Los diputados Pablo Lorenzini (DC) y Jorge Tarud (PPD) anunciaron este domingo que citarán a la Cámara al ministro de Hacienda, Felipe Larraín, para que explique por qué sostuvo que las propuestas de los candidatos presidenciales opositores afectarían la inversión. Tarud, integrante de la comisión de Relaciones Exteriores, afirmó que “uno de los cargos más […]
El rector de la Universidad Central, Rafael Rosell, se presentó ante la comisión de la Cámara de Diputados que investiga el lucro en la educación superior, según informó a través de un comunicado. La autoridad académica aseguró que su asistencia voluntaria a la instancia buscaba aclarar que la institución no tiene ninguna vinculación con el […]
Mediante un informe elaborado por un grupo de expertos en la materia, representantes del Colegio Médico advirtieron de limitaciones presupuestarias, deficiencia en especialistas y falta de camas, entre otras graves falencias de la salud pública de urgencias. La comisión de Salud de la Cámara de Diputados analizará el tema junto al ministro Jaime Mañalich, quien fue citado a la próxima sesión.
César Reyes, detenido luego de la macha estudiantil del 8 de mayo, expuso su caso ante la Comisión Investigadora sobre derecho a reunión y seguridad pública de la Cámara de Diputados. Los parlamentarios presentes solidarizaron con el estudiante y enviaron un oficio a la Fiscalía exigiendo que se expliquen las razones por las que los jóvenes detenidos en las marchas no son llevados inmediatamente ante un juez, tal como contempla la ley.
Una serie de reacciones generó la controversia que involucra a la diputada, quien admitió haber recibido dinero de Corpesca, empresa perteneciente al grupo Angelini, y luego respaldó la Ley de Pesca. Organizaciones de pescadores anunciaron que iniciarán acciones legales contra la parlamentaria.
Luego que se revelara el caso, la parlamentaria admitió haber recibido recursos de Corpesca antes de la votación de la Ley de Pesca, pero defendió su respaldo al proyecto y aseguró que no fueron 25 millones de pesos.
La comisión de Hacienda de la Cámara Baja despachó las modificaciones al Código Sanitario que permitirán el fraccionamiento de medicamentos y su venta en góndolas. No obstante, existe un amplio debate parlamentario, ya que los médicos advierten de peligros en la salud pública al liberar su comercialización.
La Sala de la corporación rechazó por 45 votos en contra, 45 a favor y 4 abstenciones el reajuste del salario mínimo a 205 mil pesos. Sin embargo, el Ejecutivo tiene la facultad para enviar un nuevo proyecto de reajuste para revertir la decisión de los legisladores, ya que la iniciativa fue aprobada en general.
La iniciativa firmada por el Presidente Piñera creará una institucionalidad única para todas las entidades ligadas a la cultura y el patrimonio. El mandatario espera que se concrete antes de que termine su periodo, pero entre parlamentarios y especialistas afirman que podría tomar más tiempo y cuestionan la falta de participación en el proceso.
Este martes cerca del mediodía y luego de cuatro semanas de debates y citaciones se concretó una nueva votación para elegir a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, donde resultaron ratificados en la presidencia, Edmundo Eluchans(UDI),y primera vicepresidencia Joaquín Godoy(RN) y en la segunda vicepresidencia Roberto Delmastro reeemplaza al cuestionado Pedro Velásquez.
Este martes se votará la nueva conformación de la mesa de la Cámara de Diputados, luego de que una abrumante mayoría aprobara la censura que se originó por los cuestionamientos a Pedro Velásquez. Luego de la votación, se responsabilizó a las bancadas oficialistas por el episodio, quienes respaldaron el nombre del ex alcalde de Coquimbo, destituido por fraude al fisco, pese a las advertencias de la Bancada Independiente.
Esto considerando la deuda de 280 millones de pesos que mantiene impaga al Municipio de Conquimbo, luego de haber sido condenado por fraude al fisco mientras se desempeñaba como alcalde de esa ciudad.
Un libro financiado por el Consejo de la Cultura menciona la ausencia de organizaciones como una ventaja comparativa del país para los productores extranjeros. El Sindicato del Cine y parlamentarios piden explicaciones al ministro Luciano Cruz-Coke, quien permanece en silencio.
La elección de Pedro Velásquez para integrar la mesa de la Cámara Baja, las denuncias por cohecho contra el diputado PPD Cristián Campos, y la Acusación Constitucional al ministro de Educación, siguen generando reacciones. Ahora son los expertos quienes levantan la voz respecto de la imagen y consecuencias que estas decisiones pueden traer a la Institución.
La vocera de Gobierno, Cecilia Pérez, aseguró que el secretario de Estado continuará hasta el final en el proceso acusatorio y mencionó que cualquier decisión respecto de una eventual dimisión está en manos de Beyer. El suspendido secretario de Estado aclaró que está “tranquilo” y que no ha considerado renunciar.
Durante la votación de la segunda vicepresidencia, la oposición enrostró la multa que adeuda el parlamentario al municipio de Coquimbo por fraude al fisco. La Alianza y los independientes, en tanto, respaldaron la nominación argumentando el respeto al acuerdo político alcanzado en 2010.
La Cámara de Diputados despachó el proyecto de Fomento Forestal, que modifica y extiende los incentivos a la forestación establecidos en el Decreto Ley N° 701, iniciativa que ahora pasa al Senado a cumplir su segundo trámite constitucional. Según el Parlamento, el objetivo de la ley es regular el sector y la actividad forestal desarrollada […]