Una tensión diplomática nunca antes vista entre Colombia y Estados Unidos se desató el pasado fin de semana, luego de la negativa del presidente Gustavo Petro a recibir dos aviones de repatriados expulsados por la administración de Donald Trump. El hecho de que los migrantes viajaran esposados indignó al mandatario colombiano quién exigió un “trato digno“.
La acción provocó una ofensiva de Trump que respondió implementando un impuesto del 25% sobre todos los productos colombianos que ingresen a Estados Unidos, además de la suspensión inmediata de visados. En respuesta, Colombia impuso un 25% de arancel a las importaciones estadounidenses.
Sin embargo, aunque el escenario parecía ir en escalada, ambas naciones llegaron a un acuerdo.
Al respecto, Heraldo Muñoz, ex ministro de Relaciones Exteriores de Chile señaló que: “Si bien fue superada esta problemática, esto fue solo porque el gobierno de Colombia cedió y aceptó las deportaciones, (Trump) amenazó seriamente la relación bilateral entre Estados Unidos y Colombia, por lo que en definitiva se salió con la suya, ganó el pulseo y el presidente Petro tuvo que ceder”.
“Es una señal de lo que viene por delante para otros países”, añadió.
Por otra parte, el excanciller, se refirió a las conversaciones entre el inquilino de la Casa Blanca y Nayib Bukele, presidente de El Salvador, para llegar a un acuerdo que permitiría que el país de Centro América reciba a migrantes deportados de Estados Unidos, aunque estos no sean de allí. “Esta es una situación que habrá que seguir atentamente”, finalizó.