israelí para un cese el fuego en Gaza es “positiva”. El grupo, que gobierna Gaza desde 2007, valoró los puntos contados por Biden sobre “un alto el fuego permanente, la retirada de las fuerzas israelíes de Gaza, la reconstrucción y el intercambio de prisioneros”, según expresaron en un comunicado.

Su jefe político, Ismail Haniyeh, reiteró el viernes que las principales demandas de su organización -como un alto el fuego permanente y la retirada total del ejército israelí del territorio palestino- “no son negociables”.

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, dijo que espera que los últimos gestos “conduzcan a un acuerdo entre las partes para una paz duradera”, según informó su portavoz, Stéphane Dujarric.

Crisis humanitaria

El despliegue terrestre en Rafah permitió que Israel tomase el control del denominado Corredor Filadelfia, una franja de 14 kilómetros a lo largo de la frontera entre Gaza y Egipto. El portavoz del ejército israelí, Daniel Hagari, acusó a Hamás de usar ese corredor para transportar armas hacia Gaza utilizando túneles.

El presidente egipcio, Abdel Fatah al Sisi, desmintió la existencia de estos túneles y acusó a Israel de buscar justificaciones para su ofensiva en Rafah. Egipto e Israel se culpan del bloqueo del paso fronterizo de Rafah, crucial para la entrada de ayuda humanitaria en Gaza y cerrado desde que el ejército tomó el control del lado palestino a comienzos de mayo.

La ONU advierte frecuentemente del riesgo de hambruna en el territorio. La Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), afirmó que “la ayuda que entra (en Gaza) no llega a la población”.

Síguenos en