Además, los legisladores gremialistas no quisieron adelantar el mecanismo que propiciarán si gana el Rechazo en el plebiscito del 4 de septiembre. “Debe ser la sociedad civil la que nos fije un camino”, sostuvo el diputado Juan Antonio Coloma.
La legisladora socialista junto a la ex presidenta de la DC Carmen Frei, se reunieron en un desayuno con mujeres de la población Huamachuco en Renca. Ambas coincidieron en vaticinar un triunfo del Apruebo el próximo 4 de septiembre.
La propuesta de nueva constitución plantea que las universidades deben colaborar con el resto de la sociedad, de esta forma, aportan desde el conocimiento y las ciencias a las problemáticas y oportunidades presentes y futuras, considerando las variadas realidades territoriales. Las universidades públicas latinoamericanas, históricamente han generado vínculos y relaciones colaborativas con la sociedad desde […]
La propuesta constitucional entregada por la Convención no solo nombra por primera vez a las diversidades/disidencias sexuales en una carta fundamental, sino que además genera la posibilidad de formación de una institucionalidad que permite resguardar los derechos que el mismo texto consagra, e igual de importante, se hace cargo no solo de demandas históricas, además […]
A través de una carta abierta, la congregación destacó el reconocimiento de naciones indígenas; de la espiritualidad como un elemento esencial; de los derechos sociales y de la ecología en el texto.
Dirigentes oficialistas criticaron la capacidad de la derecha de comprometer un nuevo mecanismo constituyente que permita salir de la crisis política del país. Mientras, desde el Rechazo, aún no hay claridad sobre el camino a seguir.
El sociólogo afirmó que ha bajado la tensión electoral y el dramatismo del voto respecto al plebiscito, en cuanto se estima que el proceso constituyente continuará por bastante tiempo. Ello hace que “la gente vota menos o vota más libre”, indicó.
De acuerdo a cifras del INDH en este momento en Chile hay 129 conflictos medio ambientales. En algunos casos, como ha sucedido, por ejemplo, en la zona de Quintero-Puchuncaví, hemos estado frente a verdaderas “zonas de sacrificio”, lo cual ha implicado la vulneración de diversos derechos humanos, como el derecho a vivir en un medio […]
El Ministerio de Interior ha encabezado coordinaciones con las policias, la cartera de Trabajo, Defensa y Justicia para garantizar que el 4 de septiembre se lleve a cabo exitosamente el proceso electoral.
El ex convencional reconoció dificultades para construir un camino común del Rechazo, particularmente por las diferencias entre Chile Vamos y Republicanos, partido que votó en contra de bajar los quórums para reformar la actual Constitución.
Analistas abordaron el resultado de los últimos sondeos. Sobre ello, Tomás Duval aseguró que el estancamiento es de las dos opciones mientras que la politóloga Lucía Miranda señaló que el Rechazo irá quedando atrás dándose a conocer más el texto.
Chile es un país multilingüe. Los pueblos originarios, la comunidad sorda, la mayoría castellano-hablante y la población migrante contribuyen a la diversidad lingüística que lo caracteriza. Lo que se ha pretendido instalar por parte de quienes han tenido el poder político y económico, sin embargo, es el mito de una nación y un estado monolingües, […]
A solo semanas de que se realice el plebiscito de salida de la nueva propuesta constitucional en Chile, siguen apareciendo encuestas sobre qué pasará ese día, las cuales más allá de los resultados que se presenten, es muy difícil de prever que sucederá, ya que será esta vez una votación de carácter obligatorio, lo que […]
El Presidente del organismo, Andrés Tagle, vaticinó una participación sobre los 8 millones 300 mil personas en el referéndum, más que la segunda vuelta presidencial, dada la obligatoriedad del voto y la importancia de la elección.
La diputada del PC y vocera del comando por el Apruebo señaló que el acuerdo del oficialismo viene a ofrecer certezas respecto a puntos de la nueva Constitución que desde el Rechazo se han usado para “difundir mentiras”.
La declaración felicita la propuesta de Nueva Constitución y destaca que es la primera del mundo en reconocer la crisis climática y ecológica. “Presenta lecciones indispensables para países de la región y el mundo”, afirman en el documento.
La fundadora de Mori afirmó que los medios han ampliado deliberadamente la diferencia entre ambas opciones del plebiscito. En ello consideró una falta de respeto al elector chileno las acusaciones de manipulación que surgen de uno a otro sector.