En línea con las expectativas del mercado, el IMACEC de mayo de 2023 cayó 2,0% en comparación con igual mes del año anterior, según informó esta mañana el Banco Central. Es el segundo peor del año, superado sólo por el -2,1% de marzo pasado.
Quienes asisten a los estadios locales a mirar los partidos de fútbol en directo, saben que entre los espectadores hay una suerte de metalenguaje propio de esa actividad que está repleto de sinsentidos. “No había nadie”, se queja el hincha cuando uno de los jugadores de su equipo envía un centro hacia el arco rival […]
El presidente de Colombia fue recibido con una larga ovación por los parlamentarios españoles, mientras que los diputados ultraderechistas de Vox abandonaron el recinto cuando el mandatario colombiano empezaba a hablar.
La cifra que refiere al crecimiento o decrecimiento de nuestra economía cayó 2,1% en comparación al mismo mes del año 2022 y acumula un descenso en doce meses del 1,9%.
La economía nacional registró una inesperada contracción por fuertes caídas del comercio y minería. El mercado estimaba una cifra positiva del 0% al 0,6%.
El índice fue explicado por la contracción en el comercio y la industria manufacturera, pero que se compensó por el crecimiento en el área de los servicios.
La República Popular China y los Estados Unidos de América no son socios, no son economías que compitan en un ámbito de libremercado, fuera de tensiones o posibilidades de llegar a enfrentamientos más allá de los comerciales y diplomáticos. China y estados Unidos son rivales, antagónicos, adversarios con pasos agigantados a convertirse en enemigos a […]
Hace casi 20 años, específicamente el 2006, el ex presidente peruano Alan García (Q.E.P.D.), adelantó que la guerra por el Pacífico, esta vez la ganaría Perú. Y tras poner manos a la obra como gobierno y Estado, en una mega inversión, el vecino país del norte anunció el 12 de abril de 2016, o sea, […]
El documento es una actualización del tratado suscrito hace dos décadas. La canciller chilena Antonia Urrejola destacó que ahora se incluyen temas como igualdad de género y cambio climático, además de apoyar el desembarco de mypimes en Europa.
Las organizaciones Conadecus y Odecu coincidieron que se trata de uno de los mayores delitos que afectan a los consumidores y condenaron que la falsificación de marcas llegue a las tiendas oficiales.
El titular de Hacienda valoró la cifra de -0,4% de actividad dada a conocer por el Banco Central, la que dijo va en la línea de un ajuste más moderado que el proyectado por el mercado. También destacó los fundamentos de la reforma previsional.
El índice dado a conocer esta mañana por el Banco Central descendió en un 0,4% en comparación con igual mes de 2021. El guarismo es menor al proyectado por algunos analistas que esperaban una contracción de 0,7 puntos.
Después de la pandemia y durante el proceso constituyente, el gobierno de Sebastián Piñera calificó 28 veces con trámite de urgencia la votación del TPP11 en el Senado. Las y los senadores Adriana Muñoz, Yasna Provoste y Ximena Rincón, se dieron maña desde su respectiva presidencia del senado, para manejar la tabla y postergar indefinidamente […]
El jefe de Estado colombiano participó ayer de la reapertura de la frontera entre ambos países. Se espera retomar el intercambio comercial que en 2008 llegó a los 8 mil millones de dólares.
Luciana Ghiotto[1] En las últimas semanas, especialmente a partir de la victoria del rechazo al texto de la Constitución, se ha visto una presión descomunal de la derecha económica sobre el gobierno de Gabriel Boric para que apure la aprobación del Tratado Transpacífico (TPP-11) en el pleno del Senado. Ese último paso para la aprobación […]
El número significa una baja de un punto porcentual en doce meses. En tanto, el porcentaje de mujeres desocupadas llegó a un 8,6%.
Embajadores de Venezuela y Colombia llegan a los países a los que fueron designados para reiniciar formalmente las relaciones diplomáticas entre ambos países tras tres años de ruptura.