“Hay miles de lulas que caminarán por mí”, dijo el expresidente en el discurso dado luego de la misa homenaje a su fallecida esposa. El líder del PT llegó a la cárcel pasadas las 22 horas, luego de un día lleno de manifestaciones para impedir su encarcelamiento.
En el Foro Mundial del Agua, desarrollado en Brasil, los expertos debatieron sobre los efectos del cambio climático, la presión demográfica, la explotación desaprensiva de recursos naturales y la contaminación.
El plazo para entregarse a las autoridades nacionales vencía a las 17:00 horas de este viernes. Brasil vive horas de tensión ante el desenlace de la historia del primer presidente obrero del país más grande de Sudamérica.
Dos de las selecciones favoritas al título salieron airosas de su debut en el torneo continental que se juega en nuestro país.
Pese a que su paso por la cárcel está sellado, el ex mandatario brasileño puede apelar a varios recursos para no cumplir la totalidad de los 12 años y un mes de su condena.
El analista y Doctor en Sociología por el Instituto de Estudos Sociais e Políticos de la Universidad del Estado de Rio de Janeiro, señala que la polarización del gigante sudamericano, luego del fallo que condena a 12 años de prisión a Lula, está alcanzando niveles preocupantes. Los altos mandos del Ejército y el Poder Judicial han ejercido presiones que, probablemente, derivarán en movilizaciones sociales a lo largo y ancho de todo el país. La institucionalidad brasileña pende de un hilo.
La opción de rechazar el habeas corpus para evitar que el ex mandatario brasileño vaya a la cárcel logró los votos necesarios, por lo que es inminente su ingreso a un recinto penitenciario. Sin embargo, Lula tiene una última posibilidad: hasta el 10 de abril puede presentar un recurso.
Varios generales han expresado a través de redes sociales el deseo de que el ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva cumpla los 12 años de cárcel a los que fuera condenado por supuesta corrupción y lavado de dinero.
Desde el 22 y hasta el 28 de abril se desarrollará en Brasil el Torneo Grand Prix Loterias Caixa.
Centenares de mujeres despidieron a la concejala Marielle Franco hace algunos días en Rio de Janeiro. “No nos van a callar”, “las vidas negras y LGBT importan”, se leía en las pancartas que levantaban las mujeres afrobrasileñas recordando el trabajo que impulsó la política asesinada en los sectores más pobres y violentados del municipio.
El sociólogo explicó y analizó para nuestro medio la actual inestabilidad política del gigante sudamericano, sus causas y repercusiones. “Hay quienes alertan sobre una salida militar a la crisis”, aseguró.
El intelectual brasileño fue autor de 38 libros, además de colaborador y coautor de otras 78 publicaciones en el continente.
Se trata de Ernesto Faúndez, quien falleció este martes en el Hospital Federal de Río de Janeiro.
Hoy se celebran las elecciones en Costa Rica; en abril el turno es de Paraguay, Cuba y Venezuela; Colombia lo hará en mayo; México en julio; y Brasil elegirá a su próximo ejecutivo en octubre. ¿Cuál es el destino político de América Latina? Expertos analizan el panorama del continente.
Los jueces encargados de revisar la segunda instancia no solo ratificaron la sentencia preliminar, sino que aumentaron a doce los años de condena por sus presuntos vínculos en la red de corrupción de la constructora Odebrecht. Con esto el representante del PT no podría presentarse como candidato presidencial en octubre.
Tiane Endler, Cote Rojas, Sofi Hartard y Pancha Lara se sumaron este lunes a los trabajos de preparación.
El analista político se refirió a la votación que liberó a Michel Temer de enfrentar un juicio en Brasil por corrupción. “Convirtió al gobierno en una gran maquinaria que busca mantenerlo en el poder a toda costa”, sentenció.