Las deudas que mantienen diversos ediles con sus maestros y el rechazo al proyecto de ley de Nueva Educación Pública, son parte de las razones por las que el gremio nacional docente paralizará actividades el próximo 17 de agosto.
Se esperaba que el proyecto de reforma al sistema previsional fuera enviado durante estos días al Congreso. Sin embargo, el Ejecutivo optó por postergar el ingreso de la propuesta, la que genera disenso en el oficialismo. Entre los principales reparos de los partidos de la Nueva Mayoría, estaría la falta de regulaciones a las AFP, así como el monto mínimo de las jubilaciones.
El Tribunal Ambiental de Valdivia acogió a tramitación una demanda presentada por los agricultores de Melipeuco contra una de las centrales hidroeléctricas de pasada ubicadas en la comuna. La integrante del movimiento Ríos Libres, Paz Neira, dijo que esto demuestra las malas prácticas de la empresa y el atropello permanente a las comunidades rurales.
Finalmente este viernes el senador independiente inscribió oficialmente su candidatura presidencial, luego de recolectar durante varios meses las firmas requeridas por la ley. A partir de ahora, la campaña de Alejandro Guiller pasará a una nueva fase, en donde se espera que la próxima semana se produzcan definiciones respecto del diseño de su candidatura.
Los trabajadores de las 102 compañías estratégicas determinadas por el Gobierno, no podrán ejercer su derecho a movilizarse. Mientras, el sindicato nacional de BancoEstado firmó un acuerdo anticipado para evitar un conflicto en materia de servicios mínimos, otro aspecto criticado por los trabajadores.
En esta partida, el sociólogo no cuenta con el respaldo de Nueva Democracia, movimiento que lo proclamó para la primaria presidencial. Además, con su ingreso a la competencia complicó los cálculos de las demás colectividades.
El Laboratorio de Análisis de la Biosfera de la Universidad de Chile calculó en más de 30 toneladas la basura domiciliaria y productiva depositada en las playas de la Isla Grande Chiloé. El estudio se desarrolló a través de la localización geoespacial de los residuos generados por la actividad humana y que son perjudiciales para […]
En el salón de Honor de la Casa Central de la Universidad de Chile se realizó la jornada inaugural del seminario “Chile, a 50 años de la Reforma Agraria”. La actividad fue organizada de manera conjunta por la casa de estudios, el Ministerio de Agricultura, la Dirección de Bibliotecas Archivos y Museos (DIBAM), la Organización […]
El Secretario Ejecutivo de la Asociación de Municipios Rurales, Cristian González apuntó al factor político electoral, que a su juicio, estaría incidiendo en las medidas aprobadas para Til Til. “Es una comuna desfavorecida porque no más de un 15 por ciento del total de personas de la Región Metropolitana votan en ese municipio” expresó.
Mientras desde Chile Vamos celebraron la decisión del Cuarto Juzgado de Garantía y criticaron al diputado Hugo Gutiérrez, querellante en la causa, el parlamentario comunista anunció que apelarán la decisión de la justicia, al mismo tiempo que cuestionó al fiscal Manuel Guerra por no haber pedido los supuestos correos electrónicos entre Piñera y Bancard.
Este miércoles continuó el debate sobre el proyecto de aborto en tres causales. La comisión mixta emitió un informe que fue aprobado tanto por la Cámara como por el Senado. Mientras, la oposición concretó la presentación de un requerimiento ante el Tribunal Constitucional con el que pretenden impugnar las causales que fueron aprobadas.
Cerca de 600 personas sin militancia estuvieron el lunes en el encuentro de organizaciones ciudadanas que respaldan al candidato, marcando un contrapeso a presiones de los partidos en la campaña.
En la celebración del noveno aniversario de la reforma previsional, el Ejecutivo confirmó el ingreso de la reforma al proyecto de jubilaciones. En paralelo, el candidato de Chile Vamos presentó sus propuestas para mejorar las pensiones. Economistas y organizaciones sociales critican que se siga subsidiando a los privados.
Experta en temas de xenofobia criticó al Ministerio de Salud por dar a conocer la nacionalidad de uno de los tres eventuales casos detectados recientemente. Mientras, la comunidad Haitiana en Chile no descarta emprender acciones legales contra el o los responsables que infringieron la ley vigente relativa a los derechos y deberes de los pacientes.
AES Gener, compañía que controla Alto Maipo, informó que el término del contrato con una de las constructoras claves del proyecto habría provocado un default técnico y nuevos sobrecostos. Mientras, desde las organizaciones señalaron que este proyecto es nefasto y que nunca han existido las condiciones para su implementación.
El interés propio de las regiones, el conflicto con Sergio Espejo en la Región de O’Higgins y el apoyo a otras candidaturas cuestionadas también en términos valóricos, fueron motivos que también complicaron en el escenario de la colectividad.
Este miércoles la oposición presentará el recurso ante el Tribunal Constitucional para impugnar el proyecto. Mientras desde la Nueva Mayoría llamaron a centrar todos los esfuerzos en el TC esperando que el proyecto sea despachado por la comisión mixta durante esta semana.