El Presidente de la República, Sebastián Piñera, realizó, este lunes, un recorrido de 40 kilómetros por Chile en el tren Arica-la Paz, para celebrar los cien años de la construcción de esa vía férrea y enfatizó que Chile está cumpliendo el Tratado de 1904 con Bolivia, lo que es cuestionado por Evo Morales. La conmemoración […]
El ex ministro de Justicia y de Educación, Felipe Bulnes, se desempeñaba como embajador de Chile en Estados Unidos.
En el encuentro participan ex ministros de Relaciones Exteriores de Augusto Pinochet, Ricardo Lagos y Michelle Bachelet, quienes analizan cómo enfrentar la demanda sobre una salida soberana al mar para el país vecino.
En entrevista con el programa Ágora Mundo de nuestra emisora, el Presidente de Bolivia durante el periodo 2003-2005, Carlos Mesa, desterró los principales prejuicios chilenos sobre la demanda marítima de la nación altiplánica, como la utilización política del tema ante conflictos sociales. Además, apeló al rol de Perú como garante de la recuperación de su territorio y expuso que, pese a que no es la única razón, la pérdida de acceso al océano sí tiene efectos en la desaceleración del crecimiento económico boliviano.
Como se había anunciado, Bolivia presentó ante la Corte Internacional de Justicia de la Haya una demanda en la que exige se obligue a Chile a negociar un acuerdo que le otorgue una salida soberana al Océano Pacífico. Especialistas destacan el cambio en la estrategia boliviana, que ya no apela al tratado de 1904 sino a los compromisos de negociación incumplidos, y califican esta medida como “inédita” y “arriesgada”, ya que la Haya jamás ha emitido un fallo sobre cesión de territorios.
Los abanderados respondieron al emplazamiento que hizo el Presidente Sebastián Piñera. Si bien, en su mayoría, respaldan tratar el tema como una “política de Estado”, otros presentan matices respecto de las soluciones que se pueden dar a través del diálogo.
Finalmente Bolivia presentó la demanda contra Chile, que exige al tribunal de La Haya “que falle a favor de establecer una negociación respecto de la demanda boliviana de salida al mar”. En nuestro país, reiteraron que no cederán soberanía mientras que expertos difieren respecto del rol jugado por nuestra diplomacia en este tema.
Señor director: El Vicepresidente de Bolivia -según se informa- deposita esperanza de poner fin al encierro de su país a través de nuevo mandato presidencial de Michele Bachelet. Desde la ribera izquierda del Mapocho lo invitamos a revisar ese enfoque. Los dos mandatarios “socialistas” que han pasado por La Moneda -la ya nombrada y Ricardo […]
Este lunes el Presidente Sebastián Piñera, afirmó que Chile ha cumplido cabalmente con el Tratado de límites firmado con Bolivia en 1904 y que defenderá, su territorio y su soberanía sin debilidad. Las declaraciones del Jefe de Estado se dieron en el marco de un almuerzo que sostuvo con los presidentes de los partidos políticos […]
Perú sería neutral ante la demanda marítima anunciada por Bolivia ante La Haya. Así lo indicó el viceministro de Relaciones Exteriores peruano, Fernando Rojas, en entrevista con el diario La República de Lima. “Es un asunto que corresponde exclusivamente a las poblaciones e intereses de cada uno de los dos países. Es un tema bilateral, […]
Esta semana se podría concretar la presentación, en la Corte Internacional de La Haya, de la demanda boliviana contra el Estado chileno por una salida soberana al mar. El nuestro país, los candidatos presidenciales han evidenciado posturas claras. Mientras Golborne y Allamand reiteraron que Chile no tiene temas pendientes con Bolivia, los abanderados de la oposición y el PRO dijeron ser partidarios de otorgar una salida al mar pero sin soberanía.
En un comunicado de prensa de la candidata presidencial, Roxana Miranda, que representa al Partido Igualdad y los movimientos sociales, señala que en una entrevista con el periódico boliviano Página Siete que “Bolivia tiene derecho a una salida soberana al mar” y agregó que “si no se ha concretado es porque no ha habido voluntad […]
El vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, señaló en La Paz que el Presidente chileno, Sebastián Piñera, “miente” al afirmar que el Tratado de Paz y Amistad de 1904, firmado por ambos países después de la guerra del Pacífico (1879-1883), “fue libre y válidamente celebrado y ratificado”.
El Presidente boliviano Evo Morales realizará en el Palacio Quemado un encuentro con cinco ex mandatarios, para elaborar una estrategia política y legal que permita a Bolivia recuperar una salida al océano Pacífico. Eduardo Rodríguez (2005), Carlos Mesa (2003-2005), Jorge Quiroga (2001-2002), Jaime Paz (1989-1993) y Guido Vildoso (1981-1982) fueron los convocados a la cita, […]
El analista internacional dijo a Radio Universidad de Chile que a los uniformados se les dio un trato “casi de delincuentes” que era innecesario y recalcó que Chile tiene una “mala imagen” en el continente: “Dicen que somos los fenicios de América Latina, porque lo único que nos importa es el comercio”, indicó.
Los tres soldados detenidos por cruzar la frontera y portar armamento recalcaron su inocencia y aceptaron la suspensión condicional del proceso ofrecida por el Ministerio Público. La justicia dio un plazo de 24 horas para que regresen a su país y serían trasladados a La Paz en un avión estatal. El Presidente Evo Morales pidió disculpas públicas por el hecho, mientras el canciller chileno, Alfredo Moreno, instó a “instruir” a los soldados para que no vuelvan a traspasar la frontera.
En la víspera de la audiencia en que se formalizaría un acuerdo para suspender el proceso, David Choquehuanca señaló que los tres uniformados no aceptarán la libertad condicional, porque no han cometido ningún delito, y pidió su liberación “inmediata”.