Donde no hay ningún avance, de acuerdo a la fundación, es Defensa, Municipios, Cultura y Discapacidad.
El abogado de la fundación Ciudadano Inteligente, Mauricio Daza, criticó la apreciación vertida por el fiscal que investiga el caso SQM, Pablo Gómez, quien adelantó que los involucrados en el caso, no recibirían penas privativas de libertad: “Con esto se afecta la credibilidad y prestigio del Ministerio Publico”, señaló Daza.
El Tribunal de Alzada desestimó la impugnación hecha por la Fundación Ciudadano Inteligente al considerar que presentaba “deficiencias formales”. De esta forma se confirma la pena remitida de tres años dictada en contra del ex presidente de la UDI.
Mauricio Daza, abogado de la Fundación Ciudadano Inteligente, criticó duramente la presentación del Ministerio Público en el juicio abreviado contra Jovino Novoa. “Sabas Chahuán actuó sobre la base de intereses personales”, denunció.
El director ejecutivo de la Fundación Ciudadano Inteligente se refirió al avance de la agenda de probidad y transparencia del Gobierno en el marco de la presentación del “Observatorio Anticorrupción” a cargo de la entidad a la cual pertenece.
Algunas de las definiciones del nuevo fiscal nacional que marcarían su gestión, así como los eventuales acuerdos entre el actual jefe de Ministerio Público con las defensas de algunos imputados en el caso Penta-SQM, han abierto interrogantes sobre el rol de la Fiscalía en medio de la crisis institucional.
Inmediatas críticas surgieron tras la ratificación de Jorge Abbott, principalmente por confirmar que la Fiscalía no investigará delitos tributarios sin una querella del Servicio de Impuestos Internos. Otra de las dudas, es quién quedará a cargo de las indagatorias en este caso.
Este lunes, el Cuarto Juzgado de Garantía revisará el recurso de reposición que presentó la defensa del senador Jaime Orpis donde solicita que se deje sin efecto la incautación del computador del militante gremialista. Esto, en medio de la indagatoria del caso Corpesca.
La Agenda de Transparencia y Probidad se está implementando de manera inorgánica y desintegrada, lo que complica la aplicación de estas nuevas normas a instancias como los partidos políticos. Así se lo hicieron saber organizaciones en esta materia que plantearon sus preocupaciones al ministro de la Secretaría General de la Presidencia, Nicolás Eyzaguirre.
En la reunión que sostuvieron esta tarde el Fiscal Nacional Sabas Chahuán junto al fiscal de la Unidad de Alta Complejidad, Carlos Gajardo además de descartar los rumores de una posible renuncia del persecutor al Ministerio Público, luego de que fuera apartado de la investigación del caso Corpesca, se plantearon los posibles vínculos entre los casos Penta-SQM y Corpesca.
El abogado que representa a Ciudadano Inteligente, Pedro Orthusteguy solicitó que se cite a declarar al ex ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo en el marco de las diligencias que el Ministerio Público está realizando con el ex operador político Giorgio Martelli, quien hoy cumplió su segunda jornada de declaración, y que continuará este viernes.
El Fiscal Sabas Chahuán no ha adelantado detalles sobre las eventuales formalizaciones que se concretarían esta semana, pero los querellantes consideran que afectarán al oficialismo y la oposición.
La Presidenta de la República, Michelle Bachelet, anunció en la cadena nacional que se establecerá un registro público obligatorio de lobistas. La Mandataria defendió esta medida asegurando que así se conocerá “quienes representan intereses del mundo privado ante los que toman decisiones en el mundo público”. La preocupación del gobierno y las propuestas de la comisión Engel se dan en medio de la entrada en vigencia de la segunda etapa de la Ley del Lobby.
El Ministerio Público “va a investigar todo”, aseguró el Fiscal Nacional Sabas Chahuán al comentar las declaraciones del director del SII quien reiteró que no se investigará a políticos por delitos tributarios. De todas formas hay un emplazamiento, ante la ratificación de Michel Jorrat en el ente fiscalizador, a que las acciones en la arista SQM sean igual de rigurosas que en el Caso Penta, pero que además se investiguen los eventuales delitos de soborno y cohecho.
Un informe a nivel regional revela que Chile se ubica en el segundo lugar en transparencia legislativa, dato que no puede considerarse una “buena noticia”, considerando que el promedio latinoamericano en la materia no supera el 40 por ciento y un desempeño aceptable no puede bajar de los 70 puntos. El posicionamiento de nuestro país empeoraría incluso más, considerando a otros países del continente o naciones que muestran buenos niveles de acceso a la información.
La Fundación Ciudadano Inteligente, en conjunto con organizaciones ciudadanas, presentan la campaña “Sin reglamentos, la ley del lobby es letra muerta”, donde se hace un llamado al Gobierno para que acordar la normativa que permita que la Ley del Lobby entre en ejercicio.
La nueva Ley de Lobby, que entrará en vigencia tres meses después de su promulgación, crea un registro público de lobbystas, entre otras medidas en pos de la transparencia.