La actividad organizada por OpenBeauchef discutirá las principales brechas que tiene que resolver el país en el segmento de las personas mayores, desde una óptica amplia y transversal.
El envejecimiento de la población es un fenómeno de nivel mundial que se explica por la mayor esperanza de vida al nacer unida al decrecimiento de la fecundidad. Entre 1960 y 2015, en el mundo la expectativa de vida al nacer aumentó de 53 a 71 años, es decir 18 años. Es así como la […]
Los representantes junto a parlamentarios señalan que no se puede seguir normalizando la vulneración de derechos de los adultos mayores en nuestro país. Además, destacaron que el crecimiento progresivo de la población adulto mayor.
Esta primera etapa considera a personas mayores de 80 años, que en la comuna representan un importante porcentaje de su población.
La propuesta busca crear un modelo de vivienda social accesible, intergeneracional y adaptable a los cambios que experimentan las personas en su proceso de envejecimiento.
El objetivo es disminuir el déficit fiscal y estabilizar la deuda pública y los equilibrios macroeconómicos. El mandatario indicó que son diez los ejes establecidos para el próximo ejercicio fiscal y adelantó que dejarán 700 millones de dólares de libre disposición al siguiente Gobierno.
La cifra es similar a la obtenida en el mismo periodo del trimestre mayo-julio de 2019. Las mujeres y los jóvenes son los sectores más afectados por la falta de empleo.
La iniciativa fue aprobada con un amplio margen, contando con un apoyo transversal de los diversos sectores políticos. Pese a las aprensiones del Gobierno, la indicación obtuvo 125 votos a favor, uno en contra y dos abstenciones.
Los años no pasan en vano, por lo mismo, nuestro programa ‘Creando Conocimiento’ abordó la mirada trasdiciplinaria de los investigadores del proyecto de ENVEJECIMIENTO de la Vicerrectoria de investigación y desarrollo de la Universidad de Chile, el cual busca generar políticas publicas orientadas a mejorar la calidad de vida de las personas mayores. Académicos y expertos compartieron sus experiencias y puntos de vista.
La periodista Cecilia Espinosa conversó, en nuestro programa A tu salud, con la Dra. Iris Espinoza y el Dr. Mauricio Baeza, ambos académicos de la Facultad de Odontología; y el estudiante tesista Gonzalo Muñoz Olate. sobre el Proyecto FONDEF “Examen Dental Preventivo del Adulto Mayor (EDePAM) con Control del Riesgo y de las Complicaciones de las Enfermedades Crónicas No Transmisibles: Mejorando la calidad de vida del adulto mayor en Chile”, esto, ante el envejecimiento de la población en Chile.
Después de que el Gobierno anunciara el programa “Adulto Mejor”, la realidad de las personas mayores de 60 años volvió a estar en el debate: pensiones miserables, crisis en la salud, desprotección y aislamiento, son algunos de los aspectos negativos que debe enfrentar este importante sector de la sociedad.
La soledad, el abandono, las enfermedades -propias o de gente cercana-, la pérdida de autonomía y la pobreza -facilitada por un sistema de pensiones que no da abasto- son algunos de los factores que explican que el rango etario de la tercera edad supere ampliamente el promedio de suicidios en la población chilena.
La instancia será liderada por la Primera Dama Cecilia Morel y contará con 18 miembros.
El análisis reveló que existe una amplia brecha de género con diferencias de sueldo de hasta 192 mil pesos.
Datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) revelan la precaria estructura laboral de Chile.
Por unanimidad, la Cámara de Diputados aprobó la resolución que solicita a la Presidenta el envío de la Convención Interamericana Sobre Protección de los Derechos de las Personas Mayores al Congreso para su ratificación. “Este documento facilitará la visibilización de los adultos mayores y abrirá un espacio de resignificación de la vejez en el país”, señala la antropóloga Paulina Osorio.
Desde este primero de julio, las personas que jubilen verán disminuida su pensión en promedio en un 2 por ciento, medida de la Superintendencia de Pensiones que precarizaría aún más la situación de la vejez en Chile.