¿Bachelet 3.0? Nombre de la expresidenta vuelve a posicionarse ante vacío de liderazgos en el oficialismo

El académico Marco Moreno dijo que la exmandataria estaría poniendo como condición la unidad del progresismo. Mientras, el sociólogo Alberto Mayol afirmó que la candidatura es casi un hecho, teniendo en cuenta que se le complicó el camino en la ONU.

El académico Marco Moreno dijo que la exmandataria estaría poniendo como condición la unidad del progresismo. Mientras, el sociólogo Alberto Mayol afirmó que la candidatura es casi un hecho, teniendo en cuenta que se le complicó el camino en la ONU.

Incierto, así es cómo se podría describir el escenario para el oficialismo a tres meses de que se cumpla el plazo legal para inscribir primarias presidenciales. El sector que aún no define qué hará de cara a las elecciones de final de año y dónde la expresidenta, Michelle Bachelet, vuelve a posicionarse como una posible carta.

En los últimos días, se publicó la nueva versión de la encuesta Pulso Ciudadano, que la ubicó en el segundo lugar de las preferencias de los encuestados -solo bajo la abanderada de la UDI y Renovación Nacional, Evelyn Matthei-. Sumado a ello, la misma Bachelet reveló una conversación que sostuvo con el presidente de Brasil, Lula da Silva, en que este le sugirió que respotulara.

En ese contexto, Radio y Diario Universidad de Chile conversó con tres analistas políticos que señalaron, con distintos grados de certeza, que Bachelet podría ser la candidata del oficialismo.

El director del Centro Democracia y Opinión Pública de la Universidad Central, Marco Moreno, indicó que una vez más la conformación de una extensa alianza político-electoral sería la condición de Bachelet para candidatearse. En ese escenario, todo depende de la capacidad que tenga el progresismo para unirse.

“El 2013 Bachelet puso como condición para volver que hubiera un gran acuerdo político que fuera de la DC al PC. De alguna manera, esa misma exigencia, hoy día, Michelle Bachelet la pone sobre la mesa, pero eso complica a los partidos. Hay muy pocos distritos que eligen más de cinco parlamentarios, pero las fuerzas del oficialismo son más que eso y tú puedes llevar en las listas n+1. Es decir, el número de candidatos que se eligen en ese distrito más uno y los partidos del oficialismo son más que eso, son siete, ocho partidos. Eso hace difícil hacer cuadrar la caja, esta idea que tiene la presidenta de lo que llamó en su momento la Nueva Mayoría”, comentó.

“Yo pienso que la condición que ella necesita para pensar el tema es que haya unidad de verdad, del punto de vista de una alianza de Gobierno, de una alianza electoral”, insistió.

La expresidenta Michelle Bachelet saluda a la multitud.

La expresidenta, Michelle Bachelet, en el encuentro ciudadano “Chile merece mejores pensiones”, celebrado en enero.

Por su parte, el académico de la Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile, Alejandro Olivares, aseguró que “es difícil hacer un pronóstico porque ella ha tenido en esto un comportamiento bien cauto”, pero de todas maneras ve disposición de su parte para asumir una candidatura si es necesario.

“Ella está dando todas las señales de que tiene la disposición para ser candidata en la medida de que haya un proyecto, de que haya una idea y unidad por sobre todas las cosas”, estimó.

En contraste, el sociólogo y escritor, Alberto Mayol, ve como extremadamente posible que Bachelet postule a la presidencia de nuevo, sobre todo considerando que con la llegada al poder de Donald Trump en Estados Unidos, sus posibilidades de ser secretaria general de la ONU se han visto mermadas.

“Imposibilitada esa acción, da la impresión que tiene el interés de perseverar en la vida política, a pesar de los resultados en las encuestas, que siendo la mejor por izquierda, no es competitiva en este momento en términos de llegar a una segunda vuelta con posibilidades. Sin embargo, todo indica que se tiene confianza en términos de ser una candidata competente para llegar”, aseveró.

¿Habrán primarias?

A juicio de Moreno, la instalación de Bachelet en la carrera presidencial se debe a “un vacío de liderazgo”. “No hay figuras que puedan instalarse con opciones reales y eso genera algo de desesperación en las filas del oficialismo, especialmente los partidos políticos, que necesitan una figura fuerte, con posibilidades, que pueda darle tracción a la arista parlamentaria”, opinó.

“En política el vacío alguien lo llena, alguien lo ocupa. Como en la física, el espacio no queda vacío sino que es ocupado por alguien, es ahí donde se instala el nombre de Michelle Bachelet como una opción”, explicó.

Alejandro Olivares, en tanto, apuntó a que la nueva irrupción de Michelle Bachelet se debe a una reestructuración de la izquierda, con un Frente Amplio recientemente formado como partido único y un socialismo democrático “en proceso de reordenamiento”.

“Hay liderazgos que pueden llegar a ser en algún momento, pero que todavía están, al igual que sus partidos, al igual que las coaliciones, en proceso de consolidación a nivel nacional. Por otra lado, están otros liderazgos que por el rol que están desarrollando están más enfocados a la gestión más que a otra cosa. Por ejemplo, yo no descarto que en un futuro cercano la ministra Orellana pueda ser una muy buena carta del Frente Amplio, pero en este momento, dado su rol, está más enfocada al Gobierno que a lucirse ella como candidata”, dijo.

Ministra del Interior, Carolina Tohá

La ministra del Interior, Carolina Tohá, también tiene posibilidades de competir por el oficialismo en las próximas elecciones presidenciales.

Tanto Moreno como Olivares son de la idea de que si Bachelet termina presentándose como candidata, no habrán primarias presidenciales del oficialismo y que finalmente la expresidenta no competirá con las cartas que parecen estar esperando su determinación, como la ministra del Interior, Carolina Tohá o el diputado del Partido Liberal, Vlado Mirosevic.

Mientras, Mayol sostuvo que sí se realizarán primarias. “Carolina Tohá va a ser candidata a las primarias, Jeannette Jara también, Vlado Mirosevic no va a ir a primarias, creo que va a buscar un camino muy por el centro, cierto progresismo limitado, un perfil bastante más ambiguo políticamente; y Jaime Mulet ha dado declaraciones de no comprometerse todavía en esa ruta, pero yo tengo la impresión de que su partido y él tienen una posibilidad cierta de llevar candidatura presidencial y disputar en la primaria”, reflexionó.

“Dudo mucho que no se haga una primaria en el oficialismo. El Frente Amplio desde su nacimiento ha hecho primaria, así que sería raro que no lo hiciera y lo más probable es que tengamos candidaturas que podrían partir desde la Democracia Cristiana hasta el Partido Comunista”, pronosticó.





Presione Escape para Salir o haga clic en la X