Diario y Radio Universidad Chile

Año XVI, 30 de junio de 2024


Escritorio

Reparación de la deuda histórica: ministro Cataldo compromete presentar proyecto de ley antes de fin de año

El gremio docente se mantiene cauto tras el anuncio del titular de Educación. "Hay que ver para creer", declaró el presidente del Colegio de Profesores, Mario Aguilar, quien además señaló que anteriormente "han habido fechas que no se cumplieron".

Diario UChile

  Lunes 24 de junio 2024 20:12 hrs. 
Deuda Hist Mineduc

Compartir en

El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, le confirmó al Directorio Nacional del Colegio de Profesoras y Profesores de Chile que el proyecto de ley de reparación de la deuda histórica será discutido en el Congreso antes de fin de año.

Tras la reunión en las dependencias el Ministerio de Educación (Mineduc), donde también participó la subsecretaria Alejandra Arratia, el presidente del gremio docente, Mario Aguilar, informó que las autoridades les aseguraron que el esperado proyecto de reparación de la deuda histórica será ingresado dentro del siguiente semestre.

“El ministro ha insistido en que el compromiso se va a cumplir, ha insistido en que ya tiene el acuerdo de Hacienda”, sostuvo.

En esa misma línea, Aguilar señaló que lo primero que le manifestaron al ministro Cataldo y a la subsecretaría fue que el nerviosismo y ansiedad por parte de sus colegas ha ido creciendo. “Nuestro primer planteamiento fue que este compromiso debe hacerse lo más pronto posible”, expresó.

“Dado que el Presidente  había ratificado esta voluntad del Gobierno de dar una reparación a la deuda histórica debe ser con brevedad, nosotros como gremio necesitamos claridad respecto a cómo va operar este procedimiento. El ministro comprometió que antes de fin de año va haber un proyecto de ley en el Parlamento”, declaró.

El representante del Colegio de Profesores mencionó que el Mineduc debe aclarar próximamente el monto que se ofrecerá y el procedimiento de pago. “Para nosotros ‘ver para creer’ es un concepto fundamental, ya que en este asunto han habido fechas que se dieron y no se cumplieron, eso se lo recordamos al ministro”, aseveró Aguilar.

En ese sentido, el dirigente aclaró que una vez que el Gobierno presente el proyecto de ley al Congreso, considerarán que el Presidente Boric cumplió con su compromiso.

Por otro lado, el presidente del gremio docente advirtió que existe un grupo de abogados que está promoviendo una demanda con la que, según ellos, podrían llegar a tribunales internacionales.

“Nosotros, como Colegio de Profesores, no estamos involucrados en esa iniciativa. Se lo dijimos al ministro y lo hacemos públicamente. Sólo consideraríamos otras vías si el Gobierno no cumple su compromiso. En este momento, nuestro acuerdo es exigir al Ejecutivo que presente su propuesta de solución reparatoria”, remarcó.

En tanto, Aguilar subrayó que un juicio internacional puede demorar años, “se está cobrando una cuota considerable a los profesores, lo que beneficia a quienes promueven esa vía”. En ese aspecto, indicó que como Colegio de Profesores, no están a favor de esa postura, sino que están “enfocados en exigir el cumplimiento del compromiso del Presidente” y del Gobierno de entregar un proyecto reparatorio para la deuda histórica.

Síguenos en