En el programa ‘Creando Conocimiento’ dialogamos sobre el nexo entre ambas disciplinas que enriquecen nuestro capital cultural.
El calentamiento global ,la energía, la resistencia a los antibióticos ,el envejecimiento, la escasez de agua, el fenómeno migratorio, los desastres naturales, son algunos de los temas que científicos de nuestro país y el viejo continente tratan de combatir a partir de sus conocimientos. En nuestro programa ‘creando Conocimiento’ abordamos aquello.
En nuestro programa ‘Creando Conocimiento’, abordamos los programas de Investigación que unen a los científicos del mundo en las soluciones a los problemas que nos aquejan, tales como los energéticos, desastres naturales y escasez de agua. Para ello, contamos con académicos de primera línea en el área científica.
La astrónoma de la Universidad de Chile e investigadora del Centro de Excelencia en Astrofísica y Tecnologías Afines (CATA) comentó, en nuestro noticiero Radioanálisis, sobre el eclipse total de sol que se vivirá la tarde de este martes.
El encargado de Comunicaciones del Centro de Excelencia en Astrofísica y Tecnologías Afines (CATA) -del que la Universidad de Chile es parte- abordó, en nuestro noticiero Radioanálisis, el próximo eclipse total de sol y la divulgación científica que se ha intensificado a propósito de este suceso..
Manuel Espinoza, licenciado en música y director coral de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile; Ximena Matamoros, jefa de carrera del Departamento de Música de la Facultad de Artes de nuestra casa de estudios; Sofía Oneto, alumna del Colegio Acrópolis de Puente Alto; y Silvana Chandía, ingeniera en sonido y productora de artes escénicas, conversaron acerca de la importancia del arte y la ciencia en la vida.
La obra del astrónomo se enmarca en dos sucesos de los que nuestro país será testigo entre 2019 y 2020, el primero en La Serena y el segundo en Villarrica.
Algunos de los artistas confirmados son Sergio Lagos y su grupo Marciano, Cantando Aprendo a Hablar, Cosmic Strings y Área 51.
“La ciencia chilena se verá perjudicada, pues la creación de conocimientos parte desde allí, desde los científicos”, comentó Jorge Babul, bioquímico y académico de la Universidad de Chile.
El Festival realizará su VI versión los días 12, 13 y 14 de abril en Antofagasta y contará entre sus invitados al experto británico en inteligencia artificial Leslie Valiant, la activista ecuatoriana Yolanda Kakabadse y el experto mexicano en neurociencia cognitiva, Ranulfo Romo. Esta VI versión, contará también con el estreno de Greta, una obra de teatro que se adentra en el ecosistema de las ballenas.
El académico de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile abordó, en nuestro programa Radioanálisis, la primera misión espacial del Nanosatélite Suchai 1.
La edición de este lunes 14 de nuestro espacio radial evalúa sus ocho años al aire.
Más de 110 expositores nacionales e internacionales, un día dedicado sólo a Premios Nobel, otro pensado en los niños, un concurso fotográfico para Instagram y 10 regiones que se alinearán en torno a la ciencia, tecnología, conocimiento e innovación, es lo que nos trae Congreso Futuro que se llevará a cabo desde este lunes hasta el 20 de enero.
El profesor Gonzalo Gutiérrez apuntó a la falta de interés de las autoridades para impulsar el desarrollo de las ciencias y la cultura. Aseguró que hay una disociación a la hora de hablar de crecimiento pero sin mirar los índices en los que el país está aumentando la brecha.
Más de 16 mil personas participaron de las actividades del IV Festival de Ingeniería y Ciencias de la Universidad de Chile. Durante tres días, se realizaron 70 charlas magistrales y cerca de 50 talleres enfocados en la ciencia, tecnología e innovación.
La iniciativa llega a Santiago y ofrece un seminario gratuito donde las asistentes podrán conocer los misterios del Universo y recibir orientación vocacional.
Robótica, Ciclo de Cine y Cátedras del Futuro con destacados científicos nacionales, contiene la agenda de esta actividad que se realizará esta semana en Puente Alto.