Integrantes de la Rebelión Marina de Greenpeace disfrazados de peces instalaron un lienzo en la subsecretaría de Pesca, en el puerto de Valparaíso, para exigir al subsecretario, Pablo Galilea, que respete las recomendaciones de los científicos sobre las cuotas de captura.
Esto, porque todos los finales de año el Consejo Nacional de Pesca debe aprobar las cuotas propuestas para el año siguiente, proceso que está en pleno desarrollo. Sin embargo, los ecologistas advirtieron que por mucho tiempo el organismo ha aprobado cuotas que van en contra de la sustentabilidad, sobre-explotando los recursos, lo que temen se repita nuevamente este año.
“Por qué el Consejo Nacional de Pesca que se supone debe cuidar los recursos ha insistido en aumentar las cuotas por sobre los niveles sustentables. Nosotros creemos que eso responde a una visión de corto plazo, que no está pensando en la sustentabilidad, sino que está pensando en el lucro inmediato aumentando incluso las cuotas muy por sobre lo que se estaba pescando”, señaló Samuel Leiva, coordinador de campañas de Greenpeace.
El temor pasa porque éste es el último año en que el Consejo determinará las cuotas de pesca, ya que la actual normativa que regula esta materia caduca el 31 de Diciembre del 2012 y el Gobierno ya ingresó el nuevo proyecto de ley, que deberá estar vigente por los próximos 20 años, cuando la decisión quedará en manos de comités técnicos, un panel de expertos y los parlamentarios
“No puede ser que el último año de esta ley digamos ‘último año nadie se enoja’ y terminemos aumentando la presión sobre los recursos que están en crisis”, enfatizó Leiva. “Se trata de asegurar la sustentabilidad de los recursos y recuperar la salud de los sistemas marinos, pero no sólo eso, sino que la continuidad laboral de miles de personas cuyos empleos dependen del desarrollo de las pesquerías en Chile”, afirmó.