Buscando supuestas irregularidades en la compra de terrenos en Machalí, el Ministerio Público citó para este miércoles al hijo y nuera de la Presidenta, Michelle Bachelet.
El Palacio de La Moneda mantiene su estrategia de defender la independencia de las instituciones y evitar las críticas al manejo político por el Caso SQM. Mientras, que la mirada transversal desde sectores de la oposición y el mismo gobierno mantienen la postura de que la investigación debe llegar hasta las últimas consecuencias.
Este lunes una nueva situación estalló en La Moneda. El ascenso salarial de la consuegra de la Presidenta activó nuevamente todas las críticas hacia el gobierno, en medio de una crisis política que se profundiza en el país.
Cuando todavía se escuchan los cuestionamientos por el caso Caval y la adquisición de terrenos con posible información privilegiada, se pudo conocer un nuevo contrato de naturaleza similar que involucra a uno de los socios de esta empresa con millonarios montos de dinero por negocios.
En la entrevista, el ex líder sindical y actual agregado laboral de Chile en España aseguró que los grandes poderes del norte le impidieron ganar en su campaña electoral. Además, llamó a la CUT y a la ciudadanía a movilizarse para evitar que los temas de corrupción sigan siendo parte de la agenda nacional.
Este martes se constituiría el Consejo Asesor Presidencial para regular la relación entre el dinero y la política. Desde La Moneda, el Ministro Vocero de Gobierno confirmó la información y aseguró que el caso Caval no ha mermado la credibilidad de la Presidenta.
Según los datos presentados por la encuesta, la Presidenta ha perdido adeptos, principalmente, en los sectores C3 y D. Entre las acciones peor evaluadas estarían el caso Caval, y el debate por reformas Tributaria y Educacional.
La renuncia al PS del matrimonio Dávalos Compagnon, generó variadas reacciones políticas, la mayoría valoró “este paso al costado”, mientras que otros exigen se aclare el supuesto tráfico de influencias y rechazan la renuncia para que haya una investigación a fondo.
De forma voluntaria ambos decidieron dar fin a su militancia en el Partido Socialista. La noticia fue confirmada por el presidente de la colectividad Osvaldo Andrade.
La empresa donde participa la nuera de la presidenta Michelle Bachelet, Natalia Compagnon, continúa sosteniendo que Bustos nunca trabajó en la organización. Así el demandante (Sergio Bustos) no aceptó el acuerdo de conciliación presentado por la magistrada y el próximo seis de abril comenzará el juicio laboral.
Al ya polémico préstamo que Banco de Chile concediera a Caval luego de reunirse con Sebastián Dávalos y su esposa, se suman las declaraciones de Sergio Bustos, trabajador que demandó laboralmente a la empresa. Según su relato, los abogados de la firma le habrían ofrecido dinero a cambio de silencio.
A través de una declaración interna, el vicepresidente de Banco de Chile asegura sentir no haber previsto las consecuencias de un encuentro “aceptado con la sola intención de actuar con deferencia”.
El superintendente Eric Parrado descartó la presencia de “irregularidades” en la transacción. Desde la Alianza surgieron las primeras reacciones en contra de la investigación realizada por la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF).