"Un ejemplo de diálogo al Estado": Lef Trawun de Temucuicui concluye con gran respaldo de comunidades mapuche y organizaciones sociales

El encuentro convocado por la Comunidad Autónoma de Temucuicui, contó con la presencia de representantes de todo el territorio y también de las organizaciones que solidarizan con la causa mapuche.

El encuentro convocado por la Comunidad Autónoma de Temucuicui, contó con la presencia de representantes de todo el territorio y también de las organizaciones que solidarizan con la causa mapuche.

Este martes se llevó a cabo en la Comunidad Autónoma de Temucuicui la segunda jornada del ‘Lef Trawun’ convocado por los dirigentes de la comunidad mapuche a raíz del mega-operativo que la PDI realizó en el lugar el pasado 7 de enero. El encuentro inició con el Choike Purrún o ‘danza del ñandú’, un baile ancestral mapuche con el que dieron inicio a una serie de exposiciones sobre la cultura mapuche, su realidad actual y las razones que explican el conflicto actual entre el pueblo originario y el Estado chileno.

Si bien la primera jornada, realizada este lunes, tenía el foco puesto en la conversación entre dirigentes mapuche -al lugar llegaron representantes de todo el territorio del Wallmapu-, la de este martes estuvo marcada por el encuentro entre representantes de la institucionalidad chilena, organizaciones sociales que solidarizan con la causa y el pueblo mapuche.

En ese sentido, uno de los que hizo su presentación frente a las comunidades asistentes y los invitados de la sociedad chilena, fue el historiador especializado en historia mapuche, Martín Correa, quien realizó un repaso por lo que ha sido la relación del Estado chileno con el pueblo mapuche. Correa señaló que el proceso de estigmatización actual de las comunidades del sector de Temucuicui viene desde antaño. “Una vez que se estigmatiza, y se dice ‘aquí hay ladrones, flojos, borrachos’, existe una suerte de violencia entre comillas legítima del Estado para poder ocupar estos espacios, porque ‘ellos no lo merecen’ o ‘no es de ellos’”, explicó el historiador.

La primera jornada del Lef Trawun de Temucuicui se enfocó en una conversación entre dirigentes mapuche representantes de todo el Wallmapu. La segunda, en cambio, en un diálogo con representantes de la institucionalidad chilena. Foto: Twitter.

La primera jornada del Lef Trawun de Temucuicui se enfocó en una conversación entre dirigentes mapuche representantes de todo el Wallmapu. La segunda, en cambio, en un diálogo con representantes de la institucionalidad chilena. Foto: Twitter @pcayuqueo.

En la misma línea, luego de la exposición de Correa vino la de la abogada y reconocida defensora de causas mapuche, Karina Riquelme. En su presentación, contó su experiencia con las instituciones que representan al Estado de Chile y cómo éstas también han jugado un rol fundamental en la criminalización de la lucha mapuche. “Las instituciones han utilizado este conflicto entre el Estado y el pueblo mapuche, generando una discriminación en dos sentidos: por un lado imputando delitos a los dirigentes mapuche y, por otro lado, no existiendo justicia para quienes son víctimas de delitos por parte del Estado”, aseguró Riquelme. “No hay premura, no hay eficacia ni rapidez cuando las víctimas son mapuche”, agregó.

Uno de los objetivos de la jornada de este martes era saber la opinión que tenían algunas instituciones que representan al Estado de Chile respecto del operativo que llevó a cabo la PDI en la comunidad y del que, además de resultar muerto un detective, surgieron graves antecedentes de vulneraciones a niñas, niños y adolescentes mapuche. En esa línea, fueron invitados representantes del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) y de la Defensoría Penal Pública (DPP). Pero también participaron organizaciones sociales de defensa del medioambiente y movimientos que solidarizan con la causa mapuche. Entre los invitados a representar al mundo social estuvo el vocero de la ACES, Víctor Chanfreau, quien señaló que al encuentro vinieron a “aprender” de la resistencia que ha llevado a cabo el pueblo mapuche ante una represión por parte del Estado que se asemeja a la que han vivido los dirigentes estudiantiles.

“Hay patrones represivos que se repiten. Evidentemente acá son a niveles mucho mayores, pero que son, por un lado, la represión en su manera más dura y, por otro, la prisión política, como también se ha dado en el territorio chileno con los presos políticos de la revuelta y acá con los presos políticos mapuche”, indicó Chanfreau. “Por eso, y considerando también que podemos ir aprendiendo de la resistencia que se da contra la represión, es que consideramos importante la solidaridad entre los pueblos”, aseguró el vocero de la ACES.

La madre y el hermano del detective asesinado durante el operativo de la PDI en Temucuicui llegaron hasta la comunidad y mantuvieron una emotiva conversación con la familia Catrillanca. Foto: Manuela Royo.

La madre y el hermano del detective asesinado durante el operativo de la PDI en Temucuicui llegaron hasta la comunidad y mantuvieron una emotiva conversación con la familia Catrillanca. Foto: Manuela Royo.

Balance de las comunidades y acciones a seguir

Acá le estamos dando un ejemplo de diálogo al Estado, que se ha negado históricamente a sentarse con los mapuche a dialogar”, sostuvo el werken de la Comunidad Autónoma de Temucuicui, Jorge Huenchullan.

Somos un pueblo que reclama un derecho que se le ha negado históricamente, eso es. No existe lo que el Estado ha querido mostrarle a la sociedad, estigmatizándonos de terroristas una y otra vez. Bienvenida la familia que ha venido aquí a la comunidad, hemos podido hablar, hemos podido poner puntos de vista. Esa es la forma de dialogar”, añadió el vocero de la comunidad mapuche.

El trabajo llevado a cabo en este gran Lef Trawun de Temucuicui será recopilado por las comunidades y tendrá su resultado en una síntesis con lineamientos políticos. El objetivo de la reunión es definir qué hacer respecto de la enorme cantidad de apremios que sufrieron en el marco del allanamiento llevado a cabo por la PDI, del que aseguran tienen numerosos testimonios, testigos e incluso material audiovisual que aún no se han hecho públicos. Esto, según explicó Karina Riquelme, debido a que dentro de las comunidades hay desconfianza en la institucionalidad chilena.

“Existe una sensación de impunidad respecto de la denuncia de estos hechos, que es constante y por muchos años, entonces los lamngenes no saben si quieren seguir dialogando de nuevo con el enemigo (el Estado chileno) y a través de sus propias instituciones, que es denunciarlos a través de las mismas instituciones que los criminalizan”, señaló a Radio Universidad de Chile. “Se está discutiendo la posibilidad de empezar a denunciar al Estado pero fuera de Chile”, advirtió.

El pasado 7 de enero más de 850 funcionarios de la Policía de Investigaciones ingresaron a la Comunidad Autónoma de Temucuicui para realizar un allanamiento, el mismo día en que se dictó el veredicto por el asesinato del comunero Camilo Catrillanca. Foto: Agencia UNO.

El pasado 7 de enero más de 850 funcionarios de la Policía de Investigaciones ingresaron a la Comunidad Autónoma de Temucuicui para realizar un allanamiento, el mismo día en que se dictó el veredicto por el asesinato del comunero Camilo Catrillanca. Foto: Agencia UNO.





Presione Escape para Salir o haga clic en la X