En conversación con Radioanálisis, Mauro Tamayo criticó el actuar del Gobierno ante la pandemia del coronavirus. Así, dijo que es “aberrante” que sólo un grupo de comunas sea beneficiada con la aplicación de una cuarentena preventiva.
“Es incomprensible, emplazamos a la autoridad a reconocer su falta de planificación y anticipación”, criticó Mauro Tamayo.
Los pobladores acusaron un actuar violento de Carabineros, que incluyó el uso de bombas lacrimógenas, gas pimienta, perdigones y la acción del carro lanza aguas, en contra de niños, mujeres embarazadas, adultos mayores y personas migrantes.
Creada a fines de la década de los 60 para entregar una solución de vivienda a los vecinos de una toma en Barrancas, esta población es una de las zonas insignes de lucha social en la Región Metropolitana. En conversación con Radio y Diario Universidad de Chile, sus vecinos recordaron su formación, sus batallas y abordaron los desafíos de mantener viva su memoria en las nuevas generaciones.
Este miércoles se llevó a cabo el funeral de la médico haitiana. Al respecto, el alcalde de la municipalidad de Cerro Navia, Mauro Tamayo, indicó que han colaborado con un subsidio para el hermano de Rebecca, mientras que la directora del colegio de su hijo, Alejandra Benavides, confirmó que el Sename no podrá intervenir en este caso.
Rebeka Pierre falleció minutos después de ser dada de alta en el hospital Félix Bulnes. Frente al hecho, el alcalde Mauro Tamayo dijo que hay sospechas de negligencia médica y también de posibles actos de discriminación hacia la mujer.
El municipio también presentará, junto a la familia de la víctima, una querella ante el Tribunal de Garantía contra quienes resulten responsables por la muerte de la ciudadana haitiana, que tenía nueve semanas de gestación.
Explicaron que los lentes cuentan con una garantía de 12 meses y esperan que para marzo del próximo año se retome el proyecto de la Farmacia Popular.
La Municipalidad decidió darle un significado distinto a la fecha y reconocerla como el “Dia de la Dignidad”, no precisamente por el Golpe de Estado, sino por la hazaña de los pobladores.
Los abogados que lideraron investigaciones de corrupción representaron a la comuna en la presentación de querellas por fraude al Fisco y finiquitos irregulares en el municipio, hechos que se dieron en la administración anterior.
Los profesores de Cerro Navia, Pudahuel y Lo Prado se encuentran negociando el traspaso al nuevo Servicio Local. Según informó Samuel Toledo, coordinador gremial del territorio Barrancas, no iniciarán las clases este lunes para sancionar las propuestas del Ministerio y sanear las millonarias deudas que mantienen las municipalidades con sus cuerpos docentes.
Cerro Navia mantiene deudas previsionales con los profesores por más de 12 mil millones de pesos, por lo que los docentes advirtieron que si no son pagadas no se iniciarán las clases y esto impediría también el traspaso de los profesores a los nuevos Servicios Locales de Educación Pública.
El monto asciende a 1500 millones y debe pagarse antes que comience al año académico, pues en la comuna se implementará la Ley de Nueva Educación Pública que exige que el traspaso de los colegios al Estado esté libre de deudas. El alcalde aseguró que el problema será resuelto.
A pesar de que las autoridades decretaron Alerta Ambiental, este sábado la comuna de Cerro Navia registró niveles de contaminación atmosférica que corresponden a Preemergencia. Según el Sistema de Información Nacional de Calidad del Aire, a las nueve de la mañana hubo 320 Icap, sigla con la que se conoce el Índice de Calidad de […]
Desde el mediodía de este sábado, Aguas Andinas interrumpió el servicio en 27 comunas, debido a los niveles extremos de turbiedad que presentan los ríos Maipo y Mapocho. La emergencia se mantendrá al menos por 24 horas y la Intendencia decretó alerta roja, al igual que en cuatro comunas de la región de O’Higgins.
Sigue la audiencia de formalización y solicitud de medidas cautelares. Durante la jornada, la Fiscalía expuso audios y videos que incriminan a los concejales de Maipú Torres, Bortnick, Richter y Jara, además del alcalde Vittori, como autores del delito de cohecho, fraude al fisco y asociación ilícita.
Fiscalía imputa a alcaldes de Maipú y Cerro Navia por delitos de fraude al Fisco y cohecho, respectivamente.